Karate 7477212 1920

La historia y evolución de las Artes Marciales y su vez la ramificación en los países de Asia

  • CHINA
    2698 BCE

    CHINA

    Según la leyenda, las artes marciales chinas se originaron antes de la semimítica dinastía Xia, hace más de 4000 años. Se dice que el Emperador Amarillo (Huangdi), que ascendió al poder en 2698 a. C., introdujo los primeros sistemas de lucha en China.
    Kung Fu, Tai Chi, Wing Chun, Shaolin, Wushu, etc.
  • Taekkyon
    2000 BCE

    Taekkyon

    El Taekkyon, que significa «patada con los pies», es el arte marcial más antiguo de Corea y fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2011. Se caracteriza por sus movimientos fluidos y rítmicos, que buscan derribar al adversario sin causarle un daño extremo
  • Sipalkido
    2000 BCE

    Sipalkido

    El Sipalki-do es otro arte marcial coreano que significa «El camino del conocimiento de las 18 técnicas de combate». Estas técnicas incluyen el uso de armas como espadas, lanzas, arcos, cuchillos, bastones y cadenas, así como el combate cuerpo a cuerpo con golpes, patadas, proyecciones y llaves
  • Taekwondo
    1995 BCE

    Taekwondo

    El Taekwondo, que significa «el camino del pie y el puño», es el deporte nacional de Corea del Sur y el único arte marcial coreano reconocido como deporte olímpico. Combina técnicas de patadas, puñetazos, bloqueos y esquivas con principios filosóficos y morales
  • Hapkido
    1951 BCE

    Hapkido

    El Hapkido, que significa «el camino de la energía unida», es un arte marcial que se basa en la defensa personal y el uso de la fuerza del oponente. Incluye técnicas de golpes, patadas, proyecciones, luxaciones, estrangulaciones y armas
  • Wushu
    1938 BCE

    Wushu

    El Wushu es un término que engloba todas las artes marciales chinas, tanto tradicionales como modernas. Se practica en dos modalidades: el Taolu, que es una exhibición de formas con o sin armas, y el Sanda, que es un combate de contacto pleno.
  • Gatka
    1600 BCE

    Gatka

    El Gatka, un arte marcial asociado a la comunidad sij, originario del estado de Punjab. Es un arte marcial que utiliza principalmente espadas y escudos, pero también otras armas como dagas, hachas y lanzas.
  • Shaolin
    1500 BCE

    Shaolin

    El Shaolin es un estilo de vida y una filosofía basada en el budismo y el kung fu1. Se originó en el monasterio de Shaolin de China, que tiene una historia de 1500 años y es famoso por su relación con el budismo chán y las artes marciales. El Shaolin kung fu es uno de los estilos más antiguos, grandes y conocidos de wushu o kung fu, y ha dado lugar a muchos otros estilos como Hung Gar, Wing Chun, Choy Li Fut, etc.
  • COREA
    668 BCE

    COREA

    Corea tiene una rica tradición de artes marciales, algunas de las cuales son muy conocidas y otras menos difundidas. Algunas de las artes marciales coreanas más populares son.
    Taekwondo, Hapkido, Hwa Rang Do, Sipalkido, etc
  • Krabi Krabong
    500 BCE

    Krabi Krabong

    El Krabi Krabong se basa en el manejo de las armas con rapidez, precisión y fluidez. También incluye técnicas de combate cuerpo a cuerpo, lucha y desarmes. El Krabi Krabong se practica con armas de madera o de metal, y se usan protecciones para evitar lesiones. El Krabi Krabong es un arte marcial que desarrolla la fuerza, la coordinación, el equilibrio y la concentración
  • Artes Marciales
    500 BCE

    Artes Marciales

    Las artes marciales son sistemas de lucha que se originaron y desarrollaron en diferentes partes del mundo, principalmente en Asia, África y Europa.
    Su historia es muy antigua y compleja, y se relaciona con aspectos culturales, religiosos, filosóficos y médicos.
    Algunas de las artes marciales más conocidas son el karate, el judo, el kung fu, el taekwondo, el aikido y el jiu-jitsu.
  • Países de Asia
    500 BCE

