-
es la región costera comprendida en la zona limítrofe sur entre México y Guatemala, la cual fue conquistada por grupos nahuas, quedando durante la etapa colonial como parte de la Capitanía General de Guatemala. Ya independiente de España se anexó al Primer Imperio Mexicano. Para luego ser dividida entre del Estado mexicano de Chiapas y la república de Guatemala.
-
Durante este período, los antepasados de los aztecas, como los toltecas y los olmecas, practicaban una agricultura incipiente, cultivando maíz, frijoles, calabazas y chiles.
Se desarrollaron técnicas de cultivo como la chinampa, una técnica de agricultura en terrazas flotantes utilizada en los lagos de la región. -
Los antepasados de los aztecas utilizaban prendas simples hechas de fibras vegetales, como el algodón y el maguey.
-
Las investigaciones afirman que los mexicas partieron de la nación Hopi, ubicada en Arizona EEUU en búsqueda de la tierra prometida y en su paso por territorio hidalguense, en el cerro del Hualtepec fueron testigos del nacimiento de Huitzilopochtli, quien los guió finalmente al Aztlán.
-
Durante este tiempo, la agricultura se expandió aún más, y los aztecas comenzaron a cultivar una variedad de alimentos básicos como el maíz, los frijoles y los chiles.
Se empezaron a criar animales como pavos, patos y perros para la alimentación. -
Se desarrolla una mayor variedad en el vestuario, con la incorporación de tintes naturales para teñir las telas.
Los hombres usaban taparrabos o maxtlatl, y las mujeres llevaban faldas o huipiles, que son túnicas sin mangas. -
Se crearon las bases de la ciudad de Tenochtitlan y el desarrollo la religion azteca, con la adoracion de deidades como Huitzilopochtli y Tlaloc.
-
Se instalan en Chapultepec, pero se ven obligados a abandonar por la tribu Culhuacán
-
Nombrado así por el cardenal Stefano Borgia, quien lo poseyó en el siglo XVIII.
Contiene información sobre la religión, la mitología y la astronomía azteca. -
Surgimiento de los mexicas (aztecas) en la región de Mesoamérica y formación de un ejército inicialmente modesto compuesto por guerreros águila y guerreros jaguar.
-
Esta civilización procedía del noreste de América y creó un imperio en el siglo XV en México. Su población se organizaba en pequeños clanes nómadas y eran especialistas en la caza. El “Imperio Azteca” abarcó México y gran parte de América Central.
-
Junto con la fundacion oficial de Tenochtitlan se marca el inicio del florecimiento cultural y religioso de los aztecas.
-
Fundación de Tenochtitlán y desarrollo de sistemas educativos informales basados en la transmisión oral de conocimientos por parte de padres, ancianos y líderes comunitarios.
-
Durante las primeras décadas de la fundación de Tenochtitlán, los aztecas construyeron estructuras básicas, incluidos templos y palacios, utilizando materiales locales como adobe, madera y piedra.
-
Con la fundación de Tenochtitlán en 1325 d.C., el juego de pelota se convierte en una parte importante de la cultura azteca. Se construyen canchas de pelota en toda la ciudad y se celebran juegos ceremoniales como parte de festivales religiosos y eventos políticos.
-
Durante estos años, invadieron toda Mesoamérica, países como: México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
-
Tenochtitlan (lugar de Ténoch, "tuna de piedra"), se fundó en una isla en el lago de Texcoco, cuando los antepasados y de los mexicas vieron un águila posada sobre un nopal, siendo este el origen del escudo nacional de México.
-
La unidad social básica en el mundo azteca era el calpulli, conformado por familias de macehualtin que tenían antepasados comunes y compartían un territorio subdividido en parcelas comunales. Al frente de cada calpulli estaba el calpullec, electo de por vida por los habitantes y en conformidad con el soberano azteca.
-
Los aztecas implementaron un rígido sistema basado en el poder personal de la nobleza. A la cabeza de la estructura de mando estaba el soberano con amplios poderes militares, civiles y religiosos. El huey tlatoani presidía el consejo supremo, donde participaban los jefes o tlatoani de las ciudades más importantes, las máximas autoridades militares y delegados de algunos calpullis.
