D1ba68dee2b4547118af040ee53bf15e

Historia del diseño

  • Invención de la imprenta
    1440

    Invención de la imprenta

    La imprenta ha constituido el acta de nacimiento de la industria, con la mecanización del arte de escribir.
  • Period: 1440 to

    La impresión como Diseño

    La imprenta ha sido el nacimiento de la industria, con la mecanización del arte de escribir.
  • La Biblia de Gutenberg
    1456

    La Biblia de Gutenberg

    El primer libro impreso fue la biblia de Gutenberg. Esta fue una biblia de 42 líneas.
  • La capilla sixtina, 1471-1484
    1471

    La capilla sixtina, 1471-1484

    Obra de arte pintada por Miguel Angel Buonaroti
  • Tipografía Garamond
    1531

    Tipografía Garamond

    Todas las topografías que disponen serifas (las esquina de las letras) son del 1500. Al pasar a informática se simplificaron, esto es, las serifas desaparecieron. Por lo cual se fue simplificando.
  • Las Meninas

    Las Meninas

    Creado por Diego de Velázquez, fue pintado en el año 1656 y retrata a la infanta Margarita, hija del rey Felipe IV, en el taller del pintor situado en el Palacio Real Alcázar de Madrid.
  • Cerámica Wedgwood

    Cerámica Wedgwood

    Él transformó su empresa, de una producción artesanal a una industrial muy seriada. El objetivo la funcionalidad y la simplificación. Se busca la racionalización de los procesos, la cuantificación de los prototipos, la producción dividida en tareas diversas, el adiestramiento de la mano de obra y la colaboración con artistas, diseñadores, científicos e inventores. Utilizan la máquina de vapor y el pirómetro. Se crea también una demanda donde antes no existía.
  • Period: to

    Revolución Industrial

    Un cambio tecnológico por lo cual, fue un cambio industrial y social, el cual empezó a darse en Europa, empezó en Inglaterra y después se expandió a toda Europa.
  • Hiladoras de rueda

    Hiladoras de rueda

    Fue la primera innovación técnica importante en la industria textil. Fue la primera vez en la historia que una fábrica mecanizó su proceso de producción.
  • El puente sobre el río Severn En Coalbrookdale

    El puente sobre el río Severn En Coalbrookdale

    El primer puente hecho de hierro.
  • El pirómetro

    El pirómetro

    El pirómetro de Wedgwood es un instrumento para medir temperaturas por encima de 356°C como las encontrados en un horno para cerámica o metalurgia.
  • Maquina de vapor

    Maquina de vapor

    Se considera el invento más importante e identificativo de la Revolución Industrial. Se creó el pirómetro, y con este conseguían controlar la temperatura en los hornos.
  • Period: to

    La era Victoriana

    Se empezaron a hacer exposiciones universales en las que se demostraban los avances tecnológicos de cada uno. Se solía hacer una en Europa y otra en América. Cada país presentaba sus avances tecnológicos. Retrocede el proceso de cambio anterior. Los productores cada vez son menos emprendedores. Producir se convierte en rutina, y al producirse mucho en poco tiempo la calidad disminuye. Nace la estética de la producción, consultan a industriales, artesanos, artistas.
  • El daguerrotipo

    El daguerrotipo

    Fue el primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente en el año 1839.
  • Movimiento de Henry Cole

    Movimiento de Henry Cole

    Henry Cole, fue un funcionario civil inglés, que junto a un grupo de seguidores, inicia en su país en el año 1845 un movimiento que pretende eliminar la brecha existente entre el industrial y el artista o diseñador, y estimular así el gusto de los usuarios.
  • Locomotora

    Locomotora

    La máquina de vapor aplicada al transporte se empieza a experimentar a inicios del siglo XIX en Inglaterra. Eran maquinas que ayudaban a reducir distancia y tiempo.
  • Mueble mecánico

    Mueble mecánico

    Mueble mecánico de la Europa del siglo XVIII. Encuentra su mayor auge en América a partir de 1850. Son manejables, polivalentes, ligeros y plegables, y ocupan un espacio mínimo. Al principio se hacían mesas de operaciones, butacas de inválidos… al final, se acabaron haciendo camas que se guardan en el armario, sofás que se hacen butacas… todo para rentabilizar la fabricación.
  • El Palacio de cristal de Paxton

