-
Charles Carlin de Curtis Publishing Group funda el primer departamento de investigación de mercados.
-
primer artículo sobre Marketing llamado “Algunos problemas en el mercado de distribución” aparece bajo la autoría de Arch Wilkinson Shaw.
-
Lewis Weld sacó a la luz la primera investigación científica sobre el marketing
-
Un grupo de investigadores conocidos como la Escuela de Chicago comenzaron a realizar diversos estudios cualitativos.
-
La AMA American Marketing Association promueve al marketing como estudio científico del mercado y su comportamiento y en esta misma época aparece el concepto de diferenciación.
-
Después de la segunda guerra mundial la gente de mercadeo incorpora las recién desarrolladas técnicas de muestreo estadístico a la investigación de mercados.
-
la investigación cuantitativa se encuentra en su apogeo, surgen diversas encuestas, experimentos, revistas científicas, diseños, etcétera. También comienzan a desarrollarse las máquinas para calificar pruebas y la computadora
-
Marketing 1.0:
un marketing focalizado en el producto, apoyado en medios de publicidad impresos, voz a voz, radio, cine y algo de la televisión desde su aparición con un tipo de comunicación unidireccional -
Marketing 2.0:
donde el marketing se fijó más en un consumidor más inteligente, más exigente y la investigación de mercados hace que la comunicación comience a ser bidireccional, lo cual llevaba a mayor conocimiento de sus necesidades. -
Bussiness Inteligence: Inteligencia de Negocio la inteligencia de negocios tradicional, como un sistema para compartir información entre organizaciones.
-
Inicia la atención al cliente: Con el surgimiento de los call center surge un esfuerzo por incrementar la eficiencia las grandes compañías comenzaron a invertir dinero en departamentos estrictamente dedicados a responder y recibir las dudas y quejas de sus clientes; y ahí nacieron los call center de soporte al cliente.
-
Philip Kotler publicó el libro Dirección de Marketing: Análisis, Planificación y Control, lo que lo llevó a ser considerado como el padre moderno del marketing por sus aportes a dirección del mercadeo en las organizaciones.
-
LA NECESIDAD DEL CAMBIO
El cambio es no seguir siendo el mismo, es el estado de lo que evoluciona, de lo que se modifica. El cambio es profundo, pero limitado a una parte de la empresa, por ejemplo, en los años setenta cuando la empresa SAAB, imitada por otros constructores de automóviles, revolucionó sus métodos de producción pasando del trabajo en cadena al trabajo en equipo. -
Si una palabra marcó el curso de la publicidad en ésta sin duda fue “posicionamiento”. Tal palabra se convirtió en la expresión de moda de los publicistas y de la gente de marketing tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.
-
En algunos casos, el cambio es muy delimitado y breve, en otros es muy amplio, profundo, prolongado, y a veces puede llegar a ser rápido y violento.
Por ejemplo, IBM, modificó radicalmente su estrategia cuando debió enfrentarse al ineludible desarrollo de la microinformática.
Las empresas como British Airways y Usinor modificaron totalmente su cultura, entre otros aspectos, para convertirse en empresas competitivas y orientadas hacia el mercado. -
Permite medir el tiempo necesario de una empresa para efectuarlo. Se trata de una dimensión cuya importancia no cesa de crecer con el cuestionamiento permanente de las posiciones de las empresas.
Ejemplo. La exitosa resistencia de Honda al ataque de Yamaha, gracias a su capacidad para modificar totalmente sus métodos de investigación, de lanzamiento y de producción para introducir en el mercado más de cien nuevos modelos en menos de dos años. -
Es siempre la combinación de varios factores externos y/o internos y con una importancia relativa variable.
