Crisis Financiera Global del 2008

  • ABRIL 2007

    ABRIL 2007
    New Century Financial, una de las principales financieras de hipotecas de alto riesgo en EE.UU., se declara en bancarrota. Es la mayor entre más de 20 empresas del sector con problemas, lo que genera preocupación sobre la estabilidad del mercado inmobiliario estadounidense.
  • MAYO 2007

    MAYO 2007
    Empiezan las alertas económicas: expertos advierten que la caída del mercado inmobiliario en EE.UU. impactará negativamente en su economía. La Asociación Nacional de Economistas de Negocios (NABE) reduce su pronóstico de crecimiento para 2007 del 2.8% al 2.3%.
  • JULIO 2007

    JULIO 2007
    Bear Stearns reconoce que dos de sus fondos de inversión han perdido casi todo su valor.
  • JULIO 2007

    JULIO 2007
    La Reserva Federal advierte que la crisis subprime podría afectar gravemente la economía.
  • JULIO 2007

    JULIO 2007
    Bear Stearns, uno de los principales bancos de inversión de EE.UU., enfrenta serios efectos de la crisis hipotecaria. Impide a sus clientes retirar dinero de un hedge fund colapsado por las solicitudes de reembolso. Es el tercer fondo relacionado con la firma que solicita protección por bancarrota.
  • AGOSTO 2007

    AGOSTO 2007
    El secretario del Tesoro intenta calmar el temor en los mercados.
  • AGOSTO 2007

    AGOSTO 2007
    El Banco Central Europeo realiza su mayor intervención desde 2001, inyectando US$120.000 millones al mercado para evitar una crisis de liquidez. La medida busca calmar el temor de que la crisis inmobiliaria en EE.UU. afecte el acceso al crédito en Europa.
  • AGOSTO 2007

    AGOSTO 2007
    Bancos centrales de EE.UU., Europa y Japón inyectan más fondos al sistema financiero.
  • AGOSTO 2007

    AGOSTO 2007
    Las ejecuciones hipotecarias aumentan 93% respecto al año anterior.
  • SEPTIEMBRE 2007

    SEPTIEMBRE 2007
    Funcionarios de EE.UU. intentan calmar el temor en los mercados. El secretario del Tesoro culpa a los prestamistas por otorgar créditos a personas con mal historial, lo que tardará años en superarse. Aun así, afirma que la economía sigue fuerte. En Europa, el banco alemán IKB anticipa pérdidas de US$1.000 millones por su exposición a hipotecas riesgosas de EE.UU.
  • SEPTIEMBRE 2007

    SEPTIEMBRE 2007
    La crisis hipotecaria de EE.UU. llega al Reino Unido. El Banco de Inglaterra interviene para apoyar financieramente a Northern Rock, un gran prestamista hipotecario británico, marcando su primera acción de este tipo desde los años 70.
  • SEPTIEMBRE 2007

    SEPTIEMBRE 2007
    Cientos de clientes de Northern Rock hacen filas para retirar su dinero (corrida bancaria).
  • SEPTIEMBRE 2007

    SEPTIEMBRE 2007
    Por primera vez en cuatro años, la Reserva Federal de EE.UU. reduce la tasa de interés en 0.5%, bajándola a 4.75%, para calmar los efectos de la crisis hipotecaria. Los mercados reaccionan positivamente con alzas en las bolsas.
  • SEPTIEMBRE 2007

    SEPTIEMBRE 2007
    Bernanke reconoce que las pérdidas han superado todas las expectativas.
  • OCTUBRE 2007

    El banco suizo UBS anuncia una pérdida de US$3.400 millones debido a malas inversiones en hipotecas de alto riesgo en EE.UU. Como respuesta, reemplazará a varios ejecutivos y recortará 1.500 empleos.
  • OCTUBRE 2007

    OCTUBRE 2007
    Merrill Lynch reporta pérdidas por US$5.500 millones por hipotecas subprime.
  • OCTUBRE 2007

    OCTUBRE 2007
    El FMI advierte que el crecimiento mundial se desacelerará por la crisis financiera.
  • OCTUBRE 2007

