-
El niño emergerá con un mayor grado de destrezas y conocimientos, lo que aprenderá permanecerá más tiempo con él, impulsando la enseñanza mediante proyectos con sentido mediante la solución de problemas.
-
Se caracteriza por una posición reduccionista y la escuela donde solo existe lo planificado y lo previsto para lograr obtener su valor.
-
El currículo debe poseer ideales educativos que deben integrarse a las actividades del sujeto
-
Definió las relaciones verticales y horizontales del contenido, ajustando la enseñanza al momento social que se estaba viviendo, la globalización.
-
Aprendizaje basado en un modelo ideal homogenizando el proceso de enseñanza-aprendizaje.
-
Aprendizajes afectivos, con los que logro posicionar al currículo con procesos cognoscitivos y psicomotoras, lo que se mantiene en la actualidad teniendo en cuenta la motivación de los estudiantes.
-
Los currículos son una secuencia de actividades simples que para su creación se toma en cuenta el acercamiento de especialistas en diferentes disciplinas.
-
Elimina la frontera entre asignaturas y abre el currículo al conocimiento cotidiano y a los conceptos dentro de la política académica y la case dentro y fuera de la escuela
-
Desarrollo del currículo basado en la solución de problemas mediante la acción practica y de aportación de conocimiento.
-
El currículo se forma como un intento de hacer que los estudiantes se cuestionaran los conocimientos, actitudes y comportamientos que se consideraban obvios.
-
Desarrolla el currículo como una serie estructurada de objetivos prendidos del aprendizaje, obteniendo resultados anticipados al describir lo medios, actividades, materiales y contenidos.
-
El desarrollo del currículo es un acto politizado por lo que el objetivo es realizar un currículo liberador que ofrezca democracia a la sociedad.
-
Temas que reforman el currículo de forma transversal y que se pueden retomar en cualquier otro momento para diferentes asignaturas, mantenido el perfil horizontal de aprendizaje
-
Desarrolla al currículo oculto como una herramienta que permite la notoriedad acerca de los procesos sociales que resultan de la actividad constante del currículo formal como destrezas y aprendizajes no previstos dentro de la organización.