    El Palacio de cristal de Paxton

    La integración de la industria y las artes se daban en un edificio de las mismas características, el Crystal Palace prefabricado.
  • Assembled Kitchen, Cocina Americana

    Assembled Kitchen, Cocina Americana

    Catherine Beecher concibió el ambiente de cocina y su amueblamiento teniendo en cuenta el aprovechamiento del espacio y las cuestiones feministas.
  • Silla nº 14 Thonet

    Silla nº 14 Thonet

    La silla nº 14 fue la más vendida en el mundo y estaba formada por sólo 6 piezas.
  • Movimiento de William Morris

    Movimiento de William Morris

    Este movimiento pretendía volver a la manufactura artesanal contratada con la producción industrial de la época y así hacer llegar la cultura a las áreas menos pudientes de la sociedad. Es la antítesis de Henry Cole.
  • Ruhulmann (1879-1933)

    Ruhulmann (1879-1933)

    Jacques Émile Ruhlmann fue un famoso diseñador de mobiliario y decorador de interiores francés, una luminaria del estilo art déco en la década de 1920. Se especializaba en ebanistería de lujo
  • Caso AEG

    Caso AEG

    La AEG (en Berlín, Alemania) representa un ejemplo de la contribución del Werkbund en la “cultura del diseño”. Producía productos completamente nuevos, por ejemplo, la bombilla incandescente.
    La empresa de Rathenau se convirtió en 1907 en la primera empresa de la historia en tener una identidad corporativa tal y como la entendemos hoy en día, es decir, un conjunto de elementos de comunicación unificados que representan el alma de la empresa.
  • La Torre Eiffel

    La Torre Eiffel

    Fue construida en dos años, dos meses y cinco días, y en su momento generó cierta controversia entre los artistas de la época, que la veían como un monstruo de hierro.
  • Period: to

    Modernismo en Europa

    Controversia constante de los que defendían la libertad creativa de los artistas también en las artes industriales como H.van de Velde. Las principales características son: dominio en todo su esplendor del ornamento, empleo dominante de sus formas curvas, y referencias a la naturaleza.
  • Jugendstil

    Jugendstil

    Fue un movimiento artístico, particularmente en las artes decorativas, que fue influyente principalmente en Alemania y en otras partes de Europa en menor medida desde aproximadamente 1895 hasta aproximadamente 1910. Fue la contraparte alemana del Art Nouveau.
  • Period: to

    Alemania-EEUU

    La primera guerra mundial fue un antes y un después, y se acababa el buen camino. A partir de ahí, se creo una inestabilidad.
  • Period: to

    Estudios preliminares, "protodiseño" y modernismo

    La revolución industrial comienza en España en el año 1870.
    Los estudios preliminares del Diseño Industrial empezaron con el paso de la agricultura a la época industrial. Las características principales son:
    • Producción en pequeñas series.
    • Nuevas tecnologías
    • Creación de nuevos movimientos críticos: Modernismo, funcionalismo...
    El personaje representativo es GAUDI. Es el principal representante español del protodiseño.
  • Espejo Calvet

    Espejo Calvet

    Fue un espejo diseñado para el hogar Calvet.
  • Charlotte Perriand (1903-1999)

    Charlotte Perriand (1903-1999)

    Trabajó en el estudio de Le Corbusier como responsable de mobiliario e interiores.
  • Teoría de la relatividad

    Teoría de la relatividad

    Describe la física del movimiento en el marco de un espacio-tiempo plano. El descubridor fue Albert Einstein- 1879-1955
  • Fauvismo

    Fauvismo

    Empleo provocativo del color.”Fauve”
    1905-1908.
    Su representante fué Henry Matisse-1869-1954
  • Banco y silla Batlló

    Banco y silla Batlló

    Este sorprendente banco doble fue diseñado por Gaudí para el salón comedor de la Casa Batlló.
  • Werkbund

    Werkbund

    Fundación en Munich,1907.EL D. Werkbund agrupa por igual a artistas y a empresas de producción industrial y artesanal.
    Favorecerá la fundación de talleres de creación industrial y tiene una doble finalidad:
    -Moral: “ ennoblecer el trabajo profesional gracias a la cooperación entre el arte, la industria y el trabajo manual”
    -Económica; “incrementar la calidad de la industria alemana y su capacidad de exportación”
  • Cubismo

