-
La Violencia
Fecha: 1948–1958
Descripción: Tras el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, se desató una guerra civil entre liberales y conservadores, conocida como La Violencia. Este conflicto dejó más de 200.000 muertos y sentó las bases para el posterior surgimiento de grupos guerrilleros. -
Surgimiento de las FARC
Fecha: 1964 Descripción: Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se fundaron como un ejército campesino de inspiración comunista, luchando por reducir las enormes desigualdades sociales y políticas del país. -
Acuerdo de Paz LM19
Fecha: 9 de marzo de 1990 Descripción: El Movimiento 19 de Abril (M19) firmó un acuerdo de paz con el gobierno de Virgilio Barco, convirtiéndose en el primer grupo guerrillero en desmovilizarse y participar en la política legal. -
Masacre de Bojaya
Fecha: 2002 Descripción: Durante un enfrentamiento entre las FARC y las AUC, un cilindro bomba explotó en una iglesia en Bojayá, Chocó, matando a 79 personas. Este hecho es uno de los más emblemáticos de la violencia del conflicto. -
Desmovilización de las AUC
Fecha: 2006 Descripción: Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) llevaron a cabo la desmovilización de unos 30.000 miembros, sin concesiones políticas. Sin embargo, muchos excombatientes se unieron a nuevas bandas criminales conocidas como BACRIM. -
Proceso de Paz con las Farc
Fecha: 24 de noviembre de 2016 Descripción: El gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC firmaron el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, poniendo fin a más de 50 años de conflicto armado. -
Cese al Fuego ELN
Fecha: 2017 Descripción: El gobierno de Santos y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) acordaron un cese al fuego bilateral, aunque este proceso no logró consolidarse debido a la falta de acuerdos definitivos. -
Zona de Concentración Catatumbo
Fecha: Mayo de 2025 Descripción: El gobierno de Gustavo Petro anunció la creación de una zona de concentración en el Catatumbo para iniciar un proceso de desarme con el Frente 33, un grupo disidente de las FARC. Esta iniciativa busca desactivar uno de los actores del conflicto armado en la región.