
Desarrollo histórico de la relación de las sociedades humanas con su ambiente
-
Se cree que el último ancestro común compartido por humanos y chimpancés vivió hace seis o más millones de años.
-
Eventos en los cuales se fue dando el proceso de transformación de linaje de primates en humanos.
-
Los primeros representantes del género Homo aparecieron en África hace unos 2,5 millones de años, siendo estos los denominados Homo habilis.
-
El primer proceso de expansión lo lleva a cabo el hombre primitivo. Desde África hacia Eurasia. Hace dos millones de años.
-
Es una especie extinta del género Homo que habitó en Europa, Próximo Oriente, Oriente Medio y Asia Central, hace 500. 000 años
-
Hace trecientos mil años se llevaba el fuego al interior de una cueva, se lo cuidaba, y se lo utilizaba para cocinar animales. Así como un punto de reunión.
-
El Homo sapiens se originó en África se calcula que fue hace doscientos mil años.
-
Hace setenta mil años, el Homo Sapiens aún habitaba en las cavernas, descubrió la capacidad de combinar palabras para hablar sobre ficciones.
-
Son los momentos en los cuales las diferentes especies humanas comienzan a expandirse por todo y el mundo y a evolucionar y cambiar su modo de vida, y probar nuevas cosas en su vida cotidiana.
-
Más del 85 por ciento de los mamíferos, aves y reptiles de Australia que pesaban más de 50 kg se extinguieron hace unos 45.000 años, poco después de la llegada de los primeros humanos, hace unos 50.000 años.
-
Tras el hallazgo de evidencias de una erupción volcánica en la cueva de Mezmaikasya, al sur de Rusia, datadas hace unos 30.000 años, algunos investigadores sitúan esta catástrofe como una causa probable de la extinción de los neandertales.
-
Aseguran que la depredación humana habría causado la extinción de la megafauna Sudamericana del Pleistoceno. Un gran número de especies de megafauna se extinguió en todo el planeta -excepto en África- a finales del Pleistoceno, luego de experimentar importantes cambios en sus nichos ecológicos.
-
Incluso hace 100.000 años, había varias especies humanas en la Tierra y eso es algo que, en la actualidad, nos puede parecer raro. Nosotros somos los únicos sobrevivientes de todos esos grandes experimentos evolutivos de cómo ser humanos
-
La especie sapies comienza a establecerse en una zona y comienza a cultivar plantas y domesticar animales.
-
El desarrollo progresivo de la agricultura y el pastoreo, que permitió pasar gradualmente de una situación de apropiación de la naturaleza a una de producción, se conoce como revolución agrícola.
-
Se comienzan a crear reinos, y aprender nuevas formas de comunicarse por medio de la escritura, y un material de valor para poder comprar cosas, creencias y leyes, política.
-
El Imperio Acadio se formó gracias a las conquistas de Sargón I de Acad y tuvo su reino en Mesopotamia en el siglo XXII A. C, aproximadamente entre los años 4.250 a 2.192.
-
comienza con la utilización de metales preciosos como forma de pago, bienes, servicios y deudas en un mercado o lo que es moneda de curso legal dentro de un país.
-
Se formo en de la unión de los pueblos medos y persas, se desarrollaron en la meseta de la que hoy es Irán. Se expandieron a los largo del Medio Oriente. Dario I fue su principal impulsor a nivel económico y territorial,
-
El budismo es una religión y una doctrina filosófica y espiritual, perteneciente a la familia dhármica. Comprende una variedad de tradiciones, creencias religiosas y prácticas espirituales principalmente atribuidas a Buda Gautama.
-
Fueron indirectas a lo largo de la existencia de ambos imperios. El Imperio romano y el Imperio chino de la dinastía Han se acercaron progresivamente en el curso de la expansión romana hacia el Antiguo Oriente Próximo y las simultáneas incursiones militares chinas en Asia Central; sin embargo, poderosos imperios intermedios, tales como los partos y los kusháns, mantuvieron a las dos potencias euroasiáticas permanentemente separadas.
-
Los europeos empiezan a conquistar América y los océanos. Todo el planeta se convierte en una única liza histórica.
-
es un término usado para describir el surgimiento de la ciencia moderna durante el comienzo del periodo moderno asociado con los siglos XVI y XVII en los que nuevas ideas y conocimientos en matemáticas, física, astronomía, biología y y química, transformaron las visiones antiguas sobre la realidad y sentaron las bases de la ciencia moderna.
-
A finales del siglo XV y principios del XVI, nació el capitalismo, aunque no alcanzó la madurez hasta el siglo XIX. El capitalismo es un sistema cuyo fin es que el capital crezca.
-
A través de cálculos y la observación del a firmamento con telescopios, cada vez mas refinados, los primeros astrónomos demostraron que no es es la tierra el centro del universo al rededor la cual gira el sol, si no que es el sol el centro del sistema solar y al rededor de el giran los planetas.
-
Durante mas de mil años los estudios del antiguo Galero rigieron el saber medico en occidente, hasta que la revolución científica llego.
-
La química nace formalmente durante este periodo.
-
La óptica fue un enorme avance de la revolución científica, que no solo se tradujo en mejores comportamientos de la luz, si no en mejores insumos para la investigación científica.
-
William Gilbert fue uno de los primeros en dedicarse a la experimentación y el registro en los principios eléctricos.
-
Se comienza a cambiar la manera de manejar la economía y la política, y el comercio.
-
Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.
-
Se comienzan a crear armas masivas que pueden llegar a destruir ciudades enteras.
-
Los seres vivos van pensando de una manera mas científica el origen de la vida.