-
Caída del Imperio Romano de Occidente, inicio de la Edad Media.
La educación dependía casi exclusivamente de la Iglesia Católica, restringida a monasterios y clases religiosas.
La enseñanza estaba centrada en la fe, memorización de textos sagrados y artes liberales básicas, ya que la curricula era regulada y establecida por la iglesia. -
Educación dominada por la Iglesia, los docentes eran mayormente monjes y clérigos.
Educación femenina era muy limitada, aún había mucha discriminación por diferencia de género.
La currícula se centraba en las artes liberales y doctrina religiosa. -
Carlomagno impulsa la educación con la creación de escuelas palatinas, dirigidas a la élite y nobles, y promueve la enseñanza en parroquias y monasterios.
Difusión de la cultura a través del principio "ora et labora". -
Formación de caballeros con énfasis en valores militares y cortesanos.
-
Consolidación de las escuelas catedralicias, base para los futuros Estudios Generales y universidades.
Formación religiosa predominante en escuelas episcopales y monásticas.
Alfabetización muy limitada, educación mayormente para varones con vocación religiosa o de la nobleza. -
Fundación de primer escuela autónoma medieval en Bolonia
-
Educación que integra disciplinas más amplias: derecho, medicina, filosofía, artes liberales.
Aparece la escuela escolástica con métodos activos y racionales.
Normativas eclesiásticas para control y supervisión educativa, como las licencias para enseñar dada por obispos. -
Fundación de primeras universidades autónomas medievales.
-
Fundación de primeras universidades autónomas medievales.
-
Auge de la burguesía en España, comenzando a protagonizar la educación.
Mayor acceso a la educación, aunque para las mujeres aún muy restringida, solamente accedían en conventos o tutelajes, especialmente en clases nobles.
Aumento de circulación de manuscritos y surgimiento temprano de impresión. -
Inicio del Renacimiento a finales del siglo XV, con humanismo emergente.
Mayor acceso educativo para mujeres en clases altas.
Expansión del pensamiento crítico, humanístico, y científico.
Circulación masiva de materiales educativos con la imprenta de Gutenberg. -
El papel del docente toma un enfoque más crítico y menos autoritario, promovido por humanistas. Mayor acceso a la educación aunque aún limitada para pobres y mujeres. Surgen primeros colegios femeninos, gracias al humanismo, mismo que también influencia en cambios en la curricula que incluyen la inclusión de disciplinas humanísticas, científicas y artísticas, fomentando desarrollo integral del individuo.
Más variedad de materiales educativos. -
Consolidación de una nueva visión educativa basada en el humanismo, con la persona como eje fundamental.
Las universidades incorporan disciplinas literarias, artísticas y científicas, ampliando la currícula medieval.