-
Colombia ratifica la convención marco de naciones unidas sobre el cambio climático por medio de la ley 164. Se fija como objetivo estabilizar las emisiones de GEI
-
Colombia ratifica el protocolo de Kyoto mediante la ley 629. Se establecen metas vinculantes de la reducción de las emisiones para 37 países industrializados y la unión Europeo.
-
Colombia presenta ante la CMNUCC la primera comunicación nacional sobre cambio climático el cual se suma a los informes periódicos que entregan los países que hacen parte de la CMNUCC.
-
Colombia presenta la segunda comunicación nacional sobre cambio climático
-
"Estrategia Institucional para la articulación de Políticas y Acciones en materia de Cambio Climático en Colombia". Este documento presenta como objetivo facilitar y fomentar la formulación e implementación de políticas, planes, programas, incentivos, proyectos y metodologías en materia de cambio climático.
-
Busca Apoyar la preparación del país para enfrentar eventos climáticos extremos y la transformación gradual del clima. Orienta la formulación de programas y proyectos prioritarios, así como el fortalecimiento de acciones ya emprendidas pero que requieren considerar las variaciones climáticas en su planteamiento y ejecución.
-
Busca desligar el crecimiento de las emisiones de gases de Efecto Invernadero del crecimiento económico nacional a través de medidas sectoriales de mitigación que contribuyen al desarrollo económico y competitividad de los sectores
-
Se define la Contribución Nacionalmente Determinada, son los compromisos nacionales de cada país que hace parte de la CMNUCC para reducir las emisiones de gases efecto invernadero, acorde con la Convención Marco de La Naciones Unidas sobre cambio climático y no exceder los dos grados centigrados de temperatura en el planeta respecto a la época preindustrial.
-
Por medio del cual se establece la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Cambio Climático- SISCLIMA que se constituye como el conjunto de entidades estatales, privadas y entidades sin ánimo de lucro, de políticas, normas, procesos, recursos,planes,estrategias,instrumentos,mecanismos,así como la información de cambio climático.
-
La cual contiene la información a escala departamental, la cual permite una mejor toma de decisiones para el país en materia de cambio climático