    OCTUBRE 2007
    El dólar cae a mínimos históricos frente al euro, debido a temores de desaceleración económica en EE.UU. Esto ocurre tras los malos resultados del Bank of America en el tercer trimestre, causados por pérdidas en el sector de crédito.
  • OCTUBRE 2007

    OCTUBRE 2007
    El presidente de Merrill Lynch, Stan O'Neal, renunció tras anunciar que la empresa tiene US$7.900 millones en deudas incobrables. Además, la compañía reportó pérdidas cercanas a US$5.000 millones en el tercer trimestre, su peor resultado desde 2001.
  • OCTUBRE 2007

    OCTUBRE 2007
    La Reserva Federal de EE.UU. reduce la tasa de interés clave en 0.25 puntos, dejándola en 4.5%. Esta es la segunda rebaja del año, destinada a calmar la incertidumbre causada por la crisis hipotecaria.
  • NOVIEMBRE 2007

    NOVIEMBRE 2007
    Citigroup anuncia caída del 57% en sus ganancias y renuncia su director.
  • NOVIEMBRE 2007

    NOVIEMBRE 2007
    Wachovia, el cuarto banco más grande de EE.UU., alertó sobre la crisis al reportar pérdidas de aproximadamente US$1,100 millones en octubre.
  • NOVIEMBRE 2007

    NOVIEMBRE 2007
    Citigroup, Bank of America y JP Morgan Chase, los tres bancos más grandes de EE.UU., acuerdan un plan conjunto para reactivar el mercado crediticio local, afectado por la crisis hipotecaria.
  • NOVIEMBRE 2007

    NOVIEMBRE 2007
    El Banco de Inglaterra anticipa impacto de la crisis en la economía del Reino Unido.
  • NOVIEMBRE 2007

    NOVIEMBRE 2007
    En el tercer trimestre, el precio de las viviendas en EE.UU. cae drásticamente, alcanzando su nivel más bajo en 21 años.
  • NOVIEMBRE 2007

    NOVIEMBRE 2007
    El gasto en construcción cae drásticamente, especialmente en vivienda privada.
  • DICIEMBRE 2007

    DICIEMBRE 2007
    El presidente George W. Bush anuncia un plan para congelar los intereses de ciertas hipotecas de alto riesgo durante cinco años, con el fin de evitar que más personas pierdan sus hogares
  • DICIEMBRE 2007

    DICIEMBRE 2007
    La Unión Bancaria Suiza, UBS, informó nuevas pérdidas por US$10,000 millones debido a la crisis inmobiliaria en EE.UU., lo que afectará negativamente sus resultados trimestrales.
  • DICIEMBRE 2007

    DICIEMBRE 2007
    Preocupada por la situación económica de EE.UU., la Reserva Federal redujo las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual, dejándolas en 4.25%. Esta es la tercera reducción desde el 18 de septiembre, buscando evitar que la crisis hipotecaria afecte a otros sectores.
  • DICIEMBRE 2007

    DICIEMBRE 2007
    Los bancos centrales de EE.UU., la Unión Europea y el Reino Unido, junto con el Banco Nacional Suizo y el Banco de Canadá, anunciaron un plan conjunto para inyectar US$100.000 millones en fondos de emergencia.
  • DICIEMBRE 2007

    DICIEMBRE 2007
    El banco de inversión Morgan Stanley reportó pérdidas de US$9.000 millones vinculadas a la crisis del mercado inmobiliario estadounidense. Además, para obtener liquidez, anunció la venta del 10% de sus acciones al gobierno chino.
  • ENERO 2008

    ENERO 2008
    EE.UU. registró en diciembre su mayor tasa de desempleo en dos años y se crearon menos empleos de lo esperado, lo que generó temor a una posible recesión.
  • ENERO 2008

    ENERO 2008
    El presidente George W. Bush reconoció que la crisis hipotecaria podría afectar el crecimiento económico en 2008, aunque afirmó que los fundamentos de la economía de EE.UU. siguen siendo sólidos.
  • FEBRERO 2008

    FEBRERO 2008
    Las pérdidas de las empresas financieras japonesas por la crisis hipotecaria en EE.UU. se duplicaron en el último trimestre de 2007, según la agencia supervisora FSA, en línea con lo previsto.
  • ENERO 2008