    Países de Asia

    Los países de Asia tienen una gran variedad y riqueza de artes marciales, cada una con sus propias características, orígenes y filosofías. Algunos ejemplos son.
  • JAPÓN
    500 BCE

    JAPÓN

    Las artes marciales nacen en épocas conflictivas de la antigüedad, como forma de defensa. Las disciplinas japonesas más conocidas en el mundo entero son. Karate, Aikido, Judo, Kendo, Jujutsu, Ninjutsu, Laido y Sumo, etc.
  • Kung-fu
    495 BCE

    Kung-fu

    (En chino simplificado, 功夫; en chino tradicional, 功夫; pinyin, gōngfu) es un término global para referirse a las artes marciales de origen chino (wushu o quanfa) basada en unos principios filosóficos de origen extremo oriental (budismo y taoísmo fundamentalmente).
  • Jujutsu
    326 BCE

    Jujutsu

    Es un arte marcial antiguo (dentro de los artes marciales “Koryu budo”), y el primero que se basa en la defensa sin armas. Ha tenido una gran influencia en el desarrollo de muchas artes marciales japonesas actuales. En su práctica se usan técnicas de luxaciones, barridos, desplazamientos y hasta de estrangulaciones.
  • INDIA
    250 BCE

    INDIA

    La India es un país con una rica y diversa tradición de artes marciales, que se remontan a miles de años. Algunas de las artes marciales más conocidas de la India son:
    Kalaripayattu, Gatka, Silambam, Thang-ta, etc.
  • Hwa Rang Do
    200 BCE

    Hwa Rang Do

    El Hwa Rang Do es un arte marcial muy completo y diverso, que abarca técnicas de combate de pie, de suelo, de armas, de proyecciones, de luxaciones, de puntos de presión, de meditación y de curación. Su objetivo es formar guerreros integrales que puedan defenderse en cualquier situación y que sigan un código ético basado en los principios del taoísmo
  • Sumo
    30 BCE

    Sumo

    El sumo tiene como origen Japón y es considerado un deporte de gran exigencia arraigado a la cultura nipona, donde dos oponentes, luchadores o rikishi se enfrentan en un espacio con características circulares. El sumo condensa elementos del arte marcial, lucha, religión y rituales que podrían remontar al año 30 A.C.
  • Hapkido
    20 BCE

    Hapkido

    El Hapkido se originó en el siglo XX a partir de la influencia de varias artes marciales japonesas y chinas, así como de las tradiciones marciales coreanas. Su fundador fue Choi Yong-Sool, quien aprendió el arte marcial japonés Daito-ryu Aiki-jujutsu de su maestro Sokaku Takeda. Choi enseñó su arte a varios alumnos que luego lo difundieron y desarrollaron con diferentes nombres y estilos
  • Muay Thai
    20 BCE

    Muay Thai

    El Muay Thai tiene su origen en el Muay Boran, un arte marcial antiguo que se usaba para la guerra y la defensa personal. El Muay Boran se fue adaptando a las reglas del deporte moderno, incorporando guantes, vendas y protecciones. El Muay Thai se popularizó en el siglo XX, tanto en Tailandia como en el resto del mundo, gracias a sus espectaculares combates y a su eficacia en las artes marciales mixtas
  • Kendo
    19 BCE

    Kendo

    Este arte marcial está muy ligada a la filosofía samurái. Sus orígenes son difusos; algunos antiguos relatos japoneses dicen que el sable del Kendo nace de la divinidad, hasta tal punto, que es uno de los tres símbolos sagrados del Japón. Para practicar Kendo se utilizan réplicas de katanas en madera, espadas de bambú y, en algunas demostraciones, también katanas reales, por lo que es conocido como la esgrima japonesa.
  • Lerdrit
    19 BCE

    Lerdrit

    El Lerdrit tiene su origen en los principios y las técnicas de lucha que empleaban los guerreros siameses durante siglos en los campos de batalla del sudeste asiático. El Lerdrit se fue adaptando a las necesidades del ejército moderno, incorporando elementos de otras artes marciales como el judo, el jiu-jitsu y el karate. El Lerdrit es un arte marcial que se mantiene vivo y en constante evolución
  • Aikido
    17 BCE

