-
Esta ley fue promulgada antes del fin de la guerra, fue una de las 8 denominadas "Leyes Fundamentales del Franquismo". Abarca una serie de derechos y deberes que tenían que cumplir en cuanto al trabajo. Entre otros se proponen el derecho y el deber del trabajo, el derecho al descanso, el derecho a una retribución justa...
-
Esta ley creó el Tribunal Nacional de Responsabilidades Políticas, este tribunal juzgaba a personas que en un pasado habían tenido algún tipo de colaboración con la antigua República.
-
Ley promulgada para crear el Tribunal de Represión de Masonería y Comunismo. Este tenía como fin reprimir y acabar con los simpatizantes comunistas y masones.
-
Reunión en la estación de Hendaya entre Franco y Hitler, estos, esta reunión tenia como fin la entrada de España en la guerra. Al final no llegaron a un acuerdo.
-
Esta ley esta dentro de las 8 leyes fundamentales, esta intentaba que pareciera que en la dictadura había un parlamentarismo.Fué uno de los primeros pasos de
-
-
Esta ley permitía al jefe del Estado poner a votación popular ciertas cuestiones sobre futuras leyes.
-
Tras los sucesos con las conversaciones y apoyos entre Hitler y Franco, la comunidad internacional aisló al régimen franquista denjándolo fuera del teatro mundial.
-
Esta ley determina a España con Reino, así Franco podía elegir a su sucesor en el poder.
-
-
España firma el Corcondato en el Vaticano y comienza a recibir ayuda externa por lo que se acaba con el régimen de autarquía.
-
En 1951 en Barcelona se producen las primeras huelgas y revueltas estudiantiles desde la implantación del franquismo.
-
-
Este tratado fue firmado con los estadounidenses, este permitía a los americanos colocar bases militares en territorio español a cambio de ayudas económicas.
-
En el año 1957 entran al gobierno una serie de tecnócratas que cambian el rumbo de la economía española.
-
Esta ley determinaba los principios ideológicos del régimen, estos se basaban en Patria, Familia y Religión.
-
Liderado por políticos moderados se reunieron en Munich en el llamado Contubernio de Munich. Donde querían que España entrara en el comercio mundial y algunos españoles pedían la libertad del país.
-
-
-
Esta ley fue la última de las leyes denominadas como leyes fundamentales del reino y esta puso en vigor para asegurar el futuro del régimen.
-
En este año Franco designo a Juan Carlos como futuro sucesor de la Jefatura del Estado, pasando a ser Juan Carlos I, hijo de Borbón y nieto de Alfonso XIII.
-
Duras huelgas de profesores no numerarios que revitalizo al máximo las huelgas estudiantiles.
-
Gran crisis que afecto a todo el mundo pero que afectó duramente a la economía española y la mermo.
-
A estas alturas Franco se encontraba en pésimas condiciones de salud, por lo que nombró a Carrero Blanco como Jefe del Estado, este fue asesinado por un atentado de ETA, los cuales colocaron una bomba en una alcantarilla he hizo volar el coche de Carrero.
-
Tras los últimos sucesos se coloca a Arias Navarro como jefe del Estado, este prometió unas políticas más abiertas, pero las reformas no fueron suficientes y hubieron grandes revueltas.
-
Liderado por el PSOE y por Felipe González, lideraron la Plataforma de Convergencia Democrática desde Francia.
-
-
El 20 de noviembre muere Franco, y con ello da fin a una larga dictadura de casi 40 años, tras esto comenzará la transición y el paso a la actual democracia.
-
Tras la muerte de Franco, se corona a Juan Carlos como rey de España en un acto celebrado ante las Cortes. Donde comienza con el mandato y el comienzo de la transición.
-
-
-
Tras la destitución de Arias Navarro, Adolfo Suárez se coloca al mando del gobierno y realiza una serie de reformas clave para la creación de nuestra actual democracia.
-
Se aprueba esta ley por parte de los ciudadanos la cual determina que, existe un parlamento bicameral compuesto por senado y parlamento, reconoce el sufragio universal para mayores de 18, decretó admistia a presos franquistas y la legalización del PSOE y del PCE
-
Se convocan las primeras elecciones democráticas, en estas elecciones el partido de Suárez salió vencedor.
-
-
En 1978 se aprueba nuestra actual Constitución mediante un referéndum nacional.En esta se aprueba la descentralización del Estado en provincias y comunidades, sufragio universal, estado laico, libertades, derechos...
-
-
-
Debido a la crisis y a las presiones políticas, el gobierno de Suárez dimite.
-
-
Mientras se votaba la investidura de Calvo Sotelo, se produce un golpe de Estado, la entrada de Tejero y varios guardias civiles más mantiene en asedio el parlamento durante unas horas hasta la rendición de estos.
-
En 1982 finaliza la transición, desde el Franquismo hasta la actual Democracia.
-
Tras los problemas con el partido de Suárez el PSOE consigue la mayoría absoluta en los votos.
-
-
Tras años siendo importante en la política internacional España se une a la CEE.
-
Aznar gana las eleciones en 1996 hasta 2001 con dos gobiernos. Este acaba su mandato con una crisis y paro.
-
ETA promete una tregua que finaliza al poco tiempo.
-
España envía ayuda militar a la guerra de Irak, esta decisión causó gran descontento en la población, provocando protestas en contra de la guerra.
-
Se produce un terrorífico atentado en varios trenes de cercanías y en atocha, estas explosiones causaron cientos de muertos y heridos que conmocionaron a todo el país, estos atentados fueron realizados por parte de grupos islamitas en consecuencia de la entrada de España en la guerra de Irak.
-
Zapatero gana las Elecciones de 2006, este retira tropas de Irak, legaliza el matrimonio homosexual...
-
En 2008 explota la burbuja inmobiliaria dejando destrozada a la mayoría de países del mundo, pero España fue uno de los más perjudicados afectando a el paro y a la capacidad económica de la población, el gobierno tuvo que tomar medidas para mejorar la situación.
-
ETA firma una tregua permanente, el grupo terrorista ya estaba muy debilitado en estos años.
-
Con el fin de no afectar a su hijo y heredero sobre los problemas que tenía Juan Carlos, este abdica en favor de Felipe.
-
Se corona a Felipe VI como jefe del Estado y Jefe del Estado Mayor de la Defensa. Se le nombra así tras la abdicación de su padre.