-
se desconocen, ya que en su origen no se utilizaban instrumentos musicales para interpretarla, sino la voz humana, o la percusión corporal, que no dejan huella en el registro arqueológico
-
En este país se dio el origen de la educación musical, para ellos era considerada una de los cuatro aspectos fundamentales en la educación los cuales eran:
La ceremonia, la poesia, la escritura y el conocimiento. -
La música no era una expresión aislada de la sociedad si no que estaba en la mayoría de las actividades cotidianas, académicas, religiosas y sociales.
-
Los chinos iniciaron la escritura de canciones y dieron uno de los primeros pasos para estandarizar la escritura musical, sin embargo eran códigos que se basaban en acuerdos propios de cada uno de los pueblos en donde emergían estas formas de escribir la música
-
En este país la música era enseñada a través de la tradición oral y de los conocimientos ancestrales entre una y otra generación, es decir eran los mayores quienes se encargaban de hacer transferencias culturales a las nuevas generaciones.
-
Las primeras escuelas de música nacieron en los centros en donde se afloraban los conocimientos culturales, estos eran los templos religiosos que encabezaban los sacerdotes y los sabios ancestrales que llevaban a cabo los procesos de transferencia cultural con los nuevos aprendices.
-
En Egipto la instrucción musical era oficio propio de los sacerdotes y se adelantaban en lugares denominados "casa de instrucción". en estos lugares se enseñaba el lenguaje, la escritura, el culto, la astronomía, la higiene y la música que se posesiono en la cultura egipcia.
-
Un punto común con Mesopotamia y Egipto en cuanto la educación musical fue la inclusión de la música en formación para la guerra, pues se consideraba una arma motivadora para las tropas
-
Israel es el pueblo en tener el primer contacto con la música, para el pueblo israelita la música y educación musical estaban ligadas estrechamente al libro sagrado que regia su sociedad.
-
Si bien el contacto con la música iniciaba desde los primeros años de vida la formación encanto y la ejecución de instrumentos musicales iniciaba entre los 10 y los 15 años para los niños del pueblo de Israel
-
Se considera que los griegos para alcanzar un nivel de formación que les permite desarrollar habilidades discursivas y del acto rector, necesitan conocer los modos griegos y la ejecución instrumental,solo así se puede garantizar que el ciudadano griego es un espejo de su cultura en cualquier lugar donde fuere.
-
Como perfeccionismo del arte y la guerra para el ejercito espartano la música hacia parte de un ideal educativo para "formar un hombre bueno y bello", dentro de una realidad ética y estética, algo así como la gimnasia para fortalecer el cuerpo y la música para fortalecer el alma y la sensibilidad.
-
La música es considerada eje fundamental en la sociedad y en la formacion
-
Un ejemplo importante es la formación de los ejércitos espartanos, la música era una activad exclusiva para los soldados, si bien la importancia de la gimnasia era mucho mayor.
-
Platon le da a la música un lugar de mas importancia y la considera eje transversal en la formación de una sociedad civilizada, un punto importante de resaltar es que para los riegos si bien la mujer no recibía formación académica, si era en algunos casos instruida en la ejecución de instrumentos musicales. se consideraba entonces en Grecia cuatro pilares importantes para la formación: gimnasia, letras, música y pintura.
-
Consideraban que la lectura no era tan solo propias de la lengua escrita, sino de expresiones orales como el canto y las instrumentales propias de la música eran sin duda. referentes para modificar los objetivos de estudio de los ciudadanos griegos.
-
Quienes enseñaban la música eran los sacerdotes que tenían control total sobre las letras y melodías que se podían o no cantar.
-
En roma existía lugares donde se instruían música desde la utilización del tiempo libre los pasatiempos. sin embargo, no era considerada como un arte de alta cultura, sino como un oficio propio de las servidumbre.
-
En esta edad se dieron paso importantes en la categorización y explicación de los actos musicales. Para esa época el entorno de formación era muy estricto, todo sin excepción debía pasar por las manos de la iglesia y de su control
-
El estudiante era "sometido" a un acto que se llamo lectio, que no era mas que un vinculo directo a los textos escogidos por los sacerdotes y clérigos encargados de administrar los actos educativos. La música para este entonces era exclusividad para los ambientes religiosos.
-
Durante gran parte de la edad media la música fue enseñada de manera oral y fue allí, donde los monjes vieron la necesidad de acordar un sistema de escritura, que permitiera hacer una transferencia de los cantos que se hacían en unos y otros lugares, debido a que una de las grandes dificultades era el desplazarse a grandes distancias y enseñar las canciones de la misma manera, en muchas ocasiones las canciones cambiaban de entonación y ritmo.
-
La música era enseñada solo para las personas que pertenecieran a comunidades religiosas, esta formación correspondía a la entonación de los cantos religiosos.
-
Un acto importante es la marginación total de la mujer y de los instrumentos musicales, pues se consideraba para entonces que la música debía ser entonada con la voz e instrumentos, como los antecesores de la guitarra fueron marginados y considerados algunos de ellos como demoníacos.
-
Para la época del renacimiento, se fueron estructurando movimientos de oposición y critica frente a las formas de entender la educación musical y sobre el manejo que se le daba al arte en tiempo de trovadores y proveedores, que eran sujetos que se trasladaban en grandes distancias musicalizando poemas y enamorando señoritas.
-
El arte se dividió en dos: posturas propias de un mundo de élite y otras centradas en el bacanal, la diversión y la libre exploración de la música
-
En esta época se darían reformas importantes que permitieron de una u otra forma dar libertad a los interpretes y a los que querían aprender la música, de explorar otras formas que antiguamente la iglesia no permitía.
-
Gracias a Comenio se configuro una nueva idea de la educación musical ya que en su obra "didáctica magna" aporto ideas que en el periodo de la ilustración y la revolución francesa darán forma al concepto de educación publica, donde la música sigue teniendo un papel importante, pero aun marginado, al lado de las ciencias y la literatura.
-
Así la educación musical volvía a posarse en los órganos militares, en donde los instrumentos de percusión son enseñados a los soldados para facilitar la marcha de las tropas y la motivación a la hora de iniciar el combate.
-
Para terminar nos percatamos de que la educación musical a través de la historia a sido enfocada en la mayoría de casos en ejecuciones instrumentales propias de habilidades artísticas, pero no desde la música como un eje transversal de la formación educativa, si no mas como un eje fundamental de la sociedad.
-
A diferencia de otras manifestaciones artísticas que perduran en el tiempo, la música desaparece en el momento de desarrollarse y la única forma de hacerla pervivir es mediante una notación musical que en la Edad Media o no se empleaba o se hacía de manera muy pobre en información, insuficiente en la mayoría de los casos para una reproducción fiel.