    ENERO 2008
    Citigroup, el mayor banco de EE.UU., reportó una pérdida neta de más de US$9.800 millones en el último trimestre de 2007 y clasificó más de US$18.000 millones como cuentas incobrables, debido a su fuerte exposición a hipotecas subprime.
  • ENERO 2008

    ENERO 2008
    Merrill Lynch cerró el año 2007 con pérdidas netas de US$7.800 millones, principalmente por su exposición al mercado hipotecario de alto riesgo en Estados Unidos.
  • ENERO 2008

    ENERO 2008
    Los mercados bursátiles globales sufrieron fuertes caídas, registrando sus peores pérdidas desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, debido al pánico generado por la creciente crisis financiera.
  • ENERO 2008

    ENERO 2008
    Los mercados mundiales sufren una fuerte caída, la peor desde el 11 de septiembre de 2001, por el miedo a la crisis financiera.
  • ENERO 2008

    ENERO 2008
    El FBI investiga a 14 compañías relacionadas con la crisis de las hipotecas subprime en EE.UU., como parte de una ofensiva contra posibles fraudes en la concesión de créditos.
  • ENERO 2008

    ENERO 2008
    La Reserva Federal baja su tasa de interés del 3,5% al 3%, la segunda reducción en solo nueve días.
  • FEBRERO 2008

    FEBRERO 2008
    Wall Street sufrió su peor caída en casi un año por una baja inesperada en el sector servicios, aumentando el miedo a que la crisis inmobiliaria afecte otros sectores.
  • FEBRERO 2008

    FEBRERO 2008
    Los ministros de Finanzas y gobernadores del G7 advierten que la economía empeora y que las pérdidas por la crisis hipotecaria en EE.UU. podrían alcanzar los US$400 mil millones.
  • MARZO 2008

    Los fondos de cobertura y otros inversionistas enfrentan presión porque los bancos les exigen la devolución de los préstamos.
  • MARZO 2008

    MARZO 2008
    El Congreso de EE.UU. inicia una investigación sobre las millonarias compensaciones recibidas por directivos de bancos en crisis.
  • MARZO 2007

    MARZO 2007
    La constructora D.R. Horton, una de las más grandes de EE.UU., advierte sobre fuertes pérdidas por la caída del mercado de hipotecas subprime. También informa que sus ventas de viviendas nuevas cayeron un 28% en su primer trimestre fiscal.
  • MARZO 2008

    MARZO 2008
    Los bancos centrales de EE.UU., Europa, Reino Unido, Canadá y Suiza anuncian una inyección conjunta de US$200 mil millones para estabilizar los mercados financieros.
  • MARZO 2008

    MARZO 2008
    El banco de inversión Bear Stearns, al borde del colapso por inversiones en hipotecas subprime, es adquirido por JP Morgan Chase por solo US$240 millones, lo que provoca caída de las bolsas a nivel mundial.
  • MARZO 2008

    MARZO 2008
    Goldman Sachs y Lehman Brothers revelan que sus beneficios cayeron a la mitad por la escasez de crédito. Sin embargo, como los resultados fueron menos negativos de lo esperado, los mercados reaccionan positivamente.
  • ABRIL 2008

    ABRIL 2008
    El director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, advierte que la crisis financiera es de alcance mundial y que requiere una intervención gubernamental coordinada para mitigarse. También señala que la situación podría afectar a países en desarrollo como China e India.
  • MAYO 2008

    MAYO 2008
    El banco suizo UBS, fuertemente afectado por la crisis crediticia, lanza una emisión de derechos preferentes por US$15.500 millones para cubrir parte de sus pérdidas por US$37.000 millones vinculadas a activos hipotecarios en Estados Unidos.
  • JUNIO 2008

    JUNIO 2008
    Se abren dos investigaciones clave sobre la crisis subprime en EE.UU.
    El FBI arresta a 406 personas vinculadas a un fraude hipotecario de US$1.000 millones. Además, dos exempleados de Bear Stearns enfrentan cargos criminales por ocultar pérdidas de US$1.400 millones relacionadas con fondos de inversión subprime.
  • JULIO 2008