Las empresas dominantes deben evitar, constantemente, ser desbordadas por competidoras más ágiles que se esfuerzan en modificar las reglas del juego, como Cannon logró hacerlo en el mercado de las fotocopiadoras a expensas de Rank Xerox. -
Se estima que la historia del marketing digital empieza en 1990, junto con la creación del primer motor de búsqueda “Archie”. Este buscador funcionaba igual que los motores de búsqueda actuales y le permitía a las empresas rastrear la información de sus clientes.
-
Marketing 3.0:
la cual se centra en los valores y conceptos más éticos exigidos por el consumidor y ofrecido por los oferentes para un matrimonio comercial de mejores relaciones a largo plazo donde el entorno y cuidado social de todos los aspectos es necesario, y ya con esta era digital los mecanismos de comunicación se convierten multidireccionales para poder acceder a información multicanal. -
La historia del marketing digital toma un giro a manos de la empresa AT&T, cuando crea el primer banner publicitario en el que se podía hacer clic, el cual formó parte de la campaña “Vas A”. Esta iniciativa estaba enfocada en demostrar el poder de transformación que tenía el internet y logró generar un alto nivel de interacción.
-
Somete a las empresas a ataques de la competencia cada vez más numerosos y diversos. Si la empresa no es un líder sólido, debe responder permanentemente a esos movimientos de la competencia con la evolución y desarrollo de sus productos, o con una mejora de su logística, o con la reducción de sus plazos o la revisión de sus precios.
Los japoneses utilizan el término "Kaisen" para designar esos pequeños cambios continuos. -
La cultura tiene, por lo tanto, una muy fuerte influencia sobre la manera como la empresa ejerce su actividad. La rapidez de reacción, depende también en gran parte de la cultura de la empresa.
John P. Kotter y James Heskett muestran, a partir de un estudio practicado ante más de 200 directivos de grandes empresas, que existe una relación positiva entre la fuerza de la cultura y los resultados., concluyen que una cultura fuerte es el origen de mejores resultados. -
Los eventos relevantes en la historia del marketing digital continúan en 1998 con varios avances tecnológicos, como Google, MSN y Yahoo! Búsqueda web, los cuales incrementaron los niveles de búsqueda de las personas en todas partes del mundo.
Durante ese mismo año, nace el término SEO (Search Engine Optimization) con el objetivo de ponerle nombre a las técnicas elaboradas para posicionar el contenido digital en los motores de búsqueda. -
Fue el punto pico en la línea de tiempo del marketing digital. Con el aumento de usuarios de internet y el nacimiento de los primeros teléfonos inteligentes en los que se podían hacer búsquedas, los clientes empezaron a tomar decisiones en base a lo que encontraban en línea.
-
Toda empresa debe enfocarse en su visión que es la que provoca y justifica el cambio. Será ella la que guiará continuamente y servirá de referencia durante toda la puesta en marcha. Si bien no entra en el detalle del cambio, aborda todos sus aspectos: origen del cambio, objetivos buscados y las grandes líneas de las acciones a ser emprendidas.
-
Se realizó el primer estudio empírico de neuromarketing A través del neuromarketing se intenta dar respuesta a las necesidades del consumidor, más allá de sus decisiones conscientes. Con las técnicas de procesamiento mental se puede llegar a explicar el comportamiento y percepciones del consumidor.
-
La historia del marketing digital dio pie a la creación del email marketing, con el fin de reemplazar al telemarketing y a la publicidad en el correo físico. Con este avance, las personas podían seleccionar qué publicidad querían recibir y cuál no.
-
La evolución del marketing digital logró que herramientas digitales se volvieran una necesidad para muchas marcas. En este punto, las grandes empresas ya habían creado sus propias páginas web y empezaban a generar sus primeras ventas en línea.
-
Marketing 4.0:
se comienza a vivir la cuarta etapa del marketing, con todo un formato de valoración del ser humano y sus alrededores, con un compromiso social muy alto por la búsqueda de hacer lo mejor por todo el entorno y con una hiper conectividad que lleva a la omnicanalidad para la comunicación. También se apoya en las nuevas herramientas digitales y el Marketing de la información.