-
Las pinturas cantábricas se realizaron durante el Paleolítico Superior (20.000 - 15.000 a.C). Los principales ejemplos del arte cantábrico los podemos hallar en Altamira, Santillana del Mar (Santander) o en Tito Bustillo
-
El Paleolítico es la etapa más larga y antigua de la historia y comienza con la aparición de los primeros homínidos, hace 1.4 millones de años. A continuación se expresarán las características más importantes:
-Modo de vida: cazadora (recolección de frutos, pesca, carroñeo...)
-Tipo de vida: nómada
-Organización social: sin una clara jerarquización social y desconocimiento de la división del trabajo.
-Aspecto tecnológico: cantos rodados, bifaces, útiles líticos, óseos, maderas -
La fecha real del inicio de esta época es 1.4 millones de años debido a la aparición de los primeros homínidos en la Península Ibérica. La Prehistoria finaliza con la aparición de la escritura en la Península Ibérica.
-
Las pinturas levantinas se realizaron a caballo entre el Paleolítico y el Neolítico (Epipaleolítico) en la zona levantina peninsular. Se han encontrado más de 900 yacimientos con pinturas rupestres, sobresaliendo la cueva de Valltorta (Castellón).
-
El Neolítico comienza gracias a la revolución Neolítica.
-Evoluciones: conocimiento de la agricultura, ganadería, elaboración de cerámicas, hornos y ruedas.
-Modo de vida: productor (no abandona completamente la caza, la pesca y la recolección) y sedentaria
-Habitat: cueva y poblados al aire libre
-Organización social: división del trabajo y la jerarquización social
-Aspecto tecnológico: desarrollo de útiles agrícolas (azadas, hoces y molinos de mano) y de instrumentos de madera, asta y hueso. -
Los fenicios llegan a la Península entre el 1100 y el 800 a.C fundando enclaves comerciales en el sur peninsular (Malaca, Abdera, Gadir...).
-
Esta edad de la historia de España comenzó en la Edad del Hierro y finalizó con la llegada de los visigodos (siglo V) para algunos historiadores y con la invasión musulmana para otros (año 711). En este periodo de tiempo Hispania es ocupada por romanos y cartagineses.
-
Su presencia en la Península concluye por la presión cartaginesa, desapareciendo en el 237 a. C
-
La II Guerra Púnica inicia la conquista romana de Hispania. En esta guerra se enfrentaban el Imperio Romano y el Imperio Cartaginés por el control del Mediterráneo Occidental.
-
Muere Viriato traicionado y asesinado.
-
El primer emperador romano Octavia Augusto derrota a astures y cántabros y divide la Península en tres provincias en el 27 a.C: Tarraconense, Baetica y Lusitania.
-
El emperador Vespasiano empieza a conceder la ciudadanía latina a algunas habitantes de la Península Ibérica y, en el 212 d.C, Caracalla concede la ciudadanía a todos los habitantes libres del Imperio.
-
El emperador Constantino legaliza el cristianismo en el Edicto de Milán y, en el 395 d.C, el cristianismo se vuelve la única religión legal en el Imperio Romano
-
Alianza del Imperio Romano de Occidente y los visigodos para echar a los demás pueblos bárbaros.
-
Inico de la profetización de Mahoma, lo que produce el surgimiento del Islam.
-
El último rey Visigodo Rodrigo es derrotado en la batalla de Guadalete. Los Francos liderados por Carlos Martel frenan el avance de los musulmanes.
-
Primera derrota de los musulmanes en Covadonga por parte de los visigodos liderados por Pelayo.
-
Se produce la reconquista hasta la cuenca del Tajo por parte de Alfonso VI de León.
-
Se produce la derrota de los cristianos en Sagrajas debido a la invasión de los almodávires.
-
Los reinos cristianos vencen a los almorávides en la batalla de las Navas de Tolosa. Se conquista el valle del Guadalquivir y gran parte del sureste Peninsular.
-
Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón contraen matrimonio conformando el primer ejemplo de monarquía autoritaria de la historia de España.
-
El 12 de Octubre de 1492 Cristóbal Colón avistó tierra. Colón llega primero a las Bahamas y posteriormente a La Española (actuales República y Haití).
-
Se realiza la expulsión de los judíos de la Corona, recurriendo a la ortodoxia católica y por medio de la Inquisición o Tribunal del Santo Oficio.
-
Se produce la conquista del último reducto musulmán de la Península Ibérica, el reino nazarí de Granada, que radica debido a la dinámica cristiana y política de los Reyes Católicos de alcanzar la unidad ibérica.
-
La Edad Moderna se inicia en la Península durante el reinado de los Reyes Católicos y finaliza con la guerra de la Independencia española (1808-1814). En este periodo gobernaron dos dinastías: la de los Austrias (1517-1700) y la de los Borbones.
-
Se establece el Tratado de Tordesillas en el cual se trazó una línea divisoria en el nuevo continente dejando Brasil para Portugal. Se trató de un meridiano situado a 370 leguas al oeste de Cabo Verde.
