-
Comercio basado especialmente en la exportación de PLATA. Durante la colonización, se tenía una relación de comercio preferencial con el Reino de España. Existían algunos intercambios comerciales con Asia, pero estos eran controlados por la corona española.
-
Con las guerras de independencia, y problemas internos, las exportaciones de México se vieron detenidas pero, la plata seguía siendo requerida por Oriente. EE.UU. comenzó a comprar el producto a México para revender en el continente Asiático.
-
México renovó el comercio con varios países europeos, como Gran Bretaña, Francia y Alemania a partir del conflicto con EE.UU. Parte de los bienes exportados iban con destino a Oriente.
- - - La plata ya no es más el único producto exportado. Se empezó a exportar productos agrícolas y otras clases de metales (cobre, plomo, zinc y oro). “El comercio exterior de México en la era del capitalismo liberal (1870-1929)” [https://www.jstor.org/stable/j.ctv3f8qjn].
-
El ferrocarril dio acceso a las líneas del ferrocarril de los EE.UU.
Esto marcó el origen del predominio de los EE.UU. como
socio comercial de México. -
México aprovechó la situación de guerra para exportar productos manufacturados como textiles y uniformes,
alimentos y bebidas, y materias primas como el hierro. -
Se encuentran grandes reservas petroleras en el Golfo de México. Se detienen los aumentos arancelarios y se cambio a un modelo económico basado en el crudo.
-
Programa Inmediato de Reordenación Económica(1983-1985). Este programa implicaba la reducción de algunas de las principales variables económicas (inflación, inestabilidad cambiaria, desempleo, déficit, etc.), mientras se buscaba la aplicación de un procedimiento gradual de la apertura.
-
México se unió al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio. Lo que hoy se conoce como la Organización Mundial
del Comercio (OMC) -
Acuerdo de Alcance Parcial, otorga preferencias unilaterales a por lo menos cien productos panameños para acceso al mercado mexicano.
-
ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA Nº 6
-
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés)
-
La Asociación Latinoamericana de Integración y la Comunidad Andina.
-
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
-
Fue el primer tratado de Libre Comercio entre México y un país Centroamericano. Fue renovado por el actual Tratado de México con Centroamérica.
-
El Tratado del Grupo de los Tres (TLC-G3)
se eliminarán totalmente los aranceles aduaneros a lo largo de un período de 10 años. -
La vigencia de este tratado termino en 2012. Fue renovado por el actual TLC Centroamérica.
-
Liberalizar una zona comercial además de eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios y aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.
-
TLC UNIÓN EUROPEA. Objetivo: Crear un espacio comercial en un contexto de integración multinacional, a través del establecimiento de una zona de libre comercio para la apertura de oportunidades externas de desarrollo.
-
Establecer una Zona de Libre Comercio para intensificar el comercio y la economía por medio de la liberalización de gravámenes y restricciones a las importaciones originarias de los países signatarios.
-
La Asociación Europea de Libre Cambio (AELC) o Acuerdo Europeo de Libre Comercio (también conocida por sus siglas en inglés EFTA —European Free Trade Association—), se firmó el 27 de noviembre del 2000 y entró en vigor el 1 de julio de 2001.
-
Vigencia del Tratado de Libre Comercio entre México y el Triángulo del Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) renovado por el actual TLC Centroamérica en 2012.
-
ACE 51, vigente desde 2001.
-
Acuerdo de Complementación Económica No. 55 firmado entre los Estados Unidos Mexicanos y los países miembros del Mercosur.
-
ACE 53 contiene un limitado número de productos, ambos países exploran las posibilidades de ampliar el acuerdo o incluso negociar un tratado de libre comercio.
-
Entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México y Uruguay.
-
Entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México y Japón / Acuerdo de Asociación Económica con Japón.
-
El TLC con Centroamérica ha permitido aumentar y facilitar el comercio en la región. En 2016, el comercio con Centroamérica representó el 21% del comercio de México con América Latina y el Caribe. Además, casi una cuarta parte de las exportaciones mexicanas y 17% de las importaciones realizadas por México en la región, provienen de Centroamérica.
-
Zona de libre comercio para incrementar el desarrollo económico y de inversión.
-
-
Entrada en vigor del Acuerdo que establecen compromisos que van más allá de la apertura comercial, son más amplios e incluyentes. Países miembros: Perú, Colombia, México y Chile.
-
Entrada en vigor del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica - TPP / Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico - CPTPP