    Cubismo

    Es considerado como la primera vanguardia. (1907-1914)
    Desaparece la perspectiva tradicional y nace la “perspectiva múltiple”. Trata las formas mediante figuras geométricas ”cubitos”, y tiene como representante a Pablo Picasso- 1881-1973
  • Caso FORD

    Caso FORD

    Es influido por el pensamiento americano de la época: la
    forma depende de la función. Tradujo el funcionalismo en productos tangibles reduciendo a lo esencial, y persigue el continuo perfeccionamiento.
    Introduce la cadena de montaje en la industria automovilística y vende millones del modelo T. Así, el automóvil pasa de ser un artículo de lujo a un producto de uso popular. La competencia se basa en la demanda del consumidor: exigencia de novedad y posibilidad de elección.
  • Bruno Munari (1908-1998)

    Bruno Munari (1908-1998)

    Es considerado "uno de los máximos protagonistas del arte, del diseño industrial y gráfico del siglo XX, ​aportando contribuciones fundamentales en diversos campos de la expresión visual (pintura, escultura, cinematografía, diseño industrial, diseño gráfico) y no visual (escritura, poesía, didáctica) con una investigación polifacética sobre el tema del movimiento, la luz, y el desarrollo de la creatividad y la fantasía en la infancia mediante el juego.
  • Futurismo

    Futurismo

    Búsqueda de la ruptura con la tradición y el pasado
    postula: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero,
    La adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento
    Representante; Filippo Tommaso Marinetti 1876-1944
  • Orfismo

    Orfismo

    Tendencia colorista y abstracta del cubismo.
    El representante es Robert Delaunay- 1885-1941
  • Cartel caricatura 1914

    Cartel caricatura 1914

    Se empiezan a formar los primeros carteles a principios del siglo XX.
  • Dadaismo

    Dadaismo

    Movimiento artístico que se burla
    del arte burgués. El representante es Marcel Duchamp 1887-1968
  • De Stijl

    De Stijl

    Prioriza el estructuralismo. Se centra en líneas y ángulos rectos, y los colores azul, amarillo, rojo, blanco, negro y gris.
  • Period: to

    De Stijl

    Movimiento holandés que debe su nombre a la revista “DeStijl”
    Los principales protagonistas son Teo Van Doesburg ( artista, pintory escritor) y G. Rietveld (arquitecto).
  • Period: to

    Constructivismo de Rusia

    El constructivismo ruso es un movimiento artístico que muestra la pintura, el diseño gráfico, la fotografía o el cine nos muestran su influencia, pero sobre todo la arquitectura. Surge del rechazo de los excesos decorativos y ornamentales que consideraba propios del arte burgués. Frente al neoclasicismo y el Art Nouveau imperantes en el resto de Europa ellos van a crear un arte basado en la simplicidad, las líneas puras y las formas geométricas, inspiradas por el cubismo y el futurismo.
  • Purismo

    Purismo

    Movimiento artístico que intenta recuperar la “pureza” estética, cultural y moral.
    El ingeniero que se convierte en artista moderno.
    OzenfantLe corbusier-
  • Le Corvusier

    Le Corvusier

    Arquitecto nacido en Suiza pero su desarrollo fue en Francia, fue pintor. Pero de la forma que dejo marca fue de arquitecto.
    Para conseguir los cambios necesitaba alinearme con la época. De los primeros arquitectos en dar forma al hormigón. Curvaba el hormigón. Transformar la manera de vivir y organizar el hogar. Funda la revista “Esprit Nouveau” Funcionalidad de la vivienda
    “la vivienda como máquina para vivir”
  • La Bauhaus

    La Bauhaus

    Escuela de diseño y arquitectura y de la que más información se tiene hasta ahora. Cuenta con tres sedes y tres directores: Sedes:
    1919-25: WEIMAR
    1925-32: DESSAU
    1932-33: BERLIN Tres directores:
    GROPIUS 1918-28
    MEYER 1928-30
    MIER VAN DER ROHE 1930
  • El Vchutemas

    El Vchutemas

    El Vchutemas creado en Moscu en 1920 es una escuela de arquitectura cercana a la Bauhaus. No hay demasiada información, se dice que eran más potentes que la bauhaus, y que era más teórica que la bauhaus.
  • Proyecto para la sede de la III Internacional W. Tatlin

