-
Época colonial o Virreinato. En este periodo comienzan las influencias y mestizaje de culturas. Llegan los instrumentos musicales de Europa. Los de más impacto: Violín. Guitarra, Contrabajo y Arpa. Se enseña el sistema de notación musical y estilos de composición europeos.
-
Los españoles en alianza con los Tlaxcaltecas y otros pueblos se apoderan de Tenochtitlán después de derrocar al emperador Cuauhtémoc
-
Se crean escuelas de danza para ser acompañadas por la música proveniente de España en los viajes de colonización
-
Los negros, mulatos y mestizos de la región huasteca se apropian de la danza indígena "paya" tocada con teponztle y huehuetl, para fines curativos.
-
Los negros y mulatos realizaban reuniones para enseñar y recitar "oratorios" acompañados de música de arpas y guitarras.
A pesar de su prohibición realizaban dichas reuniones en novenario y diseminaban el conocimiento de la música y danza. -
Se recopilan danzas que eran bailadas pos los ciudadanos de la nueva españa a manera de festejos y celebraciones.
Chuchumbé
Pan de manteca
Cosecha
Pan de jarabe
Sacamandú
Seguidillas
Jarabe gatuno
Torito
Vals -
El movimiento de independencia culmina y se crea un país independiente.
-
México se Convierte en República.
-
Por Iniciativa de José Mariano Elízaga, se crea el primer sitio de educación musical en México fuera de la iglesia.
-
Publicado en el año de 1854 y oficializado hasta 1943
-
Se crea el Conservatorio de Música de la Sociedad Filarmónica Mexicana, posteriormente, a inicios del Porfiriato se le nombró como Conservatorio Nacional de Música de México.
-
Periodo en el que Porfirio Díaz gobierna en México. La música fue un eje importante en la consolidación de la identidad de la Nación. Música de concierto; Óperas, Valses, Marchas, Polkas y Oberturas.
-
Pieza para piano compuesta con influencias y referencias de la música Europea Famosa del famosa en el Porfiriato. Incluye piezas del folklore mexicano. El compositor Julio Ituarte es considerado precursor del Nacionalismo Mexicano.
-
Una de las piezas más conocidas internacionalmente. Su estilo de composición abrió debates sobre si había sido creada por un compositor Europeo. Fue compuesta por Juventino Rosas Cadena.
-
Originalmente llamada Marcha Arechiga es un pieza compuesta para banda sinfónica, que evoca patriotismo e identidad nacional, reconocida a nivel mundial como una pieza que identifica a México
-
Gaspar Vargas fundó la agrupación que hoy se conoce como el mejor mariachi del mundo. Trascendiendo épocas y acompañando artistas el mariachi Vargas es un ícono de la música popular mexicana y parte importante de la cultura e Identidad
-
Por iniciativa del pianista y compositor Miguel Lerdo de Tejada, se establece la Orquesta Típica Mexicana, ensamblando instrumentos de la orquesta sinfónica con instrumentos típicos de la región.
-
Se lleva a cabo el movimiento de Revolución Mexicana, con el fin de quitar a Porfirio Díaz del poder
-
Manuel M. Ponce (1882 - 1948) fue un compositor del periodo Nacionalista Mexicano, pilar en la historia musical moderna de México y gran referente para posteriores compositores. En 1912 compone "Estrellita" una de sus obras mas famosas.
-
Participaron los músicos mas reconocidos de la época debatiendo temas respecto a la musica considerada mexicana, la difusión de las artes y el futuro que tenian en mente para el desarrollo de la música académica
-
Periodo en el que la música popular de México tiene un auge importante, pocas eran las películas que no incluían canciones entre escena y escena o como parte del desarrollo de su trama. Música romántica, boleros y rancheras son géneros que destacaron.
-
Carlos Chávez (1899 - 1978) Compositor y director de orquesta, figura importante del nacionalismo mexicano. Sus obras destacan por originalidad al tener influencias americanas. Estrenó una de sus obras mas conocidas "Sinfonía India" en Julio de 1936
-
José "Pepe" Guízar (1912 - 1980) fue un compositor y cantante tapatío, autor de numerosas canciones que se convirtieron en éxitos rotundos gracias a la época de oro del cine en México. En el año de 1937 escribe la canción "Guadalajara" como un homenaje a la tierra que lo vio nacer.
-
Jorge Negrete (1911 - 1953) conocido popularmente como "El Charro cantor" debido a su característica indumentaria, fue un cantante y actor de cine con una voz privilegiada que enaltecía el repertorio ranchero que interpretaba. En 1937 debutó en la película La madrina del diablo
-
Conformado por Guillermo Bermejo Araujo, Miguel Bermejo Araujo y Raúl Prado, se destacan como una importante agrupación que genera la fama gracias al cine mexicano en su época de oro, teniendo éxitos de canciones rancheras y románticas.
-
José Pablo Moncayo (1912 - 1958), Pianista y compositor destacado del movimiento nacionalista, formó parte del conocido "grupo de los 4". Estrenó la famosa pieza para orquesta titulada "Huapango" el 15 de Agosto de 1941
-
Lucha Reyes (1906 - 1944) fue una cantante y actriz mexicana del cine de oro, famosa por sus interpretaciones de la música ranchera y por ser acompañada por mariachis. Después de una dura depresión, decide poner fin a su vida un 24 de Junio de 1944.
-
En un periodo a partir de las décadas de los años 50s, la música popular de México fue adoptando nuevos estilos y se comercializó para convertirse en una industria económicamente sustentable y de grandes ganancias. Manteniéndose grupos como mariachis, bandas de viento, norteños y orquestas, la influencia de otros países y nuevos compositores modernizaron el concepto musical que en México se moldeo a través de los años.