-
Época de Colonización. Los litigios y conflictos Mercantiles se suscitaban en la Casa de Contratación fundada en Sevilla, la misma regulaba y controlaba el comercio con las Indias y tenia bajo su jurisdicción entender las infracciones a las leyes respectivas.
-
Durante la época de la dominación española en nuestro territorio se aplicaron las
Leyes de Indias (normas creadas especialmente para las colonias americanas) y
supletoriamente las Leyes de Castilla." -
Se creo la primera Audiencia de Buenos Aires, con el objeto de proteger el territorio del Rio de la Plata. Defender los intereses de los comerciantes por dicho contrabando, dado que los impuestos y contribuciones de aquellos sostenían a la corona.
-
Por una real cedula se creo el Consulado de Buenos Aires con una doble función, ya que entendía en la jurisdicción de asuntos referidos a pleitos mercantiles y a su vez ejercía funciones administrativas de policía del comercio, también fomentaba el trafico mercantil.
-
La asamblea del año 1813 creo la matricula de comerciantes nacionales, estableció normas de las consignaciones y el nombramiento de peritos contadores.
-
El gobierno de Bernardino Rivadavia promueve la formación de una Bolsa Mercantil y muchos de los protagonistas de esta experiencia se integran más tarde
a la BCRA -
En pleno funcionamiento de la bolsa mercantil promovió el dictado de decretos sobre actos de comercio, sobre litigios comerciales y recursos de alzada.
-
Se dictan las leyes 11830 de Sociedades Cooperativas Agricolas y la ley 11388 de Sociedades cooperativas.
-
Insistentes Gestiones de Rivadavia y García para que se redactase el Código de Comercio, a pesar de no haberse sancionado el diputado García proyecto adoptar el Código de Comercio Español sin éxito.
-
El 29 de marzo Rosas decreto suprimir el concurso de acreedores. El mismo fue derogado en marzo de 1858
-
La constitución nacional atribuía la facultad de dictar el Código de Comercio, la Ley sobre Bancarrotas, reglamentar el comercio Marítimo y terrestre con las naciones extranjeras.
-
El estado de Buenos Aires se encontraba separada de la confederación y encomendó al jurista uruguayo Eduardo Acevedo la tarea de proyectar un código de comercio con la colaboración del Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield
-
Se sanciona el código de comercio. Dividido en 4 libros referidos a las personas del comercio, las obligaciones y contratos en general, contratos del comercio, el derecho y las obligaciones que resultan de la navegación y la insolvencia de los comerciantes.
-
El estado de Buenos Aires se reincorpora y por lo tanto las provincias adoptaron su código.
-
Se sanciona el Código Civil por lo que se hace necesario una reforma del código de comercio.
-
Después de haberse formado una comisión encargada de informar las reformas necesarias para el Código de comercio, recomiendan la supresión de 368 artículos y sugirieron la incorporación de varios aspectos no contemplados en el primer proyecto.
-
Primera Reforma del Código de Comercio donde refleja una estructura de 1586 artículos dividido en 4 libros 1) De las personas en el comercio 2) De los Contratos del Comercio 3) De los derechos y obligaciones de la navegación, 4) De las quiebras.
-
Entra en vigencia el Código encomendado a análisis por los Dres. W Escalante, Estanislao Zeballos, E Colombres y B Basualdo
-
Se sancionan normas complementarias tenemos la ley 3975 referidas a las marcas de fabrica , comercio y agricultura
-
Ley 9643 referente a los warrants y la ley 9644 referida a la prenda agraria, que fue el primer antecedente y necesario para la posterior sanción de la prenda con registro.
-
Se organiza la Inspección General de Justicia
-
Se dictaron normas como la ley 11645 sobre sociedades de responsabilidad limitada, se creo la superintendencia para el control de la actividad aseguradora por ley 11672 , la ley de quiebras 11719, la ley 11867 de transferencia de fondos de comercio, la ley 13663 en materia de transporte a cargo del estado, la ley 14546 de regimen de los viajantes de comercio y de la industria y la ley 14769 referida a la creación de un juzgado a cargo del Registro Publico de comercio.
-
Se Sanciona la LEY 5965/63 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagares
-
Se sanciona la Ley 17418 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo regimen sobre seguros
-
Se sanciona la Ley 19550 que incorpora al viejo Codigo de comercio un nuevo regimen de Sociedades.,
-
Se sanciona la Ley 20094 que incorpora un nuevo regimen para la navegación y la ley 20266 que incorpora un nuevo regimen para los martilleros
-
Se sanciona la ley 24452 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo regimen de cheques y la ley 24522 que incorpora al nuevo regimen de concursos y quiebras.
-
Se sanciona la ley 26579 que modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21a 18años
-
Dicta el decreto mediante el cual se crea la Comisión para la elaboración del proyecto de ley de la reforma para la actualización y la Unificación de los códigos civil y comercial de la nacion.
-
Entra en vigencia el nuevo código Civil y Comercial de la nacion sancionado por la ley 26994