    JULIO 2008
    El banco hipotecario IndyMac fue intervenido por el gobierno tras la salida masiva de depósitos por la crisis. Es el segundo mayor colapso bancario en la historia de EE.UU.
  • JULIO 2008

    JULIO 2008
    El gobierno intervino para respaldar a Fannie Mae y Freddie Mac, que garantizan la mitad de la deuda hipotecaria del país (US$5 billones). La caída de sus acciones generó temor de un colapso económico a gran escala.
  • AGOSTO 2008

    AGOSTO 2008
    La economía de la eurozona se contrajo un 2% entre abril y junio, marcando su primer retroceso desde 1999, cuando fue creada.
  • AGOSTO 2008

    AGOSTO 2008
    El Banco de Inglaterra advirtió que la crisis financiera podría extenderse por mucho tiempo. La comparó con los graves problemas económicos de los años 70.
  • SEPTIEMBRE 2008

    SEPTIEMBRE 2008
    La OCDE informa que la economía europea muestra una contracción más severa de lo esperado, reflejando el impacto creciente de la crisis financiera global en la zona euro.
  • SEPTIEMBRE 2008

    SEPTIEMBRE 2008
    Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión más grande de Estados Unidos, se declara en bancarrota. No logró ser rescatado ni vendido, y sus enormes pérdidas por inversiones en hipotecas de alto riesgo lo llevaron al colapso.
  • SEPTIEMBRE 2008

    SEPTIEMBRE 2008
    La Reserva Federal de EE.UU. anuncia un rescate de US$85.000 millones para evitar la quiebra de AIG, la mayor aseguradora del país. A cambio, el gobierno toma el 79,9% del control de la empresa, buscando frenar el efecto dominó de la crisis en los mercados globales.
  • SEPTIEMBRE 2008

    SEPTIEMBRE 2008
    El banco británico Lloyds TSB anuncia la compra de HBOS (Halifax Bank of Scotland) por US$21.800 millones, con apoyo del gobierno, para evitar su colapso ante la crisis financiera.
  • SEPTIEMBRE 2008

    SEPTIEMBRE 2008
    Los seis principales bancos centrales (Reserva Federal de EE.UU., Banco Central Europeo, Banco de Japón, Banco de Canadá, Banco de Inglaterra y Banco Nacional Suizo) anuncian medidas coordinadas para enfrentar la falta de liquidez, aportando US$180.000 millones a los mercados financieros.
  • SEPTIEMBRE 2008

    SEPTIEMBRE 2008
    El Tesoro y la Reserva Federal de EE.UU. proponen al Congreso un paquete para frenar el colapso financiero. La medida alivió a los mercados, que reaccionaron con un repunte.
  • SEPTIEMBRE 2008

    SEPTIEMBRE 2008
    Goldman Sachs y Morgan Stanley se transforman en holdings bancarios. Con este cambio, pueden recibir depósitos y acceden a la protección de la Reserva Federal.
  • SEPTIEMBRE 2008

    SEPTIEMBRE 2008
    Dos instituciones financieras japonesas anuncian que adquirirán partes importantes de Morgan Stanley y Lehman Brothers, afectados por la crisis hipotecaria en EE.UU.
  • SEPTIEMBRE 2008

    SEPTIEMBRE 2008
    El FBI inició investigaciones por posible fraude contra cuatro grandes firmas afectadas por la crisis: Fannie Mae, Freddie Mac, Lehman Brothers y AIG. La indagación busca determinar si sus directivos ocultaron información o actuaron de forma engañosa respecto a sus operaciones financieras.
  • SEPTIEMBRE 2008

    SEPTIEMBRE 2008
    Berkshire Hathaway, empresa de Warren Buffett, anunció la compra del 9% de Goldman Sachs por US$5.000 millones, una fuerte señal de confianza en medio de la crisis financiera.
  • SEPTIEMBRE 2008

    SEPTIEMBRE 2008
    Durante la Asamblea General de la ONU, la crisis financiera fue tema central. Brasil y Argentina pidieron mecanismos internacionales para frenar la especulación, mientras que EE.UU. prometió una pronta solución.
  • SEPTIEMBRE 2008

