-
1891 – Creación del baloncesto El deporte fue inventado por James Naismith en Estados Unidos. Poco después, comenzó a expandirse por América.
-
1902 – Llegada del baloncesto a México El baloncesto llega al país a través de profesores estadounidenses y escuelas religiosas (como el Colegio YMCA). Se empieza a practicar en la Ciudad de México.
-
1920-1930 – Se difunde en instituciones educativas, sobre todo en la UNAM, el IPN y el Ejército. Se forman los primeros torneos nacionales.
-
1936 – México participa en los Juegos Olímpicos de Berlín, donde logra una medalla de bronce, su mayor logro histórico en este deporte.
🥉 México fue el tercer mejor equipo del mundo. -
1950-1970 – Se crean ligas estatales y torneos nacionales, surgen grandes jugadores y entrenadores mexicanos. El baloncesto se vuelve muy popular en zonas del norte del país como Chihuahua y Sonora.
-
1980-1990 – Aparecen equipos profesionales y torneos más organizados. México empieza a competir con más frecuencia en torneos internacionales (Centroamericanos, Panamericanos, Mundiales).
-
2000-2010 – Se impulsa el baloncesto juvenil y femenino. Se promueve la enseñanza del deporte en escuelas. Se busca mejorar la infraestructura y el nivel técnico de los jugadores.
-
2010-Actualidad – La Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) se consolida como la máxima competencia del país. Jugadores mexicanos destacan en el extranjero, como Gustavo Ayón, Jorge Gutiérrez y Juan Toscano-Anderson (NBA). Aumenta la presencia de México en torneos de la FIBA y se fortalece la participación de mujeres.
-
Presente (2020s) El baloncesto mexicano busca mayor desarrollo con programas juveniles, academias y la NBA Academy Latin America instalada en México. Se promueve una nueva generación de atletas para competir internacionalmente.