Toroporcuna jaen1

Hª de España-tema 1

  • Homo antecessor (encontrado en la gran Dolina de Atapuerca)
    270,000 BCE

    Homo antecessor (encontrado en la gran Dolina de Atapuerca)

    Fue hallado en la Gran Dolina de Atapuerca (Burgos con una antigüedad de 800.000 años. Es el antepasados común del Homo neanderthalensis y el Homo sapiens y poseía un cerebro de menor dimensión que este último así como era alto y fuerte. Elaboraron y utilizaron elementos líticos: los cantos rodados toscamente tallados y lascas.
    La imagen muestra un dibujo del Homo antecessor de la Gran Dolina.
  • Homo heidelbergensis (encontrado en la Sima de los Huesos de Atapuerca)
    270,000 BCE

    Homo heidelbergensis (encontrado en la Sima de los Huesos de Atapuerca)

    Fue antepasado del Homo neanderthalensis y se han hallado restos de él en Atapuerca, datados en el 300.000 a.C aprox. y se le asocia con los bifaces achelenses. Eran individuos fuertes, robustos y altos. Poseen también un cráneo grande (y más aplanado que el del Homo sapiens) y practicaban la caza como principal medio de obtención de alimentos debido al clima frío de su entorno (Europa), donde no crecían tantos vegetales como en África.
    En la imagen, una recreación del Homo heidelbergensis.
  • Period: 270,000 BCE to 8000 BCE

    Paleolítico

    Primera etapa de la Prehistoria, la cual se desarrolla entre el 1.800.000-8.000 a.C aprox. (a pesar de lo que ponga en la parte superior, que no permite poner la fecha).
  • Homo neanderthalensis
    100,000 BCE

    Homo neanderthalensis

    Especie del género Homo que habitó en Europa y convivió con el Homo sapiens, e incluso tuvieron contacto con él, llegando a provocar la hibridación de ambos (por lo que actualmente tenemos genes neanderthales). Se desarrollaron entre 100.000-35.000 a.C. y llegaron a crear una industria lítica más especializada (raederas, puntas...) Finalmente se extinguieron como consecuencia de la expansión del Homo Sapiens.
    En la imagen, una reproducción de esta especie.
  • Hombre de Cromañón (Homo Sapiens Sapiens)
    35,000 BCE

    Hombre de Cromañón (Homo Sapiens Sapiens)

    Surgió en África y con él se completó el proceso de hominización y utilizó elementos líticos más elaborados (puntas de flechas de sílex, hueso o hasta de cérvido; agujas de coser, arpones...). Además desarrollaron comportamientos sociales complejos.
    En la imagen, cráneo de Homo sapiens.
  • Arte rupestre cantábrico (Altamira)
    35,000 BCE

    Arte rupestre cantábrico (Altamira)

  • Period: 8000 BCE to 5000 BCE

    Epipaleolítico/Mesolítico

  • Arte rupestre levantino
    6000 BCE

    Arte rupestre levantino

  • Period: 5000 BCE to 2700 BCE

    Neolítico

  • Aparición de la cerámica cardial
    4300 BCE

    Aparición de la cerámica cardial

    En Andalucía, dentro de la cultura de las cuevas (4300-3500 a.C.).
  • Cultura de los sepulcros de fosas
    3500 BCE

    Cultura de los sepulcros de fosas

  • Cultura de Almería
    2800 BCE

    Cultura de Almería

  • Cultura de los Millares
    2700 BCE

    Cultura de los Millares

  • Megalitismo
    2700 BCE

    Megalitismo

  • Period: 2700 BCE to 1100 BCE

    Edad de los Metales

  • Cultura del vaso campaniforme
    2000 BCE

    Cultura del vaso campaniforme

  • Cultura de El Argar
    1700 BCE

    Cultura de El Argar

  • Tartessos
    1100 BCE

    Tartessos

  • Cultura de los campos de urnas
    1100 BCE

    Cultura de los campos de urnas

  • Period: 1100 BCE to 218 BCE

    Colonizaciones

  • Colonizaciones fenicias
    1001 BCE

    Colonizaciones fenicias

    Acontecimiento sucedido a finales del II milenio a.C.
  • Llegada de los celtas
    800 BCE

    Llegada de los celtas

  • Reinado de Argantonio
    630 BCE

    Reinado de Argantonio

    (630 - 550 a.C.)
    Argantonio es el primer monarca histórico peninsular citado por las fuentes de la Antigüedad. Representante de un tipo de monarquía patriarcal, su reinado marca el periodo de auge de Tartessos, cuyo declive coincidió con el de los foceos tras la batalla de Alalia (535 a.C.). Durante su gobierno estableció unas relaciones de cordialidad con los mercaderes y colonos focenses, cuyos contactos mercantiles con Tartessos se basaron en pactos de amistad personal con sus reyes.
  • Colonizaciones griegas
    575 BCE