    Proyecto para la sede de la III Internacional W. Tatlin

    El proyecto de W.Tatlin para la sede de la tercera Internacional es el símbolo de esta nueva creación. Esta arquitetura-Escultura está concebida como una casa de la cultura en el espacio tridimensional totalmente abstracto-espiral de acero, cilindro de vidrio
  • Period: to

    Art Deco

    La mayor contribución de Francia a la historia del diseño fue un movimiento del gusto amplio y popular; el Art Déco, que tomó su nombre de la Exposition Internationale des Arts Decoratives celebrada en Paris en 1925. Es la mezcla de todos los acontecimientos y movimientos franceses de la época:
    Cubismo
    Fauvismo
    Futurismo
    Orfismo
    Entre los grandes espectáculos internacionales se encuentra el ballets ruso de Diaghilev.
    La producción y la venta estaba ligada a la promoción y venta.
  • Surrealismo

    Surrealismo

    Movimiento artístico derivado del dadaismo. Mainifiesto surrealista 1924. “El inconsciente es la región del intelecto donde el ser humano no objetiva la realidad sino que forma un todo con ella”
  • Silla Wassilly

    Silla Wassilly

    Fue diseñado por Marcel Breuer y Marcel Bouvier en 1925, cuando era director del estudio de gabinetes Bauhaus en Dessau, Alemania.
  • Lampara de noche : Kandem

    Lampara de noche : Kandem

    La creadora de la lámpara Kandem nº 702 fue Marianne Brandt para la compañía de lámparas Kandem.
  • Butaca LC2

    Butaca LC2

    Diseñado por Le Corbusier
    con la colaboración de Pierre
    Jeanneret y Charlotte Perriand
  • Butaca LC4 Noire

    Butaca LC4 Noire

    Diseño de Le Corbusier,
    Pierre Jeanneret y Charlotte
    Perriand, diseñada en 1928
  • Pabellón- silla Barcelona

    Pabellón- silla Barcelona

    Fue diseñada por Lilly Reich para el Pabellón alemán en la Exposición Internacional de Barcelona del año 1929.
  • Club Naútico de San Sebastian Labayen y aizpurua

    Club Naútico de San Sebastian Labayen y aizpurua

    Fue un proyecto de los arquitectos José Manuel Aizpurúa y Joaquín Labayen, siguiendo el estilo del Streamlining.
  • Tostadora

    Tostadora

    El fabricante es Solac S.A.
  • Period: to

    Streamlining

    Mucha importancia a la carcasa y no tanto a la funcionalidad del producto, esto es, lo importante es que el producto se vendiera.
    En Europea también se proyectan y construyen automóviles
    Aerodinámicoas con pretensiones no siempre coincidentes
    con las del Streamiling.
  • Period: to

    Primeras propuestas

    La esencia del Diseño Industrial es, pensar y dibujar los objetos antes de pasar directamente a su producción.
    Repercusión del movimiento artístico y contemporáneo de Europa. Los “ismo”-s de aquella época también tenían en cuenta la industria, lo que suponía la modernización y el desarrollo.
    Se utiliza la palabra “Diseño Industrial” en España.
  • Sacacorchos de doble palanca M-502

    Sacacorchos de doble palanca M-502

    El diseñador fue David Olañeta.
    Fabricante: Barrenetxea, Olañeta y Juaristi S.A.
  • Fiat Topolino 500

    Fiat Topolino 500

    Fue diseñado por el italiano Dante Giacosa (ingeniero y diseñador).
  • El Estilo Internacional

    El Estilo Internacional

    El estilo internacional es la denominación anglosajona del Movimiento moderno de la
    arquitectura Europea. Se define a partir de la exposición del MOMA de 1936.
    En el sector del diseño, en paralelo al de la arquitectura, no se limita a la influencia de los
    muebles en tubo de acero creados en Europa ni a la presencia de los maestros europeos en
    Estados Unidos.
  • BKF o Butterfly poltrona

    BKF o Butterfly poltrona

    BKF o Butterfly poltrona. Diseñador: Antonio Bonet, Juan Kurchan y Jorge Ferrari-Hardoy.
  • Etiqueta de Lucky Strike

    Etiqueta de Lucky Strike

    Raymond Loewy diseñó el logo de la marca de cigarrillos Lucky Strike.
  • Ikea

    Ikea

    Empresa Sueca que busca traer muebles de calidad a precios mas asequibles.
  • Vespa de Piaggo

