-
Epoca tras la caida del imperio romano
-
El canto gregoriano es el canto oficial de la Iglesia Católica. Es una música vocal, monódica (a una sola voz) y "a capella" (sin acompañamiento de instrumentos).
-
fueron músicos y poetas medievales, que componían sus obras y las interpretaban, o las hacían interpretar por juglares o ministriles, en las cortes señoriales de ciertos lugares de Europa
-
La polifonía era un tropo vertical, con el sentido de una ornamentación sonora.
-
Compositor, poeta y profesor francés.Uno de los rasgos distintivos del estilo de Leonín era la yuxtaposición de elementos viejos y nuevos
-
Fue un compositor medieval francés, Considerado el compositor más importante de la Escuela de Notre Dame de París
-
Rey trovador español. Músico y poeta, es el autor de las famosas Cantigas de Santa María.
-
Trovador francés del S. XIII.
-
Comienza el renacimiento dejando a un la do la edad media El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
-
Compositor renacentista español, nacido en Salamanca y fallecido en león.
-
Compositor renacentista italiano, nacido en Palestrina y fallecido en Roma.
-
Compositor renacentista español, nacido en Ávila y fallecido en Madrid.
-
Época en la que se desarrolla mucho la música instrumental. Nacen la ópera y las primeras orquestas
-
Compositor italiano, apodado "el cura rojo", por ser sacerdote y pelirrojo.
-
Compositor de origen alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado cumbre del Barroco.
-
En música se entiende por Clasicismo a la época de Haydn, Mozart y Beethoven. Coincide con el llamado Neoclasicismo en el resto de las artes
-
Compositor y pianista austriaco, considerado como uno de los músicos más relevantes de la historia
-
Es quizás la época “dorada” de la música, ya que por primera vez se la considera como un lenguaje privilegiado, por encima de las otras artes.
-
Son compositores que presentan un gran interés por el folclore de su país, que incluyen en sus obras
-
-
Movimiento surgido sobre todo en la música francesa, en el que los autores exploran nuevos timbres
-
Nace en EEUU y se expande después por el resto del mundo. Tiene sus raices en la música de esclavos
-
Se abandona la tonalidad y la total ruptura de las formasy tecnicas de la era barroca
empieza el cambio podiendo grabar sonido con nueva tecnologia -
Movimientos que rompen con las tendencias musicales anteriores, experimentando con el sonido.
-
Movimientos de música popular, que se diferencian claramente de la música clásica o culta.
-
Originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60, que deriva principalmente de la fusión de la música negra estadounidense de la época con ritmos populares propiamente jamaicanos, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae.
-
género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaiquina,
-
La salsa fue desarrollada por músicos de origen «hispano» en el Gran Caribe y la ciudad de Nueva York. La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba.
-
Género musical desarrollado en Norteamérica, pero más desarrollado a finales de la década de los 60 entre la comunidad afroamericana de los Estados Unidos. En la cultura hip hop (surgida en el South Bronx de Nueva York a mitad de los 70s) es uno de sus cuatro pilares fundamentales, llamado hip hop
-
Es un género musical bailable3 que tiene sus raíces en la música de América Latina y el Caribe. Su sonido se deriva del reggae jamaicano, influido por el hip hop. Se desarrolló por primera vez en Panamá en los años setenta y principios de los noventa en Puerto Rico
-
Música que emplea para su producción e interpretación de instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica que también puede ser mezclada