    Colonizaciones griegas

  • Fundación de Ampurias
    575 BCE

    Fundación de Ampurias

    Ampurias (Emporion), colonia griega que se convirtió en un centro comercial de intercambio de manufacturas.
  • Desarrollo de los pueblos íberos
    500 BCE

    Desarrollo de los pueblos íberos

  • I Guerra Púnica
    250 BCE

    I Guerra Púnica

  • Amílcar Barca desembarca en Gadir
    237 BCE

    Amílcar Barca desembarca en Gadir

  • Tratado del Ebro
    226 BCE

    Tratado del Ebro

  • Period: 218 BCE to 19 BCE

    Conquistas del Imperio Romano

  • Derrota y muerte de Publio Cneo Escipión
    211 BCE

    Derrota y muerte de Publio Cneo Escipión

  • Conquista de Cartago Nova por Escipión el Africano
    209 BCE

    Conquista de Cartago Nova por Escipión el Africano

    Tras la muerte de su padre y su tío en Hispania, Escipión el Africano fue nombrado procónsul a los veinticinco años y se le asignó el mando de un ejército encargado de combatir a los cartagineses en la península Ibérica.
    Pronto demostró sus dotes de mando, ya que poco después de su llegada tomó por sorpresa la capital cartaginesa en Hispania, Cartago Nova, en el 209 a.C. Este éxito le reportó la alianza de muchos caudillos ibéricos como Indíbil y Mandonio, que se unieron a sus filas.
  • Derrota de Aníbal en África
    202 BCE

    Derrota de Aníbal en África

    Hijo de Amílcar Barca, quien, según la leyenda, le hizo jurar odio eterno a los romanos ante los dioses. Tras la muerte de su padre (229 a.C.), Aníbal asumió la jefatura del ejército cartaginés, que ya entonces controlaba el sur de Hispania. Tras expulsar a los cartagineses de la península Ibérica, el general romano Publio Cornelio Escipión, llamado el Africano, desembarcó cerca de Cartago, hecho que obligó a Aníbal a regresar a África, donde fue vencido en la batalla de Zama, en el 202 a.C.
  • Comienza la guerra de Roma contra los celtíberos
    154 BCE

    Comienza la guerra de Roma contra los celtíberos

  • Muerte de Viriato
    139 BCE

    Muerte de Viriato

    Caudillo lusitano que lideró la resistencia frente a la invasión romana. En Lusitania, derrotó al cónsul Serviliano en el 141 a.C. y consiguió concluir un tratado de paz con Roma, que ésta, decidida a sofocar la resistencia de celtíberos y lusitanos, no tardó en romper. Se envió un nuevo ejército, al mando del cónsul Cepión, quien aprovechó unas negociaciones con los lusitanos para sobornar a varios lugartenientes de Viriato con el fin de que lo asesinasen, como así hicieron.
  • Destrucción de Numancia
    133 BCE

    Destrucción de Numancia

  • Conquista de las islas Baleares por Quinto Cecilio Metelo.
    121 BCE

    Conquista de las islas Baleares por Quinto Cecilio Metelo.

  • Campañas de Octavio Augusto
    29 BCE

    Campañas de Octavio Augusto

    (29 - 19 a.C.)
    Primer emperador romano. Por parte de madre era sobrino-nieto de Julio César, el cual le adoptó en el 45 a.C. y le designó su heredero. Desde el año 43 a. C., pues, Octavio Augusto fue cónsul y se hizo otorgar poderes extraordinarios.
    Aprovechando su prestigio, Octavio transformó el régimen político de la República romana en una especie de monarquía que recibe los nombres de Principado o Imperio.
  • Period: 19 BCE to 408 BCE

    Imperio Romano

  • Rendición de Sagunto
    219

    Rendición de Sagunto

  • Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos
    401

    Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos

  • Reino visigodo con capital en Tolosa
    408

    Reino visigodo con capital en Tolosa

    Toulouse (Tolosa)
  • Period: 408 to 711

    Monarquía visigoda

  • Los visigodos derrotan a los suevos
    456

    Los visigodos derrotan a los suevos

  • Caída del imperio romano de occidente
    476

    Caída del imperio romano de occidente

  • Batalla de vouillé contra los francos
    507

    Batalla de vouillé contra los francos

  • Reino visigodo de Toledo con Atanagildo
    555

    Reino visigodo de Toledo con Atanagildo

  • Conquista del reino Suevo por Leovigildo
    585

    Conquista del reino Suevo por Leovigildo

    Fue asociado al trono por su hermano Liuva I en el año 568. Leovigildo reforzó su poder casándose con la influyente viuda de Atanagildo, Goswinta, y se encargó de gobernar los territorios visigodos en la península Ibérica, mientras su hermano dominaba la Septimania, última provincia que les quedaba a los visigodos en las Galias. La muerte de Liuva permitió a Leovigildo erigirse en único monarca y gobernar la totalidad del reino. El principal fracaso de su reinado estuvo en la política religiosa.
  • Expulsión de los bizantinos por Suintila
    631

    Expulsión de los bizantinos por Suintila

  • Invasión musulmana
    711

    Invasión musulmana