• 508 BCE

    Grecia Antigua

    Grecia Antigua
    Atenas desarrolla la primera forma de democracia directa. Los ciudadanos varones votaban leyes y decisiones en la asamblea. Fue una democracia limitada: mujeres, esclavos y extranjeros no participaban.
  • Period: 400 BCE to 100 BCE

    Roma Republicana

    Sistema de república con elementos democráticos: elección de magistrados, asambleas populares. El Senado (aristocrático) tenía gran influencia. Termina con el surgimiento del Imperio, que concentra el poder en una sola figura.
  • Period: 476 to 1453

    Edad Media

    Predominio del feudalismo y de monarquías absolutas. El poder está en manos de reyes y nobles.
  • 1215

    Carta Magna

    Carta Magna
    Carta Magna en Inglaterra — limita por primera vez el poder del rey y reconoce ciertos derechos a los nobles. Es un antecedente fundamental de la limitación del poder absoluto.
  • Period: 1453 to

    Edad Moderna

    Fortalecimiento de los Estados absolutistas. Surgen las primeras críticas al poder absoluto: John Locke (1632-1704) propone la protección de los derechos naturales y la división de poderes. 1688: Revolución Gloriosa en Inglaterra — el Parlamento gana supremacía sobre el rey. Se firma la Bill of Rights en 1689.
  • La ilustración

    La ilustración
    Movimiento intelectual que promueve la razón, la libertad y la igualdad. Pensadores claves: Montesquieu: separación de poderes. Rousseau: soberanía popular. Voltaire: libertad de expresión. Inspiración de grandes revoluciones: 1776: Revolución Americana — independencia de EE.UU., Constitución de 1787. 1789: Revolución Francesa — fin del absolutismo, Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • Period: to

    Expansión del modelo democratico

    Constitución de Estados liberales. Luchas por el sufragio universal (masculino y femenino). 1848: Primavera de los Pueblos, oleada de revoluciones democráticas en Europa. Avances del sindicalismo y el feminismo en la segunda mitad del siglo.
  • Period: to

    Crisis y avances democraticos

    1914-1918:Primera Guerra Mundial Caen los imperios austrohúngaro, ruso y otomano. 1939-1945: Segunda Guerra Mundial 1947: Ley del voto femenino en Argentina. Tras la guerra, se impulsa la creación de la ONU y una nueva conciencia global de derechos.
  • Derechos Humanos

    Derechos Humanos
    Declaración Universal de los Derechos Humanos
    10 de diciembre de 1948 Proclamada por la Asamblea General de la ONU. Marca un hito en la historia democrática y de los derechos individuales y colectivos.