Bibliografia

  • Siglo XV (1400–1499)
    1400

    Siglo XV (1400–1499)

    1453 – Caída de Constantinopla: emigración de sabios griegos a Occidente con manuscritos. 1455 – Gutenberg imprime la Biblia de 42 líneas (inicio de la imprenta moderna). 1470 – Publicación de los primeros catálogos de bibliotecas en universidades. 1474 – Impresión del Catholicon de Johannes Balbus (diccionario enciclopédico). 1498 – Aparecen repertorios bibliográficos tempranos en Italia, centrados en autores clásicos.
  • Siglo XVI (1500–1599)
    1500

    Siglo XVI (1500–1599)

    1520 – Crecen catálogos impresos en monasterios y universidades. 1545 – Konrad Gesner publica el Bibliotheca Universalis, considerado el primer repertorio bibliográfico moderno. 1550 – Expansión de catálogos temáticos y por autores. 1564 – Gesner elabora Pandectae, índice temático de su obra bibliográfica. 1595 – Aparecen repertorios de libros prohibidos (Index Librorum Prohibitorum).
  • Siglo XVII (1600–1699)

    Siglo XVII (1600–1699)

    1605 – Thomas Bodley organiza la Bodleian Library con catálogo sistemático. 1627 – Bacon inspira el ordenamiento del saber, influyendo en repertorios bibliográficos. 1631 – Desarrollo de bibliografías nacionales en Francia e Inglaterra. 1658 – Johann Heinrich Hottinger publica repertorios bibliográficos especializados en teología. 1697 – Morhof propone métodos para organizar la bibliografía como ciencia auxiliar.
  • Siglo XVIII (1700–1799)

    Siglo XVIII (1700–1799)

    1730 – Se fortalecen las bibliografías nacionales y académicas en Europa. 1751–1772 – Encyclopédie de Diderot y D’Alembert (obra clave en organización del conocimiento). 1760 – Aparecen bibliografías científicas especializadas en medicina y ciencias naturales. 1777 – Creación de repertorios universales con criterios más sistemáticos. 1791 – Publicación de catálogos colectivos en bibliotecas francesas.
  • Siglo XIX (1800–1899)

    Siglo XIX (1800–1899)

    1810 – Crece la bibliografía como disciplina universitaria. 1820 – Aparecen bibliografías retrospectivas y universales (ej. Brunet). 1849 – Antonio Panizzi crea reglas de catalogación en la Biblioteca Británica. 1876 – Charles Cutter publica Rules for a Dictionary Catalog. 1895 – Fundación del Institut International de Bibliographie por Otlet y La Fontaine en Bruselas.
  • Siglo XX (1900–1999)

    Siglo XX (1900–1999)

    1904 – Paul Otlet publica el Traité de Documentation. 1931 – Creación del International Federation for Documentation (FID). 1940s – Expansión de bibliografías científicas y tecnológicas. 1960s – Aparición de bases de datos bibliográficas electrónicas. 1971 – Surge la base de datos Dialog, pionera en búsqueda bibliográfica digital.
  • Siglo XXI (2000–presente)

    Siglo XXI (2000–presente)

    2000s – Digitalización masiva de bibliotecas (Google Books, Internet Archive). 2002 – Creación de la Open Access Initiative (acceso abierto a bibliografía científica). 2010s – Expansión de gestores bibliográficos como Mendeley, Zotero y EndNote. 2015 – Avances en metadatos y estandarización bibliográfica con DOI y ORCID. 2020s – Inteligencia artificial aplicada a la organización y análisis de bibliografía.