-
Conquista de Culhuacan, ciudad ubicada al sur del lago Texcoco, que se convierte en un importante aliado y tributario de los mexicas.
-
Comienzan a construir calzadas y canales al rededor de Tenochtitlán
-
Expansión territorial de los aztecas a través de alianzas y conquistas, lo que lleva al fortalecimiento de su milicia y a la implementación de tácticas militares más avanzadas.
-
Los canales y diques aztecas fueron una parte crucial de la ingeniería hidráulica y el urbanismo en las ciudades aztecas, especialmente en Tenochtitlán, la capital del imperio.
-
El primer rey dominante de los aztecas Acamapichtli, entra en el poder. Ellos le llaman su gobernante del Tlatoani que significa "Altavoz".
-
Los mexicas conquistaron Mixquic, ciudad situada al sureste de Tenochtitlán y la convirtieron en un estado tributario, lo que contribuyó al crecimiento y la expansión del imperio azteca en el valle de México.
-
Conquista de Azcapotzalco, poderosa ciudad dominante en el valle de México, lo que marca un importante avance en la expansión territorial de los mexicas.
-
La estructura económica de Tenochtitlan se basaba en cuatro ramas: el tributo, el comercio, la agricultura y la producción artesanal. La guerra era el medio por el que se imponían cargas del tributo, que era parte fundamental de la economía de la ciudad, Entre los productos que se recibían se encuentran cargas de maíz y frijol, mantas, pieles, plumas y piedras semipreciosas, entre muchos otros.
-
Establecimiento del Calmécac, una escuela de élite para la educación de la nobleza azteca. Los estudiantes recibían una formación integral que incluía historia, religión, política, guerra, agricultura y otras disciplinas.
Las mujeres de la nobleza tambien recibianeducacion pero basada en habilidades domesticas y religiosas -
Establecimiento del sistema de servicio militar obligatorio conocido como "tlacochcalcatl", que requería que todos los hombres aptos participaran en entrenamientos militares y estuvieran listos para el combate en defensa del imperio.
-
Expansión del imperio azteca y consolidación del culto religioso, con la construcción de templos y la celebración de rituales dedicados a diversas deidades.
-
Construcción del Templo Mayor de Tenochtitlán, el principal centro religioso azteca dedicado a las deidades Huitzilopochtli y Tlaloc. Este templo fue ampliado y reconstruido varias veces a lo largo de los años.
-
Con la victoria ante los tepanecas, se proyecta el poder de México- Tenochtitlan hacia el exterior. Así, se aliaron con el señorío de Tlacopan (Tacuba), que dominaba la región matlatzinca hacia el actual Toluca, así como con el señorío de Texcoco, conformando la Triple Alianza
-
Su nombre, que significa “serpiente de obsidiana”, se representa como una serpiente con puntas de obsidiana sobre el cuerpo, fue hijo de Acamapichtli, primer tlatoani mexica, y una mujer tepaneca, al parecer una esclava.
Impulsor definitivo de la hegemonía mexica sobre los pueblos de su época, en más de un sentido Itzcóatl puede considerarse el fundador del imperio mexica. -
Tras la formación de la Triple Alianza se desarrollo la arquitectura monumental para conmemorar esta alianza, como la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
-
Formación de la Triple Alianza entre los aztecas, los tepanecas y los acolhuas, lo que proporciona a los aztecas un mayor poder militar y recursos para expandir su imperio.
-
Los expedicionarios llegan a Chalco y entran en la Cuenca de México, los expedicionarios españoles, acompañados por decenas de miles de aliados indígenas, cruzaron la Sierra Nevada y llegaron a la Cuenca de México, hoy llamado Valle.
-
Hernán Cortés estableció en Coyoacán la primera sede del gobierno novohispano y de su marquesado, los españoles fueron expulsados de Tenochtitlan por los guerreros mexicas. Los españoles se reforzaron con sus aliados del valle de Tlaxcala, y finalmente volvieron al valle de México
-
En Tlatelolco tuvo lugar la última y decisiva batalla contra los mexicas, cuando el derrotado Cuauhtémoc fue obligado a capitular ante Cortés.