    SEPTIEMBRE 2008
    El Congreso de EE.UU. mostró dudas sobre el plan de rescate financiero propuesto por el gobierno de Bush. El secretario del Tesoro, Henry Paulson, advirtió que retrasarlo pondría en riesgo toda la economía, destacando la urgencia de aprobar el paquete de 700 mil millones de dólares.
  • SEPTIEMBRE 2008

    SEPTIEMBRE 2008
    John McCain suspendió temporalmente su campaña presidencial para enfocarse en la crisis financiera y propuso posponer el debate con Barack Obama. Obama rechazó la idea, argumentando que los ciudadanos merecían escuchar las propuestas de ambos candidatos para enfrentar la situación económica.
  • SEPTIEMBRE 2008

    SEPTIEMBRE 2008
    Washington Mutual, el mayor banco de ahorro y préstamo de EE.UU., fue intervenido y vendido tras su quiebra por hipotecas riesgosas. Fue la mayor caída bancaria en la historia.
  • SEPTIEMBRE 2008

    SEPTIEMBRE 2008
    Aunque se esperaba un acuerdo de rescate, las reuniones no tuvieron resultados. En un debate, Obama y McCain apoyaron lograr un acuerdo para salvar el sistema financiero y evitar impacto económico.
  • SEPTIEMBRE 2008

    SEPTIEMBRE 2008
    El fin de semana, líderes legislativos de ambos partidos negocian intensamente un acuerdo sobre el rescate financiero. El domingo publican un documento de 106 páginas con una nueva versión del plan, que debe ser votada en el Congreso.
  • SEPTIEMBRE 2008

    SEPTIEMBRE 2008
    El gobierno británico nacionaliza Bradford Bingley. Wachovia, el cuarto banco más grande de EE.UU., es adquirido por Citigroup. La Cámara de Representantes rechaza el plan de rescate, y Wall Street sufre una caída histórica del 7% en un día.
  • SEPTIEMBRE 2008

    SEPTIEMBRE 2008
    El banco franco-belga Dexia es el último en recibir ayuda estatal.
  • OCTUBRE 2008

    OCTUBRE 2008
    El Senado de EE.UU. aprueba el paquete de rescate de 700,000 millones de dólares.
  • OCTUBRE 2008

    OCTUBRE 2008
    El presidente George W. Bush promulga la ley del paquete de US$700,000 millones tras la aprobación de una nueva versión por la Cámara de Representantes.
  • OCTUBRE 2008

    OCTUBRE 2008
    Europa celebra en París su primera cumbre de alto nivel para enfrentar la crisis financiera, sin plan de rescate similar al de EE.UU.
  • OCTUBRE 2008

    OCTUBRE 2008
    El banco alemán Hypo Real Estate (HRE), segundo mayor financiero hipotecario de Alemania, está cerca del colapso tras fracasar las negociaciones para rescatarlo. La canciller Angela Merkel promete hacer todo lo posible para salvarlo.
  • OCTUBRE 2008

    OCTUBRE 2008
    El Ministerio de Finanzas de Alemania anuncia un acuerdo de US$70,000 millones para rescatar al Hypo Real Estate. El banco francés BNP Paribas compra el 75% de las operaciones en Bélgica y Luxemburgo del grupo Fortis. Los mercados de Asia y Europa caen fuerte en su primera jornada tras la aprobación del plan de rescate en EE.UU.
  • OCTUBRE 2008

    OCTUBRE 2008
    El gobierno británico lanza un plan de rescate de casi US$90,000 millones para salvar su sistema bancario. Los principales bancos centrales del mundo recortan tasas de interés coordinadamente para frenar la crisis financiera. En EE.UU., el secretario del Tesoro, Henry Paulson, advierte que algunos bancos colapsarán pese al plan de rescate aprobado.
  • OCTUBRE 2008

    OCTUBRE 2008
    Un jueves negro anticipa un viernes de caída libre en las bolsas de Asia y Europa, marcando la peor semana de la crisis financiera global. El precio del petróleo también cayó a su nivel más bajo en un año, a US$86.59 el barril.
  • OCTUBRE 2008

