-
Es una de las leyes fundamentales del reino
-
La dictadura pretendió dar una imagen de legalidad, con leyes e instituciones similares a las de una democracia, donde se organizaron los poderes del Estado durante la Dictadura Franquista.
-
Fue la primera etapa de la historia de la Dictadura del general Franco comprendida entre el final de la guerra civil española y el abandono de la política económica autárquica con la aplicación del Plan de Estabilización de 1959, que dio paso al franquismo
-
Después de la victoria en la Guerra Civil Española, Franco estableció un régimen autoritario y centralizado. Se llevaron a cabo represiones y purgas contra los opositores al régimen. Durante esta fase, se fijó el poder del régimen franquista.
-
Fusiladas por la dictadura de Francisco Franco en Madrid el 5 de agosto de 1939, cuatro meses después de finalizar la Guerra Civil Española.
-
-
Se generó en España un movimiento de apoyo hacia las potencias del Eje, lo que favoreció el alistamiento de muchos voluntarios españoles para participar en la ofensiva preparada de los alemanes hacia la Unión Soviética. Estuvo en combate durante septiembre y octubre de 1941.
-
Es una de las leyes fundamentales del reino
-
Los maquis eran antiguos soldados republicanos que se refugiaron tras la guerra civil en Francia. Los maquis operaron en pequeños grupos y llevaban a cabo sabotajes y ataques a cuarteles militares. Además logran infiltrarse en España y luchan, pero sin la ayuda del pueblo, van desapareciendo poco a poco en los años 50
-
Es una de las leyes fundamentales del reino
-
Es una de las leyes fundamentales del reino
-
Durante la posguerra, España adoptó una política económica autárquica, buscando la autosuficiencia y reduciendo la dependencia de las importaciones. El país experimentó un aislamiento internacional debido a su entendimiento por las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Es una de las leyes fundamentales del reino
-
-
Hacia la década de 1950, España inició un proceso de apertura económica. Se establecieron acuerdos con Estados Unidos, como el acuerdo militar de 1953 y el Plan de Estabilización de 1959, que buscaba estabilizar la economía española y atraer inversiones extranjeras. Este periodo marcó una transición hacia una política más práctica y sincera
-
-
-
-
-
Porque tras los pactos con Estados Unidos, favorecieron a la España franquista a su aceptación internacional, dejándolo claro con el ingreso de España en la ONU
-
Es una de las leyes fundamentales del reino
-
En esta etapa, España experimentó un rápido crecimiento económico, industrialización y urbanización. Se llevaron a cabo reformas económicas y se promovió la modernización del país. Hubo un aumento en la inversión extranjera y en el turismo
-
En 1959, el gobierno de Franco puso en marcha el Plan de Estabilización, dirigido por el ministro de Hacienda, Laureano López Rodó. Este plan buscaba estabilizar la economía española, controlar la inflación y atraer inversiones extranjeras. Se introdujeron medidas como la bajada de la peseta y la liberalización de precios.
-
Durante este periodo, España experimentó un fuerte proceso de industrialización y modernización económica. Se fomentó la inversión extranjera, se fomentó la creación de infraestructuras y se promovieron sectores clave como el turismo. La economía creció rápidamente, y se observó una transformación significativa en la sociedad.
-
Es una de las leyes fundamentales del reino
-
A finales de la década de 1960 y principios de la década de 1970, España enfrentó desafíos económicos, como la crisis del petróleo en 1973, que afectó la economía global. Además, hubo un aumento en las protestas sociales y la oposición al régimen, especialmente entre los estudiantes y trabajadores.
-
-
Hacia finales de la década de 1960 y principios de la década de 1970, la salud de Franco iba empeorando y la oposición al régimen comenzó a incrementar. En 1973, se produjo una crisis económica y aumentaron las tensiones políticas. La muerte de Franco en noviembre de 1975 marcó el fin del régimen franquista.
-
Durante estos años, España experimentó una serie de crisis, tanto económicas como políticas. La economía enfrentó desafíos, incluida la depresión económica y la inflación. A nivel político, aumentaron las tensiones y la oposición al régimen de Franco.
-
En julio de 1974, Franco nombró a Carlos Arias Navarro como Presidente del Gobierno, en sustitución de Luis Carrero Blanco, quien fue asesinado por ETA en diciembre de 1973. Arias Navarro trató de implementar algunas reformas moderadas, pero la presión para una apertura política continuó creciendo.
-
La fecha más significativa en este subperíodo es la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975. Este evento marcó el fin de la dictadura franquista, abriendo el camino para la transición a la democracia en España. Juan Carlos I fue proclamado rey, y se inició un proceso de transición política liderado por Adolfo Suárez
-