-
Entre 1483 y 1496 se produce la conquista de las islas Canarias de realengo (Gran Canaria, La Palma y Tenerife) muy importantes en la expansión hacia el nuevo continente para los Reyes Católicos.
-
En 1502 Fernando el Católico recupera Nápoles y en 1512 Fernando logró anexionar el Reino de Navarra a la Corona de Castilla.
-
La Guerra de los Ochenta Años enfrentó a los Actuales Países Bajos, liderados por el príncipe Guillermo de Orange contra el Imperio español. La guerra finalizó con el Tratado de Independencia de Münster.
-
La Guerra de los Treinta Años enfrentó al Emperador católico del Sacro Imperio Romano Germánico Carlos V y la Liga Esmalcalda de príncipes luteranos y supuso la pérdida del Imperio español de los territorios que poseía en Europa Central.
-
El fracaso de las medidas del Conde-duque de Olivares provocó rebeliones secesionistas en Portugal, que consolidó su independencia.
-
Este conflicto bélico enfrentó al francés Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Borbón y el archiduque Carlos de Austria. Esta guerra se decidió por medio de una serie de batallas como la batalla del Huerto de las Bombas (1706) y la batalla de Almansa (1707).
-
Entre 1707 y 1716, Felipe V publica una serie de decretos para reestructurar el estado en los ámbitos políticos, fiscales, sociales y culturales. Su función principal fue someter los reinos de la Corona de Aragón a las políticas de Castilla, produciendo así una centralización del estado.
-
Culmina la Guerra de Sucesión española. España pierde Gibraltar, Menorca y los reinos de la Península Itálica y se instaura un Estado centralizado y una monarquía absoluta.
-
A lo largo de Europa se extiende el concepto político del despotismo ilustrado. Se enmarca dentro de las monarquías absolutas y pertenece a los sistemas de gobierno del Antiguo Régimen europeo, pero incluyendo las ideás filosóficas de la Ilustración. El máximo representante de este concepto en España fue el rey Carlos III.
-
Se produce el estallido de la Revolución francesa que supone el inicio de una nueva edad de la historia.
-
Se acuerda la invasión franco-española de Portugal.
-
Se producen las abdicaciones de Fernando VII y Carlos IV, que ceden los derechos en favor del emperador francés Napoleón Bonaparte, quien designó como rey de España a su hermano. Jose I de Napoleón.
-
Tras la invasión de España por parte de Napoleón, lo que produjo el levantamiento de parte del pueblo español contra estos.
-
Coincide con la Guerra de Independencia española. El territorio donde triunfan los antifranceses se organiza por medio de juntas y se independiza Paraguay y las Provincias Unidas del Río de la Plata.
-
El 19 de marzo de 1812, día de San José, se promulga La Pepa, el primer ejemplo de constitución liberal en España.
-
Tras el periodo de Regencia, se produce una vuelta al absolutismo, liderado por Fernando VII. En este periodo se produce la independencia de Chile y parte de la Gran Colombia.
-
Se produce el Pronunciamiento de Riego, contrario al periodo del Sexenio Absolutista. No llegan los refuerzos a América y se independizan México, las Provincias Unidas de Centroamérica y la parte venezolana de la Gran Colombia.
-
Se vuelven irreversibles los procesos de independencia americanos Se independizan Bolivia y la República Oriental del Uruguay.
-
Entre 1854 y 1856 se produjeron las desamortizaciones de los bienes municipales (baldíos y realengos), suponiendo la desaparición de gran parte de las tierras comunales y la proletarización del campesinado.
-
Tras la Revolución Gloriosa y la abdicación y exilio de Isabel II, se redacta una nueva constitución que contuvo la constitucionalización del sufragio universal masculino, la emancipación de los hijos de esclavos y libertades civiles.
-
Sistema político planteado por Cánovas del Castillo, fundamentado en la alternancia en el poder de los dos grandes partidos, el conservador y el liberal, mediante el Pucherazo, el caciquismo y otras prácticas políticas
-
Destacan la soberanía compartida entre el rey y las cortes bicamerales y con la Corona poseedora de amplias competencias y la supremacía del poder civil sobre el militar.
-
Enric Prat de la Riba funda la Lliga Regionalista en 1901, además de presidir la Mancomunidad de Cataluña (1914) y establecer su propio estatuto de autonomía (1919)
-
El líder conservador inicia la "revolución desde arriba", desde el propio Gobierno pero sin alterar las bases del régimen.
-
Se produce la crisis de la Semana Trágica de Barcelona, consecuencia de la oposición de las organizaciones obreras y catalanas a la movilización de reservistas en África que pondría fin a su gobierno.
-
Emprendió la tarea de una regeneración con una progresiva democratización y amplió sus bases sociales. Promulgó la "Ley del Candado", la "Ley de Reclutamiento" y la "Ley de Mancomunidades".
-
En Noviembre de 1912 se produce el asesinato de Canalejas en la Puerta de Madrid
-
El 13 de septiembre de 1923 el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, anuncia y justifica su pronunciamiento militar. Su dictadura durará hasta 1930, cuando presentó su dimisión a Alfonso XIII.