-
– la primera que fue de 1521 a 1810 (de la
conquista hasta el momento en que el monopolio
comercial de España en México queda destruido
casi totalmente). Se caracterizo este periodo por la
explotación de metales, principalmente plata, la
que se exportaba a Europa, pero los beneficios más
importantes no fueron para España sino para
Inglaterra, Holanda, Francia, Italia, Alemania. -
-
La segunda que abarca de 1810 a 1880 (en que
se inicia el imperialismo económico moderno.
Durante este periodos beneficios del comercio
mexicano, fueron para Inglaterra).Penetración de naciones materialmente sólidas en otros territorios, a fin de
obtener beneficios económicos en detrimento de la prosperidad o riqueza de los
países sometidos. En la esfera económica es donde la potencia del Estado adquiere
un nivel más elevado, surge el llamado poder económico (imperialismo). -
La tercera que abarca de 1880 a la fecha
(durante esta etapa los beneficios del comercio y
riquezas de México han sido principalmente para
Estados Unidos).
En esta época se inicia la costumbre de la
población de acudir al centro de la ciudad
para satisfacer sus necesidades de compra,
por ello se concentraron en ese sitio las casas
comerciales de prestigio, o aunque en la
actualidad se han creado, en otros puntos
de la ciudad, plazas comerciales. -
Período que trata los años comprendidos entre 1900 y 1959, en el que no se formulan definiciones formales de marketing.
-
En la Universidad de Michigan el profesor Jones impartió un curso titulado The distributive and regulative industries of the United States, en cuyo folleto descriptivo se utiliza por primera vez el término marketing.
-
En 1914 Butler define el marketing como una combinación de factores, un trabajo de coordinación, de planificación, y de administración de las complicadas relaciones que debe considerar un distribuidor antes de realizar su campaña
-
En 1914 el profesor Lewis Weld presentó la investigación Distribución de mercado en la Asociación Económica Americana, trabajo que ha sido considerado como la primera investigación científica en marketing
-
En 1915, Shaw publica el primer libro de marketing Algunos Problemas de la Distribución, en la que pretende examinar los problemas y oportunidades en la distribución, además de admitir la necesidad de identificar otra orientación empresarial, distinta a la que regía hasta ese momento, centrada en la producción
-
En 1921 White publica "Análisis de mercados: principios y métodos", iniciándose así una elevada preocupación por la investigación de mercados.
-
En 1934 hace su aparición el American Marketing Journal
-
DEACUERDO CON ALBERTO SANGRI CORAL EN SU LIBRO "INTRODUCCIÓN ALA MERCADOTECNIA" FUE HASTA 1935 QUE EN MÉXICO SE INTRODUJO EL MARKETING COMO TAL.
-
El American Marketing Journal a partir de 1936 se transformó en el Journal of Marketing.
-
En 1937 se crea la "American Marketing Association" (AMA) con el fin de promover el estudio científico del marketing
-
Alexander en su libro Marketing (1940) enumera las siguientes funciones: Merchandising, Compra, Venta, Estandarización, Riesgo, Concentración, Financiación, Control y Almacenaje.
-
Las funciones de marketing de alexander son clasificadas por clark
1._funciones de Intercambio: creación de demanda, persuasión de los clientes y negociación de los contratos de compra;
2._funciones de distribución física: transporte, almacenamiento, mantenimiento, conservación y gestión de existencias.
3._otras: financiación, gestión de riesgos, recogida de información sobre el mercado y estandarización. -
Converse (1945) cuando publica el artículo "The development of the Science of Marketing" en el Journal of Marketing, que puede ser considerado como el inicio del debate sobre la ciencia del marketing.
-
-
Grether y Cox (1952) opinan que el Marketing es la actividad que emplea y distribuye los pocos recursos existentes de acuerdo a la demanda del momento; deduciendo que el marketing es capaz de averiguar necesidades y posteriormente satisfacerlas.
-
Maynard y Beckman (1952) sostienen que el marketing trata de todas aquellas actividades empresariales requeridas para transferir la propiedad de los bienes y servicios incluyendo la distribución física.
-
Howard (1957), manifiesta que el marketing tiene la perspectiva del management debido a su orientación hacia la adopción de decisiones, por ello introduce las aportaciones procedentes de la Economía, la Psicología y la Sociología.
-
Alderson (1957), uno de los grandes pensadores del marketing, quien de hecho, es el primero en preparar una teoría funcional del marketing.
-
Al inicio de este período, la American Marketing Association-Committee on Terms (1960) aporta la primera definición formal que, mayoritariamente, fue aceptada por la comunidad científica. Expresando al marketing como la realización de actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios desde el productor hasta el consumidor o usuario.
-
El período de conceptualización formal
-
en 1964, Edmund Jerome McCarthy establece una de las definiciones de marketing que más ha impactado en el transcurso del tiempo. Define el marketing como el resultado de la actividad de las empresas que dirige el flujo de bienes y servicios desde el productor hasta el consumidor o usuario
-
la definición de la Universidad de Ohio en 1965, marca un momento muy importante en la evolución del concepto, definiendo al marketing como el proceso por el cual una sociedad anticipa, aplaza o satisface la estructura de la demanda de bienes y servicios económicos, mediante la concepción, la promoción, el intercambio y la distribución física de bienes y servicios.