-
Itzcóatl murió a la edad de 60 años, y dejó un importante legado. Al final de su reinado, los mexicas habían pasado de una situación de vasallaje a convertirse en la ciudad más poderosa de la Cuenca de México y se encontraban a la cabeza de la alianza que a la larga dominaría buena parte de Mesoamérica
-
El Calmécac es una escuela de élite para la educación de los nobles aztecas, que incluía arquitectura ceremonial y educativa.
-
La conquista mexica del territorio oaxaqueño por Tlaxiaco y Coixtlahuaca. A partir de 1458 controlaron el territorio e impusieron tributo, respetando la integridad de los señoríos, a excepción de los de Tuxtepec, Coixtlahuaca y Sosolá, donde los aztecas establecieron guarniciones.
-
Incorporación de Tlaxcala, ciudad estado ubicada al este del valle de México, después de una larga resistencia y varias guerras.
-
Los orígenes no están bien documentados, pero su historia parte de grupos humanos agricultores. La ciudad fue conquistada por Axayácatl, que construyó un edificio militar. Este complejo, ahora conocido como Cerro de los Ídolos, es único en su tipo de América.
-
Se completó la construcción del Templo Mayor de Tenochtitlán en la isla de Texcoco, que se convirtió en el centro religioso más importante del imperio azteca. Este templo estaba dedicado a las deidades principales y era un símbolo del poder y la grandeza de Tenochtitlán.
Alcanzó su máximo esplendor en tamaño y ornamentación. -
Durante su juventud su proeza militar le ganó el favor de figuras importantes en la política del naciente imperio como Nezahualcóyotl y Tlacaélel, gracias a ello a la muerte de Moctezuma le sucedió a pesar de ser el menor de sus hermanos lo cual le llevó a tener conflictos ocasionalmente con ellos.
-
Axayacatl, huey tlatoani mexica, fue herido gravemente durante una campaña militar y todo mundo se daba cuenta que no iba a resistir, asi que sus cuatro concubinas comenzaron a prepararlo para que viajara al Mictlán.
-
Emprendió conquistas hacia Veracruz y Oaxaca. Mandó construir un monolito conocido como "La piedra de Tízoc" que rememorase las conquistas de Tamajachco y Miquitlan en territorio huasteca, Atezcahuacan, en Puebla, u Otlappan, en Guerrero.1 Sin embargo, algunos historiadores atribuyen muchas de las conquistas no a Tízoc mismo sino a sus antecesores,
-
La política de Tízoc, dirigida más a someter rebeliones que a acrecentar el poderío mexica, causó el descontento de la nobleza de Tenochtitlan. El gobernante murió antes de sobrepasar los cinco años de su reinado, con mucha probabilidad a manos de su propia corte, cuyos miembros lo habrían envenenado.
-
Fundación de la Escuela Telpochcalli, destinada a la educación de los hijos de la clase baja y media. Aquí se enseñaban habilidades prácticas como agricultura, artesanía, música, danza y deportes, así como historia y religión.
-
Fue el huey tlatoani que llevó a los mexicas en un tiempo relativamente corto a dominar prácticamente todo el centro y sur de los actuales territorios de México (Guatemala incluida, desde el Golfo de México hasta el océano Pacífico).
-
La construcción de las pirámides era de roca, que se colocaba de manera escalonada. La escalera conducía al centro del templo. Utilizaban bloques de rocas esculpidas con dibujos y calaveras para adornar el templo, y el final de las barandas.
-
Contiene imágenes de deidades, rituales y calendarios.
Se cree que puede haber sido producido en Puebla. -
También conocido como Codex Ríos.
Contiene información sobre la historia, la religión y la astronomía azteca. -
Encargado por Francesco Magliabechi, un erudito italiano.
Describe la religión, la historia y las costumbres de los aztecas -
Ordenó la construcción de un acueducto para llevar agua de Coyoacán a Tenochtitlán en 1499, el cual se rompió y provocó una inundación en la que murió mucha gente. Se dice, que en este desastre Ahuitzotl se golpeó la cabeza con el órgano reproductor de un bovino (Toro) Al quedar inconsciente, fue inseminado por su pueblo
-
Época en la que el imperio mexica se encontraba en su máximo esplendor, tanto en el aspecto político como económico. Logré extender nuestro dominio en gran parte de Mesoamérica.
