Evolucion humana

Evolución del Hombre

  • Sahelanthropus tchadensis
    100

    Sahelanthropus tchadensis

    Antigüedad: 6-7 millones de años.
    Se cree que vivió en zonas pantanosas, su cráneo es pequeño y su volumen cerebral es aproximadamente de 350 cm³. Se piensa que fue el primer primate en tener marcha bípeda. Al tener una morfología parecida a la del chimpancé, esta especie, se caracteriza por su baja estatura y poco peso.
  • Orrorin tugenensis
    102

    Orrorin tugenensis

    Antigüedad: 6 millones de años.
    Su dieta era principalmente herbívora y frugívora, por lo que su caninos eran pequeños y sus molares bastante grandes. Eran muy similares a los chimpancés modernos, pero la longitud y la forma del húmero y del fémur, eran diferentes. Además, estaban capacitados para la bipedestación, evidenciado por la disposición de la articulación de la pelvis en esta especie. Su capacidad craneal era de 350 cm³.
  • Ardipithecus kadabba
    102

    Ardipithecus kadabba

    Antigüedad:5,77-5,2 millones de años.
    Primate de tamaño similar al de un chimpancé moderno, bípedo.
    Eran herbívoros y su capacidad craneal era de 350 cm³.
  • Australopithecus bahrelghazali
    104

    Australopithecus bahrelghazali

    Antigüedad: 3,5-3 millones de años. Sus características son parecidas al A. afarensis.
  • Australopithecus afarensis
    104

    Australopithecus afarensis

    Antigüedad: 3,9 y 3 millones de años. Su contextura era delgada y grácil. Se caracteriza por su paso bípedo y su postura erguida. Además, por una frecuente actividad arbórea. Esta clase de Australopithecus no experimentó una expansión cerebral importante. Al igual que los A. anamensis, su capacidad craneana era de 380 y 450 cm3, por lo que se puede decir, que su cerebro era del tamaño de un chimpancé.
  • Ardipithecus ramidus
    104

    Ardipithecus ramidus

    Antigüedad: 4,4 millones de años.
    Vivía en bosques con pequeños claros, se alimentaba tanto en los árboles, como en el suelo, siendo herbívora su dieta. Usaban instrumentos simples, como las ramas, palos y piedras. Su capacidad craneal era de 350 cm³.
  • Australopithecus anamensis
    104

    Australopithecus anamensis

    Especie de homínido de 4,2 - 3,9 millones de años de antigüedad. Es la más antigua evidencia de bipedismo, su caminar era erguido. Su capacidad craneana era pequeña, de 300-400 cm3. Sus dientes eran grandes (incisivos, diastema), sus molares poseían esmalte grueso, por causa de los alimentos que consumían (hojas y frutos y alimentos más duros).
  • Paranthropus aethiopicus
    105

    Paranthropus aethiopicus

    Antigüedad: 2,6 y 2,2 millones de años.
    Su dieta era vegetariana, a base de vegetales duros, para lo cual tenían fuertes músculos masticadores. Su capacidad craneana era de 540 cm³.
  • Paranthropus boisei
    105

    Paranthropus boisei

    Antigüedad: 2,5-1,2 millones de años.
    Vivió en las zonas llanas de África Oriental, en un medio ambiente más seco que sus ancestros Australopithecus, por lo cual, su dieta era rica en semillas duras y estructuras vegetales fibrosas.
    Su capacidad craneana era de 515 cm³.
  • Australopithecus africanus
    105

    Australopithecus africanus

    Su antigüedad es de 3,5-2,3 m. a.
    Capacidad craneana: 480 cm³ a 520 cm³
    Pequeño y delgado con marcha bípeda, que habitó en la selva y en la sabana. Por los alimentos que consumía (frutos carnosos y hojas que son alimentos de la selva; semillas y tubérculos, que son característicos de la sabana), su dentadura estaba adaptada para ello.Asimismo, presenta menor prognatismo, por lo que sus piezas dentales eran de menor tamaño.
  • Paranthropus robustus
    105

    Paranthropus robustus

    Antigüedad: 2-1,2 millones de años.
    Especie sólo hallada en Sudáfrica.Se alimentaba de semillas y raíces, para lo cual, tenía un gran aparato masticador. El macho y la hembra, se diferenciaban bastante, sobre todo en el desarrollo de las crestas; en el caso de las hembras, poco marcadas o ausentes. También, diferencia en estatura y peso. Su capacidad craneana era de 540 cm³
  • Kenyanthropus platyops
    105

    Kenyanthropus platyops

    Antigüedad: 3,5 millones de años.
    Se considera como un género diferente, pues su cráneo muestra una mezcla equilibrada entre rasgos de Australopithecus y Homo. Es una especie onmívora, que hacía uso de instrumentos como lanzas de madera y piedras. Posee rasgos faciales planos y dientes relativamente pequeños. Su capacidad craneal era de 500 cm³.
  • Homo habilis
    106

    Homo habilis

    Antigüedad: 2,3-1,4 de millones de años.
    Vivió en África. Procede de un australopitecino común. Se clasifica en dos subespecies: Homo habilis habilis y Homo habilis rudolfensis. Entre sus característica se encuentra, su estatura baja, la fabricación de instrumentos líticos sencillos como aparejos de pesca y flechas. Esto, por la necesidad de elaborar instrumentos de caza.
    Su capacidad craneana era de 520-750 cm³
  • Homo rudolfensis
    108

