-
Es una antigua basílica ortodoxa, posteriormente convertida en mezquita, luego en museo y, desde 2020, en una mezquita en la ciudad de Estambul, Turquía.
La construcción definitiva se llevó a cabo sobre la primitiva basílica de Constantino entre el 532 y el 537, durante el reinado de Justiniano. -
Es una mezquita establecida y construida originalmente por el profeta islámico Mahoma.
Al llegar al poder del Califato Omeya, Al-Walid Ibn Abdelmálek ordenó la ampliación y reconstrucción de la mezquita. A lo largo del tiempo se fue reconstruyendo. -
Los persas habían heredado un rico legado arquitectónico de las dinastías persas anteriores, y comenzaron a incorporar elementos de los primeros diseños partos y sasánidas en sus mezquitas.
Por lo tanto, la arquitectura islámica presenció la introducción de estructuras tales como cúpulas y grandes entradas arqueadas, conocidas como iwans. -
La Másyid al-Haram es la mezquita más importante de la ciudad de La Meca y el primer lugar santo del islam. En su centro se encuentra la Kaaba, en la que hay incrustada la piedra negra.
Refleja, a través de sus diseños, las creencias y la moral musulmana.
Es una mezquita de estilo arábigo (mezquitas hipóstilas) constituyen el modelo más antiguo de mezquita, iniciado en la dinastía de los Omeyas. Estas son de planta cuadrada o rectangular, con un patio cerrado y una sala de oraciones. -
Las mezquitas hipóstilas son las mezquitas más antiguas, iniciadas bajo las dinastías omeya y abasí. Estas mezquitas tienen planos cuadrados o rectangulares con un patio cerrado y una sala de oración cubierta.
Históricamente el patio sirvió para acomodar a la gran cantidad de fieles durante las oraciones del viernes. La mayoría de las primeras mezquitas hipóstilas tenían techos planos en los salones de oración, lo que requería el uso de numerosas columnas y soportes. -
Fue construida por órdenes del califa omeya Abd al-Málik (685-705).
Su arquitectura y mosaicos siguen el patrón de cercanas iglesias y palacios bizantinos. Los dos ingenieros a cargo del proyecto fueron Raja ibn Haywah, un teólogo musulmán, y Yazid ibn Salam, un musulmán no árabe nativo de Jerusalén -
Es una de las mayores mezquitas de toda la República Popular China.
Esta mezquita fue construida hacia la dirección oeste originariamente durante la dinastía Tang para poder atender a los numerosos creyentes musulmanes que habitaban en la ciudad.
La arquitectura mixta con detalles que demuestra la influencia árabe y un estilo típico y tradicional de Antigua China -
La mezquita es el resultado de la continua construcción, reconstrucción, adiciones y renovaciones en el sitio desde alrededor de 771 hasta finales del siglo XX.
En 2012, fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. -
-Patrimonio de la Humanidad desde 1984
Es el monumento más importante de todo el Occidente islámico y uno de los más asombrosos del mundo. En su historia se resume la evolución completa del estilo omeya en España, además de los estilos gótico, renacentista y barroco de la construcción cristiana. -
Los otomanos introdujeron mezquitas domo centrales en el siglo XV. Estas mezquitas tienen una gran cúpula centrada sobre la sala de oración. Además de tener una gran cúpula central, una característica común es que las cúpulas más pequeñas están descentradas sobre la sala de oración o en el resto de la mezquita, donde no se realiza la oración. Este estilo fue fuertemente influenciado por la arquitectura bizantina con el uso de grandes cúpulas centrales.
-
Es una mezquita otomana del siglo XV en Tesalónica, Grecia.
Fue construido por orden de Ishak Pasha en 1484 o 1487. Consiste en una mezquita con un imaret (cocina pública benéfica).
La mezquita tiene un plano en T inverso común a la arquitectura otomana temprana, la sala de oración está cubierta por dos grandes cúpulas, tiene un pórtico cubierto por cinco cúpulas más pequeñas. Está en restauración hasta ahora. -
En 1575, el sultán Selim II encargó al arquitecto real otomano, Sinan, la construcción de una enorme mezquita en la ciudad de Edirne. La mezquita de Selim es hoy el símbolo y monumento más característico de la ciudad, famosa por poseer los minaretes más altos de toda Turquía, que miden 70,9 metros.
La mezquita, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011