-
EN 1969 NACIO EL INTERNET. EN LOS AÑOS NOVENTA, EL INTERNET SE DIFUNDE GLOBALMENTE IMPULSANDO LA PUBLICIDAD EN LAS PAGINAS WEB(MARKETING DIGITAL.)
-
Luck (1969) manifiesta que el marketing debe restringirse a los procesos y las actividades de las empresas que tienen como resultado final una transacción de mercado
-
Carman (1973) expone que no es lógico universalizar las actividades de marketing fuera del ámbito empresarial; procesos como los políticos no implican un intercambio de valores y, por lo tanto, el marketing no los debe considerar;
-
Bartels (1974) explica que si el marketing tiene que ser ampliado tanto como para incluir los campos de aplicación lucrativos y no lucrativos, puede que esto haga que el marketing, tal como se entiende, renazca con otro nombre
-
Bagozzi (1975), llega a sostener que el marketing es una función general y de aplicación universal, siendo una disciplina que se ocupa del comportamiento del intercambio, la postura del intercambio de valores permite recoger transacciones en sentido amplio y no restringido a bienes y servicios.
-
Hunt (1976) a través de sus varios estudios estableció que el núcleo central del marketing es la relación de intercambio o transacción, desarrolla un modelo donde propone las manifestaciones, casos, proposiciones, hipótesis, estudios y observaciones que se pueden dar en el marketing a través de las denominadas tres dicotomías, lo que implica un nivel macro y micro, en organizaciones lucrativas como no lucrativas y aplicándose un análisis tanto positivo como normativo.
-
Se ha buscado constantemente la integración entre el marketing y la planificación estratégica, derivándose en algunos modelos integradores (Wind y Robertson, 1983).
-
El Marketing de Relaciones : Berry (1983) señalaba que el marketing de relaciones es atraer, mantener y -en organizaciones de múltiples servicios- realzar las relaciones con el cliente.
-
Es el momento en que la AMA propone una nueva definición de marketing,de ese entonces, así se define que el marketing es el proceso de planificación y ejecución de la concepción, precio, comunicación y distribución de ideas, productos y servicios para crear intercambios que satisfagan a los individuos y a los objetivos de la organización.
-
la adecuación del concepto de marketing al enfoque estratégico.Hoy más que antes, se hace evidente aquella estrecha colaboración entre la estrategia de marketing y la estrategia corporativa .
-
Grönroos (1989) por su parte, definía al marketing como una disciplina que crea, desarrolla y comercializa relaciones de intercambio con el cliente a largo plazo, de forma que los objetivos de las partes implicadas se satisfagan, esto se realiza mediante un intercambio mutuo y mediante el mantenimiento de las promesas; considerando que ésta debería constituirse en una definición general de marketing.
-
Incluyéndose uno denominado período actual del concepto de marketing (1990 a 2005), sobre los cuales se inicia la exposición.
-
Algo más concreto se encuentra en la definición que proporciona Gummesson (1999: 1) afirmando que el marketing de relaciones es el marketing visto como relaciones, redes e interacción.
-
Según Reinares y Ponzoa (2002), se pueden enumerar una serie de elementos favorecedores del desarrollo del marketing relaciones, entre ellos: el aumento de los costos de captación de clientes nuevos; la fragmentacion, paralela a la globalización, de los mercados.
-
introducen un capítulo denominado Marketing en la Era de Internet (Kotler y Armstrong, 2003), de cuyo contenido rescatamos los siguientes aspectos más relevantes:Se expresa que existen cuatro fuerzas que moldean la era de Internet.
Se afirma que la nueva economía plantea un nuevo modelo de estrategia y práctica del marketing.
Las empresas no deben perder de vista los denominados dominios del comercio electrónico, es decir las empresas pueden practicar el comercio electrónico -
La voz de la AMA, quienes en la conferencia de educadores celebrada en Boston en agosto del 2004 presentan la nueva definición de marketing, que traducida al español dice que el marketing es una función de la organización y un conjunto de procesos para la creación, comunicación, la entrega de valor a los clientes y para gestionar las relaciones con los clientes, de modo que se beneficien, la organización y sus grupos de interés.
-
Finalmente, refiriéndonos a la propuesta de Philip Kotler, considerado como el gurú más influyente sobre temas de marketing del último siglo, quien ha contribuido, apoyando y/o modificando aspectos fundamentales de la disciplina,el que se presenta en la nueva edición de su tradicional Marketing Management en su 12ª edición (Kotler y Keller, 2006), acompañado de Kevin Lane Keller. Aunque, los antecedentes centrales de este concepto ya vienen asentados en la obra El Marketing se Mueve.
-
El Ministerio de Educación y Ciencia (2007) de España prefirió utilizar, como área de conocimiento, el nombre de: "Comercialización e Investigación de Mercados" con una asignatura troncal denominada "Dirección Comercial"; disponiéndose de la titulación de Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado, para referirse al Marketing.