
La Robotica - Daniela Bastidas Guerrero y Silena Sofia Baena Jimenez 11°A
-
-
La robótica es la rama de la ingeniería mecánica, de la ingeniería eléctrica, de la ingeniería electrónica, de la ingeniería biomédica, y de las ciencias de la computación, que se ocupa del diseño, construcción, operación, estructura, manufactura, y aplicación de los robots.
La robótica combina diversas disciplinas como : la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física -
La robótica va unida a la construcción de "artefactos" que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que al mismo tiempo lo descargasen de trabajos tediosos.El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo , acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas.
-
Descripciones de más de 100 máquinas y autómatas, incluyendo un artefacto con fuego, un órgano de viento, una máquina operada mediante una moneda, una máquina de vapor, en Pneumática y Autómata de Herón de Alejandría.
Inventores: Ctesibio de Alejandría, Filón de Bizancio, Herón de Alexandria, y otros -
Descripciones de más de 100 máquinas y autómatas, incluyendo un artefacto con fuego, un órgano de viento, una máquina operada mediante una moneda, una máquina de vapor, en Pneumática y Autómata de Herón de Alejandría.
Inventores : Ctesibio de Alejandría, Filón de Bizancio, Herón de Alexandria, y otros -
-
Un pájaro de madera a vapor que fue capaz de volar.
Inventores: Arquitas de Tarento -
Un pájaro de madera a vapor que fue capaz de volar
inventores: Arquitas de Tarento. -
Primeros autómatas humanoides creados, banda de autómata programable.
-
Diseño de un robot humanoide.
inventores :Leonardo da Vinci -
Pato mecánico capaz de comer, agitar sus alas y excretar.
inventores: Jacques de Vaucanson -
Juguetes mecánicos japoneses que sirven té, disparan flechas y pintan.
inventores: Hisashige Tanaka -
La robótica es la rama de la ingeniería mecánica, de la ingeniería eléctrica, de la ingeniería electrónica, de la ingeniería biomédica, y de las ciencias de la computación, que se ocupa del diseño, construcción, operación, estructura, manufactura, y aplicación de los robots.La robótica combina diversas disciplinas como : la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física.
-
La robótica va unida a la construcción de "artefactos" que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que al mismo tiempo lo descargasen de trabajos tediosos. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo , acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas. Asimov creó las tres leyes de la robótica.
-
Aparece el primer autómata de ficción llamado "robot", aparece en R.U.R.
Inventores: Karel Čapek -
Se exhibe un robot humanoide en la Exposición Universal entre los años 1939 y 1940.
Inventores: Westinghouse Electric Corporation -
La revista Astounding Science Fiction pública "Círculo Vicioso" (Runaround en inglés). Una historia de ciencia ficción donde se da a conocer las tres leyes de la robótica.
Inventores: Isaac Asimov -
Exhibición de un robot con comportamiento biológico simple
Inventores: William Grey Walter -
Primer robot comercial, de la compañía Unimation fundada por George Devol y Joseph Engelberger, basada en una patente de Devol.
Inventores: George Devol -
Se instala el primer robot industrial.
Inventores: George Devol -
El primer robot soviético que aterriza exitosamente en la superficie de Marte pero se perdió el contacto pocos segundos después.
Inventores:Unión Soviética -
Primer robot con seis ejes electromecánicos.
Inventores: KUKA Robot Group -
Brazo manipulador programable universal, un producto de Unimation.
Inventores: Victor Scheinman -
Primer robot estadounidense en Marte.
Inventores: NASA -
El robot completo (The Complete Robot en inglés). Una colección de cuentos de ciencia ficción de Isaac Asimov, escritos entre 1940 y 1976, previamente publicados en el libro Yo, robot y en otras antologías, volviendo a explicar las tres leyes de la robótica con más ahínco y complejidad moral. Incluso llega a plantear la muerte de un ser humano por la mano de un robot con las tres leyes programadas, por lo que decide incluir una cuarta ley "la ley 0 (cero)."
Inventores: Isaac Asimov -
Robot humanoide capaz de desplazarse de forma bípeda e interactuar con las personas.
Inventor: Honda Motor Co. Ltd -
Robot humanoide capaz de reconocer, recordar caras y simular expresiones.
Inventores: Hanson Robotics Co. Ltd -
-
Robots manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable.
-
Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza.
-
Robots con control sensorizado. El controlador es un ordenador que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador o robot para que realice los movimientos necesarios.
-
La estructura es definida por el tipo de configuración general del robot, puede ser metamórfica. Los dispositivos y mecanismos que pueden agruparse bajo la denominación genérica del robot. La subdivisión de los robots, con base en su arquitectura, se hace en los siguientes grupos: poliarticulados, móviles, androides, zoomórficos e híbridos.
-
En este grupo se encuentran los robots de muy diversa forma y configuración, cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios (aunque excepcional mente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas, y con un número limitado de grados de libertad.
-
Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores. Estos robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro de una cadena de fabricación.
-
Son los tipos de robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemático del ser humano. Actualmente, los androides son todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados, fundamentalmente, al estudio y experimentación. Uno de los aspectos más complejos de estos robots, y sobre el que se centra la mayoría de los trabajos, es el de la locomoción bípeda.
-
Los robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos. A pesar de la disparidad morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los Robots zoomórficos en dos categorías principales: caminadores y no caminadores.
-
Estos robots corresponden a aquellos de difícil clasificación, cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas es, al mismo tiempo, uno de los atributos de los robots móviles y de los robots zoomórficos.