    OCTUBRE 2008
    El domingo, la eurozona acordó un plan para apoyar bancos en riesgo. El lunes, los mercados reaccionaron bien. El Reino Unido inyectó US$60,000 millones en tres bancos y tomó control mayoritario en dos de ellos.
  • OCTUBRE 2008

    La bolsa de Nueva York cerró con una baja del 0.82%, sin repetir ganancias. Las bolsas europeas subieron por segundo día tras los planes de rescate. EE.UU. reportó un déficit récord de US$450,000 millones, 3.2% del PIB y casi triple al del año anterior.
  • OCTUBRE 2008

    OCTUBRE 2008
    El presidente George W. Bush pide confianza y paciencia ante la crisis, tras anunciarse que la construcción de viviendas en EE.UU. cayó a su nivel más bajo desde 1991.
  • OCTUBRE 2008

    OCTUBRE 2008
    El presidente George W. Bush propuso realizar en Estados Unidos una cumbre internacional para abordar la crisis financiera global, tras reunirse con los líderes de Francia y la Comisión Europea.
  • OCTUBRE 2008

    OCTUBRE 2008
    El presidente y dos gerentes del banco francés Caisse d'Epargne renunciaron tras una pérdida de US$800 millones. Corea del Sur anunció un fondo de US$100.000 millones para respaldar a sus bancos. Holanda inyectará US$13.000 millones en ING para fortalecer su estabilidad financiera.
  • OCTUBRE 2008

    OCTUBRE 2008
    La producción industrial de China cayó por tercer trimestre seguido. El crecimiento económico fue de 9% en ese periodo, el más bajo en cinco años, afectado por la crisis financiera global y la debilidad del sector inmobiliario.
  • OCTUBRE 2008

    Las principales bolsas de América Latina sufrieron fuertes caídas, destacando Buenos Aires con un desplome del 10,1% y México con un 7%. En Europa, el IBEX de Madrid bajó 8%, su segunda peor caída histórica. Ante la crisis, la Casa Blanca anunció una cumbre del G20 para el 15 de noviembre.
  • OCTUBRE 2008

    OCTUBRE 2008
    Un comité de la Cámara de Representantes acusó a las agencias calificadoras de ignorar señales clave que anticipaban la crisis financiera. Mientras tanto, las bolsas asiáticas volvieron a caer; Corea del Sur fue una de las más afectadas, con una baja del 8% en su bolsa y una fuerte depreciación del won, reflejo del temor global a una recesión.
  • OCTUBRE 2008

    OCTUBRE 2008
    El banco central de Dinamarca sube su tasa de interés a 5,5%. Por otro lado, el Reino Unido registra una caída económica del 0,5% entre julio y septiembre, lo que lo coloca al borde de la recesión por primera vez en 16 años.
  • OCTUBRE 2008

    OCTUBRE 2008
    La Reserva Federal de EE.UU. bajó la tasa de interés del 1,5% al 1% para frenar una posible recesión. Además, se informó que la economía del país se contrajo un 0,3% anualizado en el tercer trimestre del año.
  • NOVIEMBRE 2008

    NOVIEMBRE 2008
    El petróleo Brent cayó por debajo de US$60 por temor a una recesión en EE.UU. que reduzca la demanda.
  • NOVIEMBRE 2008

    NOVIEMBRE 2008
    El desempleo en EE.UU. subió a 6,5%, su nivel más alto en 14 años. Tras la elección de Obama, Wall Street perdió cerca del 10%.
  • DICIEMBRE 2008

    DICIEMBRE 2008
    Se reconoció oficialmente que Estados Unidos estaba en recesión. El anuncio lo hizo el Buró Nacional de Investigaciones Económicas y confirmó que la contracción económica había comenzado desde 2007.
  • DICIEMBRE 2008

    DICIEMBRE 2008
    Francia lanzó un paquete de ayuda de 26 mil millones de euros para reactivar la economía, incluyendo apoyo a la industria automotriz e inversiones públicas.
  • DICIEMBRE 2008

    DICIEMBRE 2008
    Banco de América anunció un recorte de 35 mil empleos en tres años. Los Bancos Centrales de Europa, Reino Unido, Suecia y Dinamarca volvieron a bajar sus tasas de interés.
  • DICIEMBRE 2008

