-
La teoría se tomó prestada de la economía en relación con la distribución, el comercio mundial y los mercados de productos básicos.
-
En 1902 en la Universidad de Michigan el profesor E. D. Jones impartió un curso titulado “The distributive and regulative industries of the United States”, en cuyo folleto descriptivo se utiliza por primera vez el término marketing. (Bartels, 1988)
-
Desarrollo de conceptos del marketing. Se clasificaron conceptos y se definieron términos.
-
-
Butler define el marketing como una combinación de factores, un trabajo de coordinación, de planificación, y de administración de las complicadas relaciones que debe considerar un distribuidor antes de realizar su campaña (Bartels, 1988).
-
Shaw publica el primer libro de marketing “Algunos Problemas de la Distribución”, en la que pretende examinar los problemas y oportunidades en la distribución, además de admitir la necesidad de identificar otra orientación empresarial, distinta a la que regía hasta ese momento, centrada en la producción (Hunt y Goolsby, 1988; Munuera, 1992).
-
Los principios de la comercialización se postularon, y el cuerpo general de pensamiento fue integrado por primera vez.
-
Se continuaron desarrollando áreas especializadas de comercialización, se verificaron y cuantificaron hipótesis hipotéticas, y se emprendieron algunos nuevos enfoques para la explicación de la comercialización.
-
Hace su aparición el American Marketing Journal.
-
De acuerdo con Alberto Sangri Coral en su libro "Introducción a la mercadotecnia" fue hasta 1935 que se introdujo el marketing en México.
-
American Marketing Journal se transformó en el Journal of Marketing.
-
Se crea la "American Marketing Association" (AMA) con el fin de promover el estudio científico del marketing, ha dado lugar a numerosos debates, conferencias y comisiones para el desarrollo y reflexión sobre el marketing.
-
R. Alexander, F. Surface, R. Elder y W. Alderson publican “Marketing”, donde definen el marketing como un ‘subsistema de la economía’, enunciando unas funciones del marketing: negociar contratos de compra; persuadir a los clientes; determinar la calidad del producto; gestión de riesgos por cambios en el precio y pérdidas físicas; concentración, reunión y clasificación de productos; necesidades de financiación; control de movimientos físicos; y control y almacenamiento de existencias.
-
El concepto y la explicación tradicional del marketing fueron
reevaluados en términos de nuevas necesidades de conocimiento de marketing. Se consideraron los aspectos científicos del tema. -
En la tercera edición del libro de Clark y Clark (1942), se agrupan las funciones del marketing en tres categorías, las funciones de intercambio (creación de demanda, persuasión de los clientes y negociación de contratos de compra), funciones de distribución física (transporte, almacenamiento, mantenimiento, conservación y gestión de existencias), y otras que facilitan las dos anteriores (financiación, gestión de riesgos, recogida de información sobre el mercado y estandarización).
-
Converse publica el artículo "The development of the Science of Marketing" en el Journal of Marketing, que puede ser considerado como el inicio del debate sobre la ciencia del marketing.
-
Antes del año de 1950 se dio un nuevo concepto el cual era vender que consideraba que los consumidores no compraran una cantidad suficiente de los productos de la organización si esta no realiza una labor de ventas y promoción a gran escala.
-
Los enfoques tradicionales para el estudio de la comercialización se complementaron con un énfasis creciente en la toma de decisiones erenciales, los aspectos sociales de la comercialización y el análisis cuantitativo de marketing. Muchos de los nuevos conceptos, algunos prestados del campo de la gestión y de otras ciencias sociales, se introdujeron en la comercialización.
-
Vaile, Grether y Cox opinan que el Marketing es la actividad que emplea y distribuye los pocos recursos existentes de acuerdo a la demanda del momento; deduciendo que el marketing es capaz de averiguar necesidades y posteriormente satisfacerlas.
-
American Marketing Association-Committee on Terms aporta la primera definición formal que, mayoritariamente, fue aceptada por la comunidad científica. Expresando al marketing como la realización de actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios desde el productor hasta el consumidor o usuario.