    Aikido

    Este arte marcial fue desarrollado a mediados de la década de 1920 por el maestro Morihei Ueshiba. Se trata de un arte marcial muy armónico, que enseña a utilizar la fuerza del oponente en su contra sin dañarlo o humillarlo.
  • Thang-ta
    17 BCE

    Thang-ta

    El Thang-ta o huyen lallong es un arte marcial de India basado en armas blancas creado en Manipur. Thang significa espada y ta significa lanza. Otras armas usadas son el escudo y el el hacha. Está relacionado con el banshay de Birmania. Ambos pueden ser practicados en tres diferentes formas: ritual, demostración y combate
  • Karate
    17 BCE

    Karate

    Tiene sus orígenes en el siglo XVI en las islas Ryukyu, de Okinawa. Se trata del arte marcial japonés más popular en todo el mundo. En su práctica se utilizan golpes de con la mano, patadas y luxaciones entre otros tipos de maniobras de defensa.
  • Judo
    17 BCE

    Judo

    Es una de las artes marciales más practicadas en Japón y en el mundo. Fue creada por el maestro Jigoro Kano (1860-1938), y se trata del único arte marcial japonés con presencia en las olimpiadas. El Judo, además, ha sido declarado por la Unesco como el mejor deporte formativo para niños.
  • Ninjutsu
    17 BCE

    Ninjutsu

    No es un arte marcial tan conocida mundialmente como las anteriores, pero de ella se nutren disciplinas más populares, como Aikido, Karate o Kendo. Fue desarrollado por los ninjas durante el antiguo Japón y se trata de un arte marcial muy completo. Se le conoce como el arte marcial japonés del espionaje y la guerrilla.
  • Laido
    16 BCE

    Laido

    Tiene sus orígenes en el periodo Edo (que se extiende desde el 24 de marzo de 1603 hasta el 3 de mayo de 1868) y era practicado por los samuráis. Al igual que el Kendo, el Laido también se practica con espada, pero, a diferencia de este, los cortes se ejecutan mediante el envainado y desenvainado del sable.
  • Tai chi
    16 BCE

    Tai chi

    El Tai Chi, con más de 1500 años, es una de las artes marciales documentadas más antiguas del mundo. El tai chi de hoy empezó durante la dinastía mongol Yuan (1271-1368) con un estudioso llamado Zhang San-Feng.
  • Wing Chun
    16 BCE

    Wing Chun

    El Wing Chun es un arte marcial chino que se basa en conceptos, en el combate cuerpo a cuerpo y en la eficiencia. Su historia es incierta y existen varias leyendas sobre su origen, pero se cree que se desarrolló alrededor del siglo XVII después de Cristo, durante la resistencia contra la dinastía Qing.
  • Kalaripayattu
    5 BCE

    Kalaripayattu

    El Kalaripayattu, considerado el arte marcial más antiguo del mundo, originario del estado de Kerala. Combina técnicas de lucha con armas y sin armas, movimientos acrobáticos, masajes terapéuticos y ejercicios de yoga. Su objetivo es el desarrollo físico, mental y espiritual de sus practicantes
  • Silambam
    4 BCE

    Silambam

    El Silambam, un arte marcial basado en el uso del bastón, originario del estado de Tamil Nadu. Es un sistema de combate muy rápido y fluido, que requiere de mucha agilidad, coordinación y reflejos. También incluye técnicas con otras armas como cuchillos, espadas y lanzas
  • TAILANDIA
    1232

    TAILANDIA

    Tailandia es un país con una gran tradición de artes marciales, siendo la más famosa el Muay Thai, también conocido como boxeo tailandés. El Muay Thai es un arte marcial que permite el uso de puños, codos, rodillas y piernas, lo que lo hace muy efectivo y duro. Se originó en el antiguo arte marcial tailandés Muay Boran, que se usaba principalmente para la guerra. Hoy en día, el Muay Thai es un símbolo nacional de la historia y la identidad de Tailandia.
    Muay Thai, Krabi Krabong, Lerdrit, etc