    DICIEMBRE 2008
    La Reserva Federal de Estados Unido redujo la tasa de interés de 1% a 0,25%.
  • DICIEMBRE 2008

    DICIEMBRE 2008
    El presidente George W. Bush anunció un rescate de 17,400 millones de dólares para General Motors, Ford y Chrysler, utilizando fondos originalmente destinados a rescatar bancos.
  • DICIEMBRE 2008

    DICIEMBRE 2008
    El Departamento del Tesoro de EE. UU. anunció un rescate específico de 6,000 millones de dólares para General Motors, como parte del esfuerzo para salvar el sector automotriz en crisis.
  • ENERO 2009

    ENERO 2009
    Adolf Merckle, multimillonario alemán, se suicidó debido al colapso de sus negocios causado por la crisis financiera.
  • ENERO 2009

    ENERO 2009
    El Banco de Inglaterra bajó su tasa de interés a 1.5%, la cifra más baja en sus 315 años de existencia.
  • ENERO 2009

    ENERO 2009
    La tasa de desempleo en Estados Unidos subió a 7.2% en diciembre, su nivel más alto en 16 años, y que en 2008 se perdieron más empleos que en cualquier otro año desde la Segunda Guerra Mundial.
  • ENERO 2009

    Las exportaciones chinas sufrieron su peor caída en 10 años, y que la canciller alemana Angela Merkel anunció un paquete económico de US$67 mil millones para estimular la economía.
  • ENERO 2009

    ENERO 2009
    Las ventas comerciales en Estados Unidos bajaron más de lo esperado en diciembre, lo que causó caídas en las bolsas de valores de Estados Unidos y Europa.
  • ENERO 2009

    ENERO 2009
    El Banco Central Europeo redujo la tasa de interés en la zona euro en 0.5 puntos, dejándola en 2%, siendo la cuarta reducción desde septiembre.
  • ENERO 2009

    ENERO 2009
    Estados Unidos acordó otorgar US$20 mil millones adicionales al Banco de América, mientras que Citigroup anunció planes para dividirse en dos tras reportar pérdidas de US$8,29 mil millones.
  • ENERO 2009

    ENERO 2009
    La economía británica entró oficialmente en recesión tras una caída del 1.5% del PIB en el último trimestre de 2008 respecto al trimestre anterior.
  • ENERO 2009

    ENERO 2009
    El presidente Barack Obama anunció que el paquete de ayuda económica de US$825 mil millones será aprobado a mediados de febrero.
  • ENERO 2009

    ENERO 2009
    El gobierno británico anunció un paquete de ayuda de 2,300 millones de libras para la industria automotriz.
  • ENERO 2009

    ENERO 2009
    El Banco Central de España anunció que el país entró en recesión por primera vez desde 1993, con una caída proyectada del Producto Bruto Interno del 1.6%.
  • FEBRERO 2009

    FEBRERO 2009
    El Foro Económico Mundial en Davos concluyó con un llamado a reconstruir el sistema económico global, y su fundador Klaus Schwab anunció una “iniciativa de rediseño global” para reformar la banca, la regulación financiera y el gobierno corporativo.
  • FEBRERO 2009

    FEBRERO 2009
    El gobierno de China informó que 20 millones de trabajadores migrantes han perdido sus empleos debido a la crisis financiera, lo que representa el 15% de su fuerza laboral migrante.
  • FEBRERO 2009

    FEBRERO 2009
    En enero el desempleo en España subió un 6%, sumando casi 200 mil nuevos desocupados y alcanzando 3.3 millones de personas sin trabajo, el nivel más alto desde 1996 y la tasa más elevada de Europa con un 14.4%.
  • FEBRERO 2009

    FEBRERO 2009
    El Congreso de EE.UU. alcanzó un acuerdo sobre el plan económico de Barack Obama, con un paquete de estímulo de US$789 mil millones que busca crear 3.5 millones de empleos, incluyendo reducciones de impuestos e incentivos para la clase media.
  • FEBRERO 2009

    FEBRERO 2009
    El Banco Mundial advirtió que la crisis económica mundial mantendrá a unos 100 millones de personas en países en desarrollo en la pobreza, revirtiendo avances en la lucha contra la pobreza en el Tercer Mundo.