-
Estas dos ciudades estaban ubicadas al sur de Tenochtitlán, en el valle de México. Los mexicas extendieron su dominio sobre estas áreas, sometiéndolas y convirtiéndolas en estados tributarios. La conquista de Coyoacán y Xochimilco representó un paso más en la expansión del imperio mexica en la región, consolidando aún más su control sobre el valle de México.
-
Moctezuma II asciende al trono y se convierte en el líder religioso supremo de los aztecas, fortaleciendo el culto a las deidades principales.
-
Período de conflictos y guerras de expansión, durante el cual los aztecas enfrentan desafíos militares tanto internos como externos, incluidas rebeliones de pueblos sometidos y conflictos con otros estados mesoamericanos.
-
Reinado de Moctezuma II, durante el cual se fomentó la educación en todas las clases sociales y se realizaron importantes reformas en el sistema educativo azteca.
-
Su reinado fue principalmente caracterizado por el primer contacto establecido entre una nación europea, la Corona de Castilla, y naciones mesoamericanas, que finalmente resultaría en su imperio siendo conquistado por los españoles y tlaxcaltecas bajo el mando principal del capitán Hernán Cortés
-
Se realiza la primera expedición hispana importante a las costas de Yucatán, al mando de Francisco Hernández de Córdoba. Al año siguiente otra nueva travesía, más amplia, al mando de Juan de Grijalva explora las costas del Golfo de México. Motecuhzoma es informado de la llegada de estos grupos expedicionarios.
-
Los españoles arribaron a tierras tlaxcaltecas, En ese tiempo, Tlaxcala era una de las más fuertes entidades políticas del Centro de México, a pesar de hallarse también económicamente aislada y en guerra continua con el poderoso imperio azteca.
-
Los españoles llegan a la gran Tenochtitlán, el gran emperador Moctezuma recibe con grandes honores a Cortés y lo aloja en el palacio de Axayácatl y posteriormente toman como rehén a Moctezuma.
-
Llegada de los conquistadores españoles liderados por Hernán Cortés, lo que eventualmente lleva a la caída del imperio azteca y la supresión de su religión tradicional.
-
Encuentro con los conquistadores españoles liderados por Hernán Cortés, lo que marca el inicio de la caída del imperio azteca y la eventual derrota de su milicia debido a la superioridad tecnológica y táctica de los europeos.
-
Uno de los pocos códices prehispánicos que sobrevivió a la conquista española.
Contiene información sobre el calendario azteca, la religión y los rituales. -
La llegada de los españoles tiene un impacto significativo en el vestuario azteca, ya que se introducen nuevos materiales y estilos de ropa europeos.
Los aztecas adoptan prendas como capas, sombreros de ala ancha y tejidos de lana, influenciados por la moda europea de la época colonial.
A medida que avanza la colonización española, el vestuario tradicional azteca comienza a desaparecer gradualmente en favor de la ropa europea. -
Los expedicionarios españoles y sus aliados de Tlaxcala realizaron una masacre de la población en la ciudad de Cholula que habría de durar de 3 a 4 días y consistió en diferentes acciones bélicas.
-
Durante casi veinte años, el valiente y piadoso Moctezuma II el Joven reinó sobre el mayor imperio de América del Norte. Pero la llegada de Cortés truncó su destino y el de su pueblo, murío en circunstancias que la historia aún no ha podido aclarar.
-
Caída de Tenochtitlán y destrucción del Templo Mayor, poniendo fin al período de dominio azteca y su práctica religiosa predominante.
-
Caída de Tenochtitlán y rendición final de los aztecas ante las fuerzas españolas, marcando el fin del imperio azteca y su forma tradicional de organización militar.
-
Este período vio el apogeo del Imperio Azteca. La agricultura se convirtió en una parte fundamental de la economía azteca, con el sistema de chinampas alcanzando su máxima expansión.
Los aztecas diversificaron su dieta, incorporando alimentos como el amaranto, el cacao, la chía, el aguacate, el jitomate y otros productos autóctonos.
