-
Propuesta de Robert Schuman para una cominidad del carbón y del acero y del acero que evite guerras entre Francia y Alemania
-
Firma (18 abril 1951) y entrada en vigor (23 julio 1952) de la comunidad Europea del Carbón y del Acero entre seis Países (Francia, RFA, Italia, Bélgica, Países bajos, Luxemburgo) -
Primer órgano supranacional precursor de la comisión Europea.
-
Firma y entrada en vigor de los tratados fundacionales de la comunidad económica europea y la energía atómica -
Política común más antigua; asegura la autosuficiencia alimentaria y el apoyo a agricultores.
-
Unifica las comisiones ejecutivas y los consejos de las tres comunidades (CEE, CECA, EURATOM)
-
Acuerdo político para mantener la unanimidad en el consejo; marca la cooperación intergubernamental -
Ingreso de Reino Unido, Irlanda y Dinamarca; la UE pasa de 6 a 9 miembros. -
Preparación de lecciones directas al parlamento Europeo y ampliación de competencias.
-
Los ciudadanos europeos eligen directamente a sus eurodiputados por primera vez. -
Grecia se convierte en el décimo miembro de la CEE. -
Se define el mercado único y se refuerzan los poderes institucionales.
-
Acuerdo de libre circulación de personas; firmado en 1985 y aplicado plenamente una década después.
-
España y Portugal se incorporan en la CEE; paso clave para su modernización. -
Proceso para eliminar barreras internas al comercio; culmina con Maastricht.
-
Primera gran reforma instituciones desde 1957.
-
Etapa preparatoria para la introducción del euro y el BCE.
-
Firma y entrada en vigor del tratado que crea oficialmente la Unión Europea y la ciudadanía Europea. -
Ingreso de Austria, Finlandia, y Suecia (UE pasa a 15 miembros). -
Reforma institucional que amplía competencias del Parlamento y la PESC (Política exterior y de Seguridad Común). -
BCE entra en funciones (1998) y lanza el euro electrónico (1999) -
Primera fase electrónica (1998) y circulación física (2002)