    Vespa de Piaggo

    Modelo diseñado por el ingeniero italiano Corrado DAscanio.
  • Móviles de Calder

    Móviles de Calder

    Alexander Calder (licenciado en Ingeniería), es considerado uno de los artistas más innovadores del siglo XX por sus famosos móviles y esculturas en alambre reconocidos en todo el mundo.
  • Cisitalia 202

    Cisitalia 202

    Era un coche de carretera que estaba basado básicamente en el mismo diseño del Cisitalia D46.
  • Le Modulor de Le Corbusier

    Le Modulor de Le Corbusier

    De cierta manera, se une a una larga
    “tradición” vista en personajes
    como Vitruvio, Leonardo Da Vinci y Leon
    Battista Alberti en la búsqueda de una
    relación matemática entre las medidas
    del hombre y la naturaleza. Con la
    finalidad de que sirviese como medida
    base en las partes de la arquitectura
  • Tapio Wirkkala

    Tapio Wirkkala

    Aprovechando el corte de la madera hace símiles a las hojas. Tratamiento de las madera y el aprovechamiento de las marcas de la madera tenía mucha más importancia que en Europa, esto es se usaba mucho más. La técnica de trabajar la madera era la misma que en todos los sitios.
  • Lettera 22 Olivetti

    Lettera 22 Olivetti

    El diseñador Marcello Nizzoli creo esta máquina de escribir que se convirtió en una herramienta útil y portátil que en aquel momento no existía.
  • Braun

    Braun

    Braun fue receptor de la influencia tanto de la bauhaus como de su heredera, la HfG.
  • Isetta de Iso de Bresso

    Isetta de Iso de Bresso

    Es un microcoche que fue producido inicialmente por Iso y más tarde bajo licencia por otros constructores de automóviles
  • Alvar Aalto (Finlandia 1909/1976)

    Alvar Aalto (Finlandia 1909/1976)

    Arquitecto de la época, el cual a la vez que los de su época inmobiliarizaba sus estructuras, esto es, los muebles de las estructuras los diseñaba el gran peso en el diseño escandinavo.
  • Alfa Romeo Giulietta

    Alfa Romeo Giulietta

    Fue un automóvil compacto fabricado por Alfa Romeo desde 1954 hasta 1965. Fue diseñado por Nuccio Bertone.
  • Arne Jacobsen

    Arne Jacobsen

    Fue un arquitecto y diseñador industrial danés. Nació en Copenhague y tras estudiar cuatro años en una escuela de construcción, entró en la Facultad de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes.
  • Tapio Wirkkala (1915/1985)

    Tapio Wirkkala (1915/1985)

    Fue un diseñador y escultor finlandés, uno de los pioneros del arte industrial en su país. Su labor en diseño fue reconocido en los años que siguieron la Segunda Guerra Mundial
  • SEDIC

    SEDIC

    El primer grupo dedicado al Diseño Industrial con la ayuda de los arquitectos Carlos de Miguel, Carvajal y Feducci con las
    siguientes objetivos:
    • Comienzo en el tema Teórico; haciendo documentos y creando foros.
    • Introducirse en el mercado fabricando objetos y productos, ayudados
    por las corrientes estéticas más importantes del momento en España.
    • Duró 5 años.
  • Escuela ULM (1955-1968)

    Escuela ULM (1955-1968)

    Muchos historiadores del producto, con estructura bastante parecida, pero mucho más teórica.
    Trabajaron mucho para braum, la estética de los productos eran muy simples, con líneas negras y muy dirigida a la funcionalidad.
  • Silla Superleggera

    Silla Superleggera

    Tenía un peso de tan solo 1,7 kg, y su diseñador (G.Ponti) se inspiró en las tradicionales sillas italianas Chivari chairs.
  • Máquina de coser Mirella

    Máquina de coser Mirella

    Marcello Nizzoli fue quien diseñó esta máquina de coser.
  • IDB

    Una asociación parecida a la SEDIK, encabezada por los arquitectos Morgans, Oriol, Bohigas, Circ, Andre Ricard...con la ayuda de Gio Ponti
  • Butaca Catilinia