Se desarrollaron técnicas de conservación de alimentos como el secado, la salazón y la fermentación para garantizar el suministro de alimentos durante todo el año. -
Con la llegada de los españoles y la caída del imperio azteca, se introdujeron nuevos alimentos en la dieta, como el trigo, el arroz, la caña de azúcar, la carne de res y el cerdo.
Los españoles también trajeron consigo técnicas de cocina y métodos de producción de alimentos europeos. -
El vestuario se vuelve más elaborado y simbólico, reflejando el estatus social y la pertenencia a grupos específicos.
Se introducen prendas adornadas con plumas de aves tropicales, como el quetzal, reservadas para la élite y los guerreros destacados.
Se desarrollan técnicas de bordado y tejido más complejas.
Los aztecas adoptan ciertas prendas y estilos de vestimenta de otras culturas mesoamericanas. -
Cortés llegó a las afueras de Cuauhnáhuac capital del señorío tlahuica, concretamente al puente de Amanalco, venía de conquistar Xochimilco, Oaxtepac, Yautepec, Jiutepac y los pueblos a su paso, el día 13 la toma militarmente, la batalla no fue contra los lugareños que tenían prohibido estar armados, fue contra los texcocanos que en ese tiempo vigilaban a sus sometidos tlahuicas.
-
Tras la llegada de los españoles, Hernán Cortés, siguiendo su plan de conquistar primero las poblaciones aledañas a Tenochtitlán, entró a Xochimilco con su ejército, sin contar con el hecho de que los xochimilcas lo esperaban, derribándolo en el tlatil o paraje que ocupa la parroquia de Santiago
-
En Tlatelolco tuvo lugar la última y decisiva batalla contra los mexicas, cuando el derrotado Cuauhtémoc fue obligado a capitular ante Cortés.
-
Ciudad de antiquísimas tradiciones fue gobernada por el Rey o Señor Cuextecatl, líder que dio su nombre a la región “Cuexteca” o “Huasteca” (Cúe, del maya Ku, que significa santuario), antes asiento de una confederación de tribus que poblaban la zona denominada Tamoanchan.
-
Por instrucciones de Cortés, Gonzalo de Sandoval y varios capitanes conquistaron la ciudad de Coatzacoalcos y fundaron la villa del Espíritu Santo, sobre la margen derecha, cerca de Barragantitlan o Paso Nuevo, actualmente jurisdicción del municipio de Ixhuatlán del Sureste.
-
Murió el ultimo rey azteca Cuauhtémoc, en este año también Hernán terminó de colonizar todo su imperio
-
Escrito por escribas indígenas de Huexotzinco.
Describe la historia de Huexotzinco y sus relaciones con los aztecas y los españoles. -
Encargado por el virrey Antonio de Mendoza.
Describe la historia, la vida diaria, y los tributos del Imperio Azteca. -
Moría Hernán Cortés, el conquistador de México. En 1520, durante su campaña, sería asesinado Moctezuma, tlatoani del imperio azteca.
-
Contiene información sobre la religión y la historia azteca.
Es una mezcla de glifos y escritura alfabética española. -
Describe la historia de los aztecas desde su migración hasta la conquista española.
Es una de las fuentes principales para entender la historia temprana de los aztecas. -
Escrito por el indígena mexica Fernando de Alva Cortés Ixtlilxóchitl.
Contiene información sobre la historia de los mexicas antes y durante la conquista española. -
Durante este período, se fusionaron las tradiciones culinarias indígenas con las europeas, dando lugar a una cocina mestiza.
Se establecieron haciendas para la producción de alimentos a gran escala, y se introdujeron nuevos métodos de cultivo y cría de animales. -
La cocina mexicana continuó evolucionando, incorporando influencias de diversas culturas, incluidas las africanas y asiáticas.
Se desarrollaron platos emblemáticos de la cocina mexicana, como los tamales, los tacos, los mole y los guisos tradicionales.
La comida mexicana se convirtió en parte integral de la identidad nacional y fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. -
Existía como comunidad bien establecida y con un grado cultural desarrollado por lo menos desde el año 1000, desde esos tiempos remotos el pueblo surge con el nombre de Tochtepec y a sus pobladores se les conocía como tochtepeuas, en sus orígenes Tochtepec estuvo asentado al pie del cerro actualmente llamado cerro de Cristo Rey.