-
Nace en Chalamera (Huesca) en el seno de una familia de clase media acomodada
-
Nace en París, en el seno de una familia judía, de padre alemán
-
La familia de Aub se traslada a España, instalándose en Valencia cuando era niño. Su adaptación fue exitosa, llegando a sentirse totalmente valenciano.
-
Llega con su familia a España con apenas 10 años instalándose en Valencia
-
Con 17 años, sin dinero y enfrentado a la autoridad de su padre, Sender colabora con algunos periódicos en la capital. Comienza a vincularse y a empaparse del ideario anarquista.
-
-
-
-
Max Aub es encargado por la República a entregar un cheque de 15000 francos a Picasso, para dinamizar las transacciones y enviar el cuadro a España
-
Max Aub rueda en el exilio Sierra de Teruel junto a su amigo y escritor André Malraux
-
Llega a un país en el que a penas dispone de contactos que le abran los caminos de la vida cultural. Tras algún viaje interpolado, terminará recalando en EEUU
-
Como muchos autores exiliados, Sender se verá obligado a autoeditarse para dar a conocer sus primeras publicaciones en los que plasmará sus impresiones personales sobre México, fundando ediciones Quetzal. Acudirá a la mitología precolombina (Mexicayotl) para dar cauce a sus preocupaciones bélicas y precolombinas.
-
Con su salida del campo de concentración en Djelfa, en el norte de África, gracias a la ayuda de su amigo André Malraux, llega a Casablanca (Marruecos). Desde allí logró partir en el barco Serpa Pinto a México en 1942.
-
En1946 abandonó la ciudadanía española, naturalizándose como estadounidense. Enseñó literatura española en el Amherst College de Massachusetts (1943-44), en la de Nuevo México (1947-63) y finalmente en la del Sur de California (1965-71) y siguió publicando sus obras con asiduidad
-
Será una especie de cajón de sastre, que albergará toda clase de prosa, desde minificción a pequeñas novelas. Este material de trabajo le servirá para publicar luego colecciones de cuentos según su temática
-
Max Aub colabora junto con otros exiliados en México en el guion de la película de culto de Buñuel, Los olvidados.
-
Será en México donde aparecerá publicado por primera vez el Réquiem por un campesino español, con el título de Mosén Millán. Es una crónica pormenorizada de la guerra civil, estructurada a lo largo de unas 80 páginas
-
Aparecidos los dos en 1955, pero muchos habían sido publicadosanteriormente en Sala de espera. El título indica la diferencia en la perspectiva de los relatos. Hay dos autorretratos. En Cuentos Ciertos aparece el "autorretrato del espejo", son realistas y se inspiran en la guerra civil. En Ciertos Cuentos aparece el autorretrato de la memoria: están teñidos de elementos fantásticos, exóticos o misteriosos
-
-
Aub realiza su primer viaje de visita a España
-
-
Sender llega a reconsiderar abandonar la nacionalidad estadounidense para recuperar la española. De esta época es su entrevista en A fondo