-
Algunas células empiezan a desarrollar algunas características de neuronas, esto las hace capaces de reaccionar rápida y específicamente frente a estímulos. Luego de esto tienden a acumularse formando ganglios que se comunican entre si por impulsos nerviosos.
-
Se cree que la primera neurona surgió hace 550 millones de años, en animales diblásticos como los cnidarios. Rougier, Nicolas (2005) Neurosciences [Fotografía] Tomado de: http://www.loria.fr/rougier/artwork/neuro/NicolasP.Rougier
-
Recientes descubrimientos muestran que hace aproximadamente 520 millones de años un artrópodo de 3 pulgadas de alto fue el primer organismo en tener un cerebro complejo, las bases de este sistema nervioso no han cambiado tanto. Xiaoya Ma (2012) El fósil de Fuxianhuia protensa [Fotografía]. Recuperado de: https://www.abc.es/ciencia/abci-primer-cerebro-complejo-tierra-201210100000_noticia.html
-
La primera agrupación de neuronas surgió en los cnidarios hace aproximadamente 500 millones de años. Bernstein Centre Freiburg (2019) Representación gráfica de redes neuronales [Fotografía] Tomado de: https://www.bcf.uni-freiburg.de/news/2019/191009-okujeni
-
Esto se dio hace aproximadamente hace 490 millones de años debido a la evolución del tejido nervioso en Celentéreos, constan de dos redes que pueden tener hasta 100.000 neuronas. Triglia, Adrián (2018) Organizaciones nerviosas [imagen] Tomado de:https://psicologiaymente.com/neurociencias/via-aferente-eferente-fibras-nerviosas
-
Los Homínidos aparecieron hace 7 millones de años, son los antepasados del hombre. Las primeras especies de monos poseían un cráneo de 350cc, el Homo habilis fue uno de los primeros representantes del género homo, contaba con una capacidad cranal de 600cc y solo podía crear toscas herramientas. Sin embargo evoluciono hasta llegar a los 1300-1800cc que tiene el homo sapiens.