    Homo rudolfensis

    Antigüedad: 2-1,7 millones de años.
    Según estudios realizados por paleoantropólogos, se denomina como una especie diferente a la Homo Habilis, pues, presenta características morfológicas distintas, como la forma de la cara, las medidas craneales y el volumen craneal. Su capacidad craneal era de 750 cm³.
  • Homo erectus
    109

    Homo erectus

    Antigüedad: 1,8 millones de años.
    Se dispersó por África del Sur, Asia y Europa, realizando grandes migraciones, por lo que fue el primer homínido que salió a poblar otros continentes. Fabricaban hachas para cortar la carne, hendedores para rascar los huesos, para con eso, preparar las pieles. Por sus herramientas, podían cazar grandes animales, y por el uso del fuego, cocinaban su comida y permanecían cálidos en lugares fríos. Presenta 6 subespecies.
    Capacidad craneana está entre 800-1 300 cm³
  • Homo ergaster
    109

    Homo ergaster

    Antigüedad: 1,9 y 1,4 millones de años.
    A excepción del cráneo, esta especie tiene una constitución física bastante parecida a la del hombre actual. Se considera, que pudieron haber sido los primeros homínidos en establecer relaciones sociales complejas, por causa del cerebro capacitado y los primordios del lenguaje oral. Su alimentación era herbívora. Su capacidad craneal era de 880 cm³.
  • Homo georgicus
    109

    Homo georgicus

    Antigüedad: 1,8 y 1,6 millones de años.
    Se considera intermedia entre el Homo habilis y el Homo erectus y relacionada con el Homo ergaster. Se ha establecido como cazador y no carroñero. Su alimentación era omnívora, y se considera que por el consumo de carne, se logró la supervivencia de la especie, sobre todo en el invierno. Su capacidad craneal era de 680 cm³.
  • Homo cepranensis
    111

    Homo cepranensis

    Antigüedad: 1,6-1,9 millones de años.
    Esta especie se genera por el estudio de la parte superior de un cráneo descubierto, que fue descubierto por Italo Bidittu en 1994. Por su capacidad craneana de 1200 cm³, se considera que esta especie tenía un cerebro mayor que el del Homo ergaster y el Homo erectus.
  • Homo antecessor
    111

    Homo antecessor

    Época: 900 000 años.
    Esta especie, presenta una combinación de rasgos dentales, mandibulares y craneales, primitivos y avanzados. Se caracterizan por ser individuos altos, fuertes y con una cara de rasgos modernos. Su alimentación era omnívora y su capacidad craneal era de 1000 cm³.
  • Homo heidelbergensis
    111

    Homo heidelbergensis

    Antigüedad: 600 000-200 000 años.
    Se caracterizan por ser altos, fuertes, de grandes cráneos y aplanados en comparación con el hombre actual, con mandíbulas salientes y gran abertura nasal. Usaban herramientas con puntas y raspadores. Su alimentación era carnívora y su capacidad craneal era de 1350 cm³.
  • Homo rhodesiensis
    111

    Homo rhodesiensis

    Época: 160 000 años.
    Se considera que vivió solamente en África. Anatómicamente el Homo rudolfensis, en comparación al Homo habilis, posee una cara más plana, unos dientes post-caninos más amplios, con raíces y coronas más complejas, y con esmalte más grueso. Su capacidad craneal era de 1325 cm³, casi la misma que la de un humano de actual.
  • Homo sapiens neanderthalensis
    112

    Homo sapiens neanderthalensis

    Antigüedad: 120 000-35 000 años.
    Habitó en Europa, algunas poblaciones emigraron hasta Oriente Medio y Asia Central. Debido a que vivieron en lugares muy fríos, usaban las pieles de los animales para cubrirse. Creaban el fuego por sus propios medios, realizaban ritos funerarios para enterrar a los muertos. Eran recolectores de vegetales, cazadores y carroñeros.
    Su capacidad craneana era de 1500 cm³. Su cerebro es igual, o incluso o más grande que el de los adultos mayores.
  • Homo floresiensis
    112

    Homo floresiensis

    Época: 130 000 años.
    Se caracteriza por el pequeño tamaño de su cuerpo, baja estatura y poco peso, y por su cerebro de menos de 400 c. c. Además, por su reciente desaparición, pues esta subespecie ha sido contemporánea de los humanos modernos.
  • Homo sapiens
    113

    Homo sapiens

    Antigüedad: De 150.000 a 200.000 años.
    Esta especie, utilizaba instrumentos de piedra y hueso más trabajados, su forma de cazar cambió, utilizaban vestido, construían tumbas funerarias y realizaban pinturas y grabados en las piedras, lo que refleja una vida similar a la nuestra.
    Su volumen craneal está entre 1.500-1.600 cm³. Poseía ya una gran capacidad para la asociación de ideas y para el habla, derivada de su arquitectura craneal.
  • Homo sapiens sapiens
    113

    Homo sapiens sapiens

    Antigüedad: 130 000 años.
    Subespecie que incluye a todos los seres humanos modernos, los cuales, ya desarrollaron mejor las costumbre de vivienda y caza, mejorando sus herramientas, domesticando animales, aparición de forma de comunicación más clara, mejora en el arte con en la pintura y música . Sus dientes, se tornan más pequeños y su mandíbula se acorta.

    Su capacidad craneana está entre 300-1 500 cm³.
  • Homo sapiens idaltu
    113

    Homo sapiens idaltu

    Subespecie de Homo sapiens sapiens. La morfología de esta especie, presenta características que lo aleja ligeramente del rango anatómico estándar del hombre moderno, representada, principalmente por el cráneo, que es más grande y alargado.