-
Vendían sus mercancías en el exterior, realizando actividades de exportación
-
La invención de la moneda facilita el intercambio comercial (640 AC)
-
Desde el siglo I adc hasta el siglo XV el flujo comercial y cultural recíproco entre civilizaciones espléndidas como las de China, India, Grecia, Persia y Roma crearon la Ruta de la Seda. Esta carretera terminó siendo un puente cultural entre Asia y Europa
-
La Liga Hanseática se asegura el derecho a comerciar en Londres, así como ciudades de mercado, exenciones de peaje y privilegios para las mercancías procedentes de sus ciudades.
-
La expansión mongola por todo Asia entre el siglo XIII y el XIV le dio estabilidad política y quebró el monopolio del Califato islámico sobre el comercio mundial.
-
Portugal tomó Macao en 1556 y fue el primer puerto comercial y marítimo europeo permanente entre China y Europa.
-
Japón introdujo un sistema de licencias de comercio exterior para evitar el contrabando y la piratería.
-
La Compañía de las Indias Orientales Neerlandesas, anteriormente la mayor empresa del mundo, va a la quiebra, en parte debido al aumento de la competencia de libre comercio.
-
Se firmó el Acuerdo de Libre Comercio entre Gran Bretaña y Francia siendo presidente de esta Napoleón III. Surgió a partir de unas conversaciones entre Michel Chevalier y Richard Cobden, y sentaría la base para sucesivos acuerdos entre otros países de Europa.
-
La Restauración Meiji abre las fronteras e instaura el comercio libre, lo que conduce a una rápida industrialización. Mediante acuerdos bilaterales, se suprime la restricción de importaciones.
-
La caída de la Bolsa de Viena señala el comienzo de la Gran Depresión de 1873, y durante ella aumentó el apoyo al proteccionismo.
-
-
En este sistema, se cuenta con instituciones y normas destinadas a impedir que se den barreras comerciales, al considerar ciertos sectores que la falta de comercio libre ha sido una de las causas principales de la Segunda Guerra Mundial.
-
23 gobiernos llevan a cabo el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio para regular el comercio entre las naciones.
-
Se instaura la Comunidad Económica Europea, con una política comercial uniforme.
-
Se instaura la Asociación Europea de Libre Comercio.
-
En los años 70, empezó una nueva revolución comercial, Japón se introdujo con fuerza en los mercados internacionales y EE.UU. se abre al mundo, basados en la globalización de productos y de las empresas.
-
Primera etapa: se enfoca directamente en los flujos de la Inversión Extranjera Directa
-
En la segunda etapa: la estrategia y la organización de las empresas multinacionales. Etapa que va desde 1970 hasta 1990
-
Para comenzar, Peter Buckley (2002) realiza una descripción
de los negocios internacionales desde la época de la post
Segunda Guerra Mundial hasta el año 2000 dividida en tres
etapas.
https://www.redalyc.org/pdf/1513/151325816006.pdf -
Se constituye el Comité Zangger para asesorar sobre los bienes nucleares en relación con el comercio internacional y con el tratado internacional contra la proliferación de armas nucleares.
-
Tras la explosión de un artefacto nuclear en un país que carece de ellos, se forma el Grupo de Abastecedores Nucleares para regular el comercio internacional en ese campo.
-
Estalló la guerra entre Israel y los países árabes, como consecuencia del apoyo de Estados Unidos y Holanda a Israel, los miembros árabes de la OPEP impusieron un embargo de petróleo a esos dos países
-
La tercera etapa va desde 1980 hasta 2000 y trata de la internacionalización a la globalización “nuevas formas de negocios internacionales”.
-
Los miembros decidieron examinar cuáles eran las medidas necesarias para someter a control la exportación de productos cuya venta está prohibida en el país de origen
-
Se reemplazó a los controles físicos por aranceles
-
La apertura en este caso fue bastante más lenta. Antes tenía un sistema de comercio exterior protegido por aranceles, precios estimativos (para evitar sub-facturación) y controles cuantitativos, que eran los que en definitiva se usaban para protegerse.
-
Se eliminaron los permisos de importación de bienes intermedios y de capital
-
Se anunció un programa de reducción arancelaria con una meta del 30% en 1988
-
En el plan de estabilización "Pacto de Solidaridad Económica", se fijó una estructura con cinco tasas, entre 0% y 20%. Los permisos de importación quedaron reducidos a algunos productos agrícolas y a la industria automotriz.
-
Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
-
Se instaura la Organización Mundial del Comercio para facilitar el libre comercio, mediante la obligación de considerar nación más favorecida a cada una de las correspondientes a los gobiernos firmantes.
-
La Unión Europea pone en circulación en efectivo el euro, que instantáneamente se convierte en la segunda moneda más utilizada en el mundo.