
Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
By Alfsaletri
-
Su reinado comenzó con la Revolución francesa, lo que puso fin a anteriores reformas, por el temor a que esto se propagara a España. Su valido, Godoy firmó los tratados de San Ildefonso contra Inglaterra. Se firmó el Tratado de Fontainebleau, acordándose el paso de tropas francesas por España y el reparto de Portugal. Se produjo el Motín de Aranjuez alentado por Fernando, perdiendo Carlos el trono. Napoleón obtuvo las abdicaciones de Bayona, dando el trono español a su hermano José.
-
-
Valido de Carlos IV, su gobierno comienza con la Guerra de la Convención contra la Francia republicana. Tras la derrota en este conflicto su política pasa a apoyar a Francia, con la que firma los Tratados de San Ildefonso (contra Inglaterra) y el Tratado de Fontainebleau en que se acuerda la invasión y reparto de Portugal, así como el paso de tropas francesas por España. El descontento de la población con estas provocó el Motín de Aranjuez, que supuso su destitución.
-
Guerra de la Convención (1793-1795)
Paz de Basilea (1795) -
-
La guerra comenzó en 1796, con la firma del Tratado de San Idelfonso (Francia aliada de España) y el cambio de postura en la política de Godoy, buscando el enfrentamiento con Inglaterra.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Accedió al trono español con las capitulaciones de Bayona, llegando a una España sublevada por el motín del 2 de mayo. Trató de imponer por la fuerza un régimen liberal autoritario plasmado en el Estatuto de Bayona, que concentraba los poderes del Estado en el rey. Contaba con escasos apoyos (viejos ilustrados)y con la oposición de la mayoría de la población. Tuvo que abandonar el trono tras la victoria anglo-española en Victoria y el posterior Tratado de Valençay.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El absolutismo se restauró en dos ocasiones: 1814 (tras la guerra de la Independencia) y 1823 (década ominosa tras el trienio liberal)
-
-
-
Obtuvo la corona al destronar a su padre en el Motín de Aranjuez. Tras la guerra de Independencia, este obtiene la corona española con el Tratado de Valençay y regresa a España, donde suprime la legislación liberal de Cádiz y persigue a los liberales (Constitución 1812), restaurando el absolutismo, que sólo será suprimido durante el trienio liberal. Antes de su muerte aprueba la Pragmática Sanción, que termina con la Ley Sálica y permite reinar a su hija Isabel.
-
La primera pronunciación fue la del general Espoz y Mina en Puente la Reina (Navarra) en 1814, quien fue un militar español que consiguió unir bajo su mando a todos los grupos guerrilleros; venciendo a los franceses. Al triunfar el alzamiento de Rafael del Riego (1820); volvió y realizó una campaña en la que limpió el país de partidas absolutistas. Luchó contra de los Cien Mil Hijos de San Luis , resistiendo en Barcelona. Participó también en las guerras carlistas.
-