    Butaca Catilinia

    Fue diseñado po L. Caccia Dominioni para Azucena
  • Centro Stile Fiat

    En 1958 nace el Centro Stile Fiat, a partir del modelo de Styling center general Motors. Pero empresas como Ital Design no se limitan a la actividad estilística, examinan también los
    tiempos y costes de producción.
  • ADI FAD

    En el año 1961 se organizan por primera vez los premios Delta. Parecido al “Compasso d’Oro” italiano. En el año 1971, ADI-FAC organiza en IBIZA un congreso de ICSID (organización que recoge todos los centros de Diseño Industrial del mundo).
    Teniendo en cuenta que la situación política del territorio era inusual en la propuesta experimental del congreso. Se creó la escuela ELISAVA.
  • TMC Lámpara

    TMC Lámpara

    Creado por el diseñador Miguel Milá Sagnier
  • Vinagrera

    Vinagrera

    Vinagrera inventada por Rafael Markina.
  • Bipimer BP

    Bipimer BP

    Batidora diseñada por Gabriel Lluelles i Rabadá y fabricada por Industrias Pimer S.A.
  • Period: to

    Nacimiento y desarrollo

    El comienzo del Diseño Industrial fue en la década de los 60, con la ayuda de muchos grupos y asociaciones como:
    • SEDIC (1955) Madrid.
    • IDB (1957) Barcelona.
    •ADI FAD (1960)
  • Lampara Arco

    Lampara Arco

    Fue creada por Achille y Pier Giacomo Castiglione para la firma italiana Flos especializada en iluminación.
  • Televisor Algol 11

    Televisor Algol 11

    Es un diseño de Marco Zanusso para Brionvega Algol.
  • Silla Pila

    Silla Pila

    Fue diseñada por Giancarlo PIretti.
  • Puf sacco para Zanotta

    Puf sacco para Zanotta

    Inventado por los diseñadores Gatti, Paolini y Teodoro.
  • Butaca Joe

    Butaca Joe

    Realizado por los diseñadores Gionatan de Pas, Paolo Lomazi y Donato D´Urbino. Es un ejemplo de la introducción de la cultura americana en el diseño italiano de principios de los 70.
  • Grapadora de plástico

    Grapadora de plástico

    Diseñado por Guillermo Capdevila y fabricado por El Casco
  • Lexicon 82 Olivetti

    Lexicon 82 Olivetti

    Esta máquina de escribir es un diseño de Mario Bellini para Olivetti.
  • Silla Duplex Tricolor

    Silla Duplex Tricolor

    Diseñado por Javier Mariscal y fabricado por B.D. Ediciones de Diseño
  • Period: to

    BOOM Diseño Español

    La década de los 80 fue muy importante para el diseño.
    Razones:
    • Comienzo del proceso democrático
    • Buena situación económica
    • Integración en la Comunidad Europea.
    • Ayuda de la administración, creación de diferentes planes:
    • Generalitat Valenciá. IMPIVA La prensa internacional mencionó a la creatividad como clave, a la hora de hablar sobre un territorio que acababan de descubrir.
    La palabra diseño cayó en “la nada”, creando así la confusión.
  • Silla Toledo

    Silla Toledo

    Diseñado por Jorge Pensi y fabricado por Amat muebles
  • Coche Seat Ibiza

    Coche Seat Ibiza

    Diseñado por Giorgio Giugiaro y el Centro Técnico de
    Seat y fabricado por Seat
  • Autobús “Century”

    Autobús “Century”

    DIARA S.Coop.
    Irizar (Ormaiztegi)
  • Period: to

    Normalización e internacionalización

    La euforia de los 80 se acabó en 1992 con 2 acontecimientos: Los juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla.Características generales: En el extranjero también se vivió una crisis por culpa de los excesos de la década de los 80.
    Se hicieron renovaciones en las exposiciones de diseño y experimentales.
    Se empiezan a crear departamentos de diseño en las empresas.
    El diseño llega a los museos:
    -“Museo de las Artes Decorativas” de Barcelona
    -“Reina Sofía” de Madrid
  • Carro de la compra

    Carro de la compra

    Diseñado por Ramón Benedito y fabricado por Policad Industrial S.L.
  • La antorcha Olinpica de Barcelona’92

    La antorcha Olinpica de Barcelona’92

    Diseñada por André Ricard y fabricada por Vilagrasa S.A.
  • Domo teléfono

    Domo teléfono

    Diseñado por Alberto Corazón y fabricado por Telefónica