-
a gran arpa de arco (que se apoyaba en
el suelo), la antigua fl auta vertical y la chirimía doble. -
La música de Egipto comprende tres fases: el Imperio Antiguo (2700-2100 a.C.), el Imperio Medio (2100-1580 a.C.) y el Imperio Nuevo (1580-712 a.C.), hasta llegar a la época griega y romana
-
la iglesia protestante de Martín Lutero entonaba himnos en alemán en lugar de cantarlos en latín. Estos himnos o corales alemanes eran cantados por toda la congregación, como una manera de atraer nuevos fieles
-
Hasta principios del siglo XVI, los instrumentos cumplían un rol secundario, acompañaban a las voces o servían para danzar. A partir de ese momento, los compositores demostraban su interés por escribir música pura instrumental. Josquin des Prez y Palestrina fueron sus principales compositores.
-
durante los siglos XII y XIII fueron escritas por los trovadores y los troveros utilizando una línea melódica. El término “trovador” está vinculado al término francés trouver que significa “buscar”, es decir, el trovador era un músico aventurero que narraba historias de un lugar a otro. En esta época encontramos algunas danzas
como el estampie y el saltarello. -
siendo una de las voces: el cantus firmus. Así se
presenta la primera manifestación escrita de polifonía.En el siglo XIII la palabra adquiere mayor importancia, dando lugar a una nueva forma musical, los motetes (mots, en francés significa“palabras”). Es así, que sobre los organum a dos voces se agregaba una tercera voz que cantaba diferentes palabras, y a veces hasta en diferentes idiomas -
en el siglo IX aparecen los cantos a dos voces u organum, siendo una de las voces: el cantus firmus. Así se presenta la primera manifestación escrita de polifonía.
-
Después de la conquista de Egipto por Alejandro Magno la música se vio expuesta a poderosas influencias de Grecia y Roma.Los músicos griegos vivieron y trabajaron en Egipto. A su vez, la música egipcia influyó en la griega y la romana.
-
e la música tuvo un origen
divino y que su sonido representaba el mensaje de la naturaleza y del hombre. cuando el primer hombre (Homo
sapiens) fue capaz de imitar los sonidos de la naturaleza, que eran diferentes a los que hacía cuando estructuraba su
lenguaje. -
el hombre aprendió a crear utensilios de piedra y hueso. Con ellos logró obtener sonoridades,ya fuera soplando, entrechocando o, bien, frotando.
El ser humano
exploró sonidos utilizando objetos, como hojas, sus labios o sus
dientes. -
Influyó poderosamente en Egipto, Grecia y en otros territorios cercanos la religión cumplió un rol muy importante, pues los textos sagrados hablan de un tipo de canto responsorial y del acompañamiento instrumental Los instrumentos musicales más importantes de Sumeria fueron las arpas arqueadas y las grandes liras. Otros instrumentos que aparecen en el arte mesopotámico son laúdes y tambores.
-
En esta época no sólo se escribían cantos a una y dos voces,
sino también a tres y cuatro voces los primeros cantos escritos
con símbolos musicales llamados neumas, los cuales indicaban la
línea melódica del canto. -
Compositor italiano considerado el más grande de los compositores
del Renacimiento. Nació en Palestrina (que le dio su nombre). Su obra se considera como la cúspide de la polifonía vocal y su estilo combina el arte contrapuntístico con la redondez melódica armónica, arte ideal de la composición a capella. Su obra más importante fue la Misa del Papa Marcelo. Escribió también madrigales, motetes, magnificats, ofertorios y letanías -
el laúd de mástil largo, el arpa de pie, de hombro y de mano, los oboes dobles y la lira. Las ejecuciones musicales se hacían con un grupo de músicos, tocando varios tipos de instrumentos junto
a cantantes y bailarines. -
El madrigal es un tipo de canción no religiosa escrita para ser cantada a capella, que nace en Italia. En 1588 se publicaron en Inglaterra madrigales traducidos del italiano al inglés.
-
tiene diferente música y diferente texto. Se usa la imitación de voces El madrigal es estrófico, se presenta el “falalala” al final de cada verso. La misma música para diferente texto se repite en cada verso
-
género dramático en el que todas o la mayoría de las palabras son cantadas. Una orquesta acompaña a los cantantes.
-
El estilo Barroco nació en Italia y significa “piedra preciosa irregular”, y está relacionado con la cargada ornamentación manifestada en el arte y la arquitectura del siglo XVII.
-
El italiano Bartolomeo Cristofori inventó el piano y lo llamó gravicembalo col piano e forte, (clavecín con suave y fuerte). En lugar de pulsar las cuerdas, estas eran golpeadas por pequeños martillos. Se usó el bajo Alberti para acompañar melodías.
-
representa el volver a las características de la época clasica
-
Que por una serie de
características perdura en el
tiempo. -
fue un niño prodigio. Según su padre: “un milagro que Dios hizo nacer en Salzburgo”. Escribió su primera obra a la edad de 4 años y su primera sinfonía, a los 8. Dejó inconclusa su obra final, el Réquiem. Los científicos han demostrado que escuchar la música de Mozart estimula la inteligencia.
-
En la última etapa de su vida sintió grandes contrariedades:
la sordera total, la ingratitud de su sobrino, la pobreza,
la enfermedad hasta que sobrevino la muerte. De 1815
a 1826 compuso alrededor de 125 obras; dos de ellas ¡maravillosas!
que bastarían para inmortalizar su nombre: La Novena
Sinfonía y Misa Solemne en Re mayor. -
A principios de siglo XIX empezó a decaer la música virreinal barroca, que seguía los modelos españoles con un estilo italiano homofónico, pues en el Perú no se dio el estilo clásico
-
compositor polaco que escribió casi toda su obra
para piano. Su música es muy expresiva. Debido a la caída de
Varsovia frente a los rusos, Chopin no pudo regresar a Polonia
y se instaló en París. Brillante pianista de pequeños salones,
más que de salas de concierto -
compositor, director de orquesta, poeta y teórico musical alemán. Desarrolló y revolucionó la ópera, creando así los famosos
“dramas musicales”, nombre que dio a sus óperas. Es muy importante su aporte del Leitmotiv, motivo musical que representa
un personaje o algo en particular -
Beethoven, fue el primer músico romántico.
El Romanticismo comprende casi todo el siglo XI época
cuando las emociones fluían. En cierto modo, fue una rebelión en contra del Neoclasicismo del siglo XVIII y de la era de la razón. -
Compositor húngaro, quien fuera uno de los mayores investigadores
de música folclórica de su país Tomó la esencia de la música húngara y la utilizó de manera muy personal. A parte de componer
con las formas y estilos del Barroco (Neoclasicista), usó también el
sistema dodecafónico de Schöenberg. entre sus trabajos destacan:
Música para cuerdas, percusión y celesta y Concierto para orquesta -
El vals vienés se puso de moda cuando llegó a los barrios populares limeños, en la segunda mitad del siglo XIX. Se convirtió en vals-canción recién a finales de ese siglo. Los compositores del vals criollo de ese entonces volcaron en sus letras y música sus penas y alegrías, cantándolas y bailándolas.
-
la música moderna, que va de 1900 a 1945
-
Los músicos siempre buscan nuevas sonoridades,
así tenemos diferentes corrientes o tendencias que se dieron y
se siguen dando en este periodo -
Desde el siglo XX se ha hecho música con reglas de la matemática moderna, los avances de la microfísica, de la electrónica, el azar, el ruido y el silencio; e incluso, con las actuales corrientes filosóficas del pensamiento oriental. Por ello, la música refleja la confusión y la crisis de nuestros tiempos.