-
La expresión musical de Mesopotamia es considerada origen de la cultura musical occidental.
-
La Música en el antiguo Egipto se empleaba en varias actividades, pero su desarrollo principal fue en los templos, donde era usada durante los ritos dedicados a los diferentes dioses y era utilizada como remedio terapéutico, como indican algunos papiros: de hecho, el signo jeroglífico para la música es el mismo que para bienestar y para alegría.
-
Influyó poderosamente en la formación de la música medieval y le otorgan un papel muy importante en la educaciónde los ciudadanos.
-
Se pone en manos de los esclavos, teniendo ahora un fin puramente sensual, de disfrute de los sentidos y se valora el virtuosismo del ejecutante por encima del posible valor artísticode las piezas.
-
En la Antigüedad se creía que la música tenía orígenes divinos. El único dato cierto es que nació con la danza y que ambas formas expresivas estaban estrechamente vinculadas a una dimensión social y ritual. En las civilizaciones antiguas, el hombre formulaba sus propias plegarias a las divinidades utilizando el canto y la música,
-
Este arte se utilizaba exclusivamente en el campo religioso, político y militar durante las ceremonias oficiales o militares, por lo que fue tomada por el control imperial. Poco a poco, esta música china se fue influenciando por la de Asia central, incluyendo nuevos instrumentos como la pipa y comenzaron a acompañar a las baladas, la ópera y el teatro.
-
La música evoluciono lentamente pero hubo grande aportaciones; por ejemplo se creo la escala musical. La música en este preiodo esta enfocada principalmente en la creación de compositores para rituales y ceremonias de la iglesia, aunque también se practicaba la canción popular.
-
La primera manifestación musical en la edad media es el canto llano el cual es un canto a una sola voz, además de entonarse a capella. A este estilo musical pertenecen el canto gregoriano y ambrosiano que se utilizan en la iglesia católica romana.
-
La única música medieval que puede ser estudiada es aquella que fue escrita y ha sobrevivido; por ello se conserva tan solo la ligada a la Iglesia y las instituciones eclesiásticas, como monasterios, y en menor medida la profana creada en los círculos aristocráticos.
-
La música profana adquiere mayor importancia, se crean nuevos instrumentos y se perfecciona la armonía.
-
-
Se dividió en Periodo barroco, clasicismo, romanticismo y impresionismo.
-
En este periodo se desarrollaron nuevas formas y se operaron grandes avances técnicos tanto en la composición como en el virtuosismo; creando así nuevas formas musicales como: cromatismo, expresividad, bajo cifrado y bajo continuo, intensidad, opera, oratorio, cantata, sonata, tocata, suite, fuga y la sinfonía.
-
Se dividió en Periodo barroco, clasicismo, romanticismo y impresionismo.
-
Es el estilo de la música cultura europea desarrollada por compositores como Wolfgang Amadeus Mozart, Joseph Haydn y Ludwig van Beethoven.
-
En el mundo había realidades inevitables que solo se podía captar mediante la emoción, el sentimiento y la intuición. La música del Romanticismo intentaba expresar estas emociones. Algunos géneros del romanticismo son: preludio, bagatela, impromptu, nocturno, sinfonía y concierto y poema sinfónico .
-
Es la tendencia musical que surgió en Francia a finales del siglo XIX. Mira hacia la naturaleza, se sustituye la línea melódica por masas sonoras (impresiones auditivas), ruptura con la armonía tradicional, escalas nuevas y colorido tímbrico de la orquesta.
-
Es la que se ha creado a partir de la retirada del modernismo musical a mediados de la década de los setenta.
-
El blues es importante porque fue la base para la música popular estadounidense. El blues es el origen para los géneros musicales: jazz, góspel, rhythm and blues, rap, ska, reggae, rock and roll y soul blues.
-
Tuvo un importante desarrollo y evolución que se expresó a través de gran cantidad de bandas, de ritmos y de estilos que lo convirtió en un fenómeno cultural y musical que se extendió alrededor del mundo. Del Rock and roll deriva el pop, funk, heavy metal y rock. Su cantante más influyente fue Elvis Presley
-
es la música cultivada en los países de América Latina. Esto incluye los géneros autóctonos de la región, como el bolero, la salsa, la bossa nova, la música tropical, el merengue, o la bachata, entre otros, y también los géneros que derivan de estilos más internacionales como el pop, rock y jazz latinos.