Cambios en la Administración Pública Federal (APF)

  • Fundación Constitucional. Establecimiento de las primeras Secretarías de Estado

    Fundación Constitucional. Establecimiento de las primeras Secretarías de Estado

    Primeros modelos de organización por ramos; se establecen 4 ministerios (antecedente directo de las Secretarías).
  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) y Ley de Secretarías de Estado

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) y Ley de Secretarías de Estado

    Se consolida la forma de República Federal y se define la organización del Poder Ejecutivo. Se inicia un período de crecimiento y diversificación del aparato gubernamental.
  • Reforma a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado

    Reforma a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado

    Se incorporan nuevas instituciones (como las ligadas a las políticas de nacionalización) e inicia una etapa de gran crecimiento y especialización de la APF.
  • Era de la Planificación y Reforma Administrativa. Expedición de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF)

    Era de la Planificación y Reforma Administrativa. Expedición de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF)

    Reforma de José López Portillo (1976-1982). Se establece el binomio de la APF: Centralizada y Paraestatal (Art. 90 constitucional). Creación del Sistema Nacional de Planeación.
  • Reforma a la LOAPF y Nacionalización de la Banca

    Reforma a la LOAPF y Nacionalización de la Banca

    Respuesta a la crisis económica. La APF se enfoca en la planeación centralizada y la racionalidad administrativa. Se redefinen las responsabilidades de grandes Secretarías (Hacienda, Economía).
  • Reforma a la LOAPF

    Reforma a la LOAPF

    Cambio de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECOGEF) a SECODAM. Se da impulso a políticas de liberalización y privatización.
  • Creación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

    Creación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

    Se fortalece la asistencia técnica y jurídica directa al Presidente. Reafirmación de la estructura centralizada.
  • Ley de Transparencia y Acceso a la Información y Ley del Servicio Profesional de Carrera

    Ley de Transparencia y Acceso a la Información y Ley del Servicio Profesional de Carrera

    Creación del IFAI (hoy INAI) y de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Se busca la profesionalización del personal y la transparencia en el ejercicio público.
  • Reformas Estructurales (Telecomunicaciones, Energía)

    Reformas Estructurales (Telecomunicaciones, Energía)

    Ajustes a la LOAPF para crear nuevos órganos reguladores coordinados y redefinir atribuciones de Secretarías para implementar las reformas económicas.
  • Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)

    Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)

    Reforma Constitucional que crea el SNA. Expide la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley General del SNA. La APF se orienta hacia la fiscalización, rendición de cuentas y el combate a la corrupción.