-
-
A medida que el pensamiento de marketing se expandió, los
nuevos conceptos adquirieron identidad sustancial como componentes significativos de la estructura total del pensamiento. Entre ellos había elementos como el gerencialismo, pensamiento holístico, el ambientalismo, los sistemas y el internacionalismo. -
Kotler y Levy consideran que el concepto de marketing debe ser ampliado, incluyendo a las organizaciones no empresariales, ya que éstas también, venden sus “productos”, poseen “consumidores” y utilizan las variables de Marketing.
-
Se centra en la importancia de creación de modelos como el comportamiento del consumidor la medición y cuantificación de la demanda, de optimización de ganancias, predicción de venta de nuevos productos, participación en el mercado.
La segmentación del mercado se desarrolló en diferentes etapas: geográficas, psicográficas, demográficas, pro beneficios esperados, por volumen de ventas, por factores comerciales, y por producto –espacio. -
Las cuestiones sociales y la comercialización se hicieron mucho más importantes, ya que la influencia no de la sociedad sobre la comercialización, sino de la comercialización sobre la sociedad se convirtió en un foco de interés.
-
Nace el término “Marketing Social” definido como el diseño, implementación, y control de programas pensados para influir en la aceptación de ideas sociales e implicando consideraciones de planificación de producto, precio, comunicación, distribución, e investigación de marketing.
-
Hunt, a través de sus varios estudios estableció que el núcleo central del marketing es la relación de intercambio o transacción, desarrolla un modelo donde propone las manifestaciones, casos, proposiciones, hipótesis, estudios y observaciones que se pueden dar en el marketing a través de las denominadas ¨tres dicotomías¨, lo que implica un nivel macro y micro, en organizaciones lucrativas como no lucrativas y aplicándose un análisis tanto positivo como normativo.
-
Berry, señalaba que el marketing de relaciones es atraer, mantener y -en organizaciones de múltiples servicios- realzar las relaciones con el cliente.
-
En términos generales, una organización orientada al mercado es aquella que asume la necesidad de orientarse proactivamente al exterior de la empresa, poniendo énfasis, no en la utilización de las técnicas o actividades de marketing, sino en la generación continuada de valor para el público objetivo como vía para asegurarse su propia supervivencia a largo plazo (Álvarez, Santos y Vázquez, 2001).
-
Una de las contribuciones fundamentales del Marketing Relacional radica en que extiende el concepto de marketing mix, incluyendo conceptos de servicio al cliente, el que debe ser considerado clave para distinguirse de la competencia; personal de la organización, como el arma más importante que dispone una organización frente a sus competidores; y los procedimientos, mecanismos, rutinas o cualquier actuación por medio del cual el producto es vendido al cliente final.
-
El marketing está en todas partes y llega a todos los lugares del mundo.
-
Kotler, Jain y Maesincee (2002), en su obra Marketing moves, abordan el comparativo de la vieja economía y la nueva economía (llamada también economía digital) para referirse a todo lo que ha venido significando el abrupto ingreso de Internet y sus secuelas, el desarrollo de las TICs y la gestión de la información incluyendo un "híbrido" de economía actual necesario para sobrevivir.
-
Básicamente representa una ampliación del concepto de marketing; integra actividades de exploración (identificación de nuevas oportunidades de valor), creación (crear nuevos ofrecimientos de valor y más prometedores) y distribución de valor (entregar los nuevos ofrecimientos de valor de una manera más eficiente) con el propósito de desarrollar relaciones a largo plazo, mutuamente satisfactorias, y una coprosperidad entre los participantes clave.
-
AMA presentan la nueva definición de marketing, que traducida al español dice: el marketing es una función de la organización y un conjunto de procesos para la creación, comunicación, la entrega de valor a los clientes y para gestionar las relaciones con los clientes, de modo que se beneficien, la organización y sus grupos de interés.
-
Se crea el ‘INBOUND MARKETING’ por Halligan.
Lo plantean como una alternativa del Outbound Marke -
https://www.redalyc.org/pdf/280/28011672014.pdf
http://marketing-jade.blogspot.com/2013/08/la-evolucion-delmarketing-hasta-la.html
https://www.youtube.com/watch?v=JybRqDFq5ns
https://www.youtube.com/watch?v=jThtTMgyRTc
https://www.youtube.com/watch?v=Sbic4scGD6g
https://www.youtube.com/watch?v=BxaogyUA0xw
Documento de word compartido por Mtra. Julia Matus