Nose

Aporte de pueblos y culturas

  • Pesca y recolección
    200,000 BCE

    Pesca y recolección

    las culturas indígenas desarrollaron formas sostenibles de obtener alimento del entorno.
  • Control del fuego
    10,000 BCE

    Control del fuego

    Permitió cocinar alimentos, calentarse, defenderse y trabajar metales, fundamental para el desarrollo humano. Fue creado en 10,000 a.C.
  • Metodos de coccion tradicionales
    9000 BCE

    Metodos de coccion tradicionales

    Pachamanca (andes) cocción bajo tierra con piedras calientes
    barbacoa (tainos y pueblos del caribe) cocción lenta sobre fuego y brasas
    temazcal (mesoamericano) uso del vapor como método de cocción y purificación.
  • Domesticación de ingredientes
    8000 BCE

    Domesticación de ingredientes

    Los pueblos indígenas de américa domesticaron cultivos que hoy son esenciales en la gastronomía mundial.
  • Rueda
    3500 BCE

    Rueda

    Revoluciono el transporte y la logista, permitiendo el desarrollado de maquinas y el comercio. Fue creado en Mesopotamia (3500 a.C.)
  • Sistema de escritura
    3300 BCE

    Sistema de escritura

    Permitió registrar conocimientos, administrar sociedades complejas y comunicarse a distancia
  • Arado
    3000 BCE

    Arado

    Aumento drásticamente productividad agrícola, permitiendo el desarrollo de sociedades mas grandes y estatales. (3000 a.C.)
  • Matemáticas
    3000 BCE

    Matemáticas

    las primeras referencias al uso de las matemáticas datan del 3.000 a.C. en Egipto y babilonia donde se utilizaba principalmente para aritmética, la medición y la gestión de recursos.
  • Pólvora
    801 BCE

    Pólvora

    Transformo el arte de la guerra y, eventualmente la construcción y la la minería.
  • el cacao y el chocolate
    400

    el cacao y el chocolate

    los pueblos mesoamericanos (como los mayas y aztecas) cultivaron y procesaron el cacao. crearon bebidas y rituales con el y sentaron las bases del chocolate moderno. Fue aproximadamente en 400 d.C.
  • Temazcal
    1200

    Temazcal

    un ritual de baño de vapor utilizado para tratar infecciones respiratorias entre otros
  • Diversidad de especias y sabores
    1492

    Diversidad de especias y sabores

    los indígenas utilizaron hierbas, flores y chiles para sazonar alimentos mucho antes de la colonización.
  • Herbolaria
    1552

    Herbolaria

    Los pueblos nahuas y otros grupos tenían un profundo conocimiento de las plantas medicinales y sus propiedades curativas, sin embargo no hay un creador ni un año de creación para la herbolaria
  • Maquina de vapor

    Maquina de vapor

    Impulso la revolución industrial, transformando la producción y transporte y la vida urbana.
  • Telégrafo

    Telégrafo

    Permitió la comunicación instantánea a través de grandes distancias, revolucionando la información.
  • Vacunas

    Vacunas

    Han erradicado y prevenido enfermedades aumentando drásticamente la esperanza de vida.
  • Fusión con la cocina contemporánea

    Fusión con la cocina contemporánea

    Muchos chefs hoy en día están revalorizando ingredientes y técnicas indígenas en alta cocina fusionando tradición y modernidad en platos innovadores.
  • Internet

    Internet

    Creo una red global de información y comunicación sin procedentes.
  • COCINA COMUNITARIA

    COCINA COMUNITARIA

    la comida es parte central de la vida comunitaria indígena preparar alimentos en grupo y compartidos en rituales refuerza el tejido social y espiritual