Antecedentes del Derecho Mexicano del Trabajo

By AHmtz15
  • Edad antigua
    500 BCE

    Edad antigua

    Esclavitud y relaciones laborales informales
  • Edad Media
    1200

    Edad Media

    Surgimiento de gremios y regulación de oficios
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Proclamación de la libertad de trabajo en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • Independencia de México

    Independencia de México

    Inicio del movimiento independentista; abolición simbólica de la esclavitud
  • Sentimientos de la Nación

    Sentimientos de la Nación

    Primer documento que prohíbe la esclavitud y promueve derechos sociales.
  • Consumación de la Independencia

    Consumación de la Independencia

    Fin del dominio español; inicio de la organización del nuevo Estado Mexicano.
  • Constitución federal de México

    Constitución federal de México

    Primer marco constitucional, pero sin regulación laboral específica.
  • Estatuto Orgánico de Comonfort

    Estatuto Orgánico de Comonfort

    Primer intento por mejorar condiciones laborales (jornadas, salarios).
  • Constitución Liberal (art. 5°)

    Constitución Liberal (art. 5°)

    Constitución Liberal (art. 5°) Establece la libertad de trabajo, pero sin protecciones sociales.
  • Ley del Trabajo del Imperio de Maximiliano

    Ley del Trabajo del Imperio de Maximiliano

    Protege a campesinos y obreros; pionera en derechos laborales.
  • Código Civil (dignificación del trabajo)

    Código Civil (dignificación del trabajo)

    Reconoce el trabajo libre, pero bajo esquemas civiles (contratos).
  • Huelgas de Cananea

    Huelgas de Cananea

    Protesta obrera por salarios justos; represión brutal.
  • Prohibición del trabajo infantil (Porfirio Díaz)

    Prohibición del trabajo infantil (Porfirio Díaz)

    Primer límite legal a la explotación infantil (aunque limitado).
  • Plan de San Luis Potosí (anti-reelección)

    Plan de San Luis Potosí (anti-reelección)

    Francisco I. Madero inicia la Revolución Mexicana contra el Porfiriato.
  • Plan de Guadalupe (leyes agrarias)

    Plan de Guadalupe (leyes agrarias)

    Venustiano Carranza promueve reformas sociales para campesinos y obreros.
  • Ley de Luis Cabrera (base del art. 27)

    Ley de Luis Cabrera (base del art. 27)

    Precursora de la reforma agraria y derechos laborales colectivos.
  • Primera Ley del Trabajo de la Revolución

    Primera Ley del Trabajo de la Revolución

    Establece indemnizaciones por accidentes y jornadas máximas.
  • Constitución Política (art. 123)

    Constitución Política (art. 123)

    Primer marco legal que garantiza derechos laborales (jornada de 8h, salario mínimo).
  • Primera Ley Federal del Trabajo

    Primera Ley Federal del Trabajo

    Reglamenta el artículo 123 constitucional.
  • Reforma a la Ley Federal del Trabajo

    Reforma a la Ley Federal del Trabajo

    Amplía protecciones (derecho a huelga, seguridad social).
  • Reforma Laboral

    Reforma Laboral

    Democratización de sindicatos y transparencia en contrataciones.