-
Como en todos los territorios de imperio, se desarrollo la escritura en latín y los textos de temática religiosa, difundidos principalmente por la comunidad eclesiástica (IEU,s.f.pág. 2).
-
Se considera el inicio de la edad media en el siglo V, el cual se encuentra marcado por la caída el imperio romano en el año 476 d.c. después de una serie enfrentamientos con los pueblos bárbaros, estos tomaron el control total del imperio romano occidental (IEU, s.f.),
-
La primitiva poesía anglosajona es anónima en su mayor parte. Solamente conocemos algunos nombres como los de Widsith, Caedmon y Cynewulf, (…) (Sánchez, 2010, pág. 33). Widsith es el primer poeta conocido de las letras inglesas y no perteneciente a una orden religiosa; debió vivir en el siglo VI ganándose la vida como juglar. Los primitivos textos ingleses aparecen principalmente escritos en 4 dialectos anglosajones (…) (Sánchez, 2010, pág. 33).
-
Primer poeta religioso de quien poseemos un corto poema citado por Bede en su Ecclesiastícal History(Sánchez, 2010, pág. 33).
-
Aparece el Ingles antiguo o dialecto anglo-sajón como fuente de transmisión oral y escrita de la literatura, en la que principalmente se desarrollaron los géneros poéticos como el religioso y el épico; finalmente (IEU, s.f., pág. 2).
-
Se considera que vivió en el norte de Inglaterra en el reino de Northumbria; algunos de los poemas del Exeter Boo le ha sido atribuidos(...)(Sánchez, 2010, pág. 33).
-
En el año 428, Hengest y Horsa, capitaneando la invasión anglosajona, habían desembarcado en Inglaterra. Junto con sus familias y sus costumbres, también llevan sus sagas y leyendas heroicas; el poema épico Beowulf será la mas importante de todas ellas(Sánchez, 2010, pág. 36). Dicho poema se piensa que pudo ser escrito en los siglos VII y VII (Sánchez, 2010).
-
Las moaxajas son composiciones líricas de origen árabe que generalmente exponían una temática amorosa, las cuales fueron llevadas a España durante la invasión religiosa musulmana, que como mencionamos anteriormente, se realizó durante la Baja Edad Media. (IEU, s.f., pág. 2).Dentro de las moaxajas surge otra forma poética denominada jarcha, la cual aparecía en distintas partes de
la moaxaja, pues podía ser una introducción, un estribillo o la
conclusión del poema.(IEU, s.f., pág. 2). -
EL zéjel según los testimonios de diversos aautores árabs, uno de ellos Abén Jladún (1332-1406), gran historiador y filosofo, Mucáddam be Muáfa el Cabrí, poeta ciego nacido en la localidad cordobesa de cabra a finales del siglo IX, fue quien inventó la forma poética llamada zéjel, cuyo éxito en la España musulmana iba a ser extraordinario. Consta de un trístico monorrino seguido de un cuarto cuya rima concordaba con un estribillo final(Arce, s.f., pág. 63)
-
Las primeras manifestaciones de la poesía castellana pura corresponden a los cantares de gesta, penas épicos que narran hechos heroícos y exaltan a los heros nacionales. Los cantares de gesta son anonimos y fueron cantados por los juglares. (Arce, s.f., pág. 41)
-
Los orígenes de cantares de gesta siguen difuminados, pues en el caso de la épica española, se supone que en el siglo X empezaron a elaborarse. (Arce, s.f.)
-
Inglaterra asimiló las corrientes y géneros literarios de la época, principalmente a través de la influencia francesa con los libros de caballerías y los cuentos de naturaleza didáctica o ejemplar (IEU, s.f., pág. 2).
-
La épica francesa es la representante del género que mayor desarrollo tuvo durante la Edad Media, pues aparece a finales del siglo XI y se continúa escribiendo hasta principios del siglo XV.
(...)éstos comenzaron a organizarse en grupos o familias dependiendode la temática, siendo tres los más importantes: el ciclo de Carlomagno, el ciclo de Guillermo de Orange y el ciclo de Doon de Mayen, de estos tres, el que adquirio mayor importancia fue el cantar de Carlomagno y el Cantar de Roldan. -
La épica francesa es la representante del género que mayo desarrollo tuvo durante la edad media, pues aparece a finales del siglo XI y se continua escribiendo a principios del siglo XV.(IEU, s.f., pág. 13). (..) estos comenzaron a organizarce en grupos o familias dependiendo de la temática, cronología y los héroes a los que haciena referencia, siendo tres de los mas importantes: el ciclo de Carlomagno, el ciclo de Guillermo de Orange y el ciclo de Doon de Mayence.(IEU, s.f.)
-
Surge en la mitad del siglo XII, en Galicia y el reino de Aragón una lírica juglaresca, ambas recibieron la influencia de la poesía trovadoresca provenzal que florecería en el sur de Francia. (Arce, s.f.)
-
Las moaxajas son composiciones líricas de origen árabe que generalmente exponían una temática amorosa, las cuales fueron llevadas a España durante la invasión religiosa musulmana, que como mencionamos anteriormente, se realizó durante la Baja Edad Media. (IEU, s.f., pág. 2).Dentro de las moaxajas surge otra forma poética denominada jarcha, la cual aparecía en distintas partes de
la moaxaja, pues podía ser una introducción, un estribillo o la
conclusión del poema.(IEU, s.f., pág. 2). -
Cantar del rey Rodrigo y la perdida de España, de probable origen mozárabe; el Cantar del Conde Fernán González, cuyas antiguas asonancias aparecen todavía en la Crónicas de 1334; el Cantar de los siete Infante de Lara Y el Cantar de Sancho II de castilla y Cerco de Zamora (…) (Arce, s.f., pág. 61)
-
La influencia de la iglesia en la época normanda sigue siendo poderosa, y esta influencia aparecerá reflejada en el gran número de escritos bíblicos que se elaboran, de los que podemos cita Holy Maidnhood(Sánchez, 2010, pág. 37).
-
El nombre de juglar aparece por primera vezen unos textos de 1116. La palabra procede dl vocablo del bajo latín Joculator, que servia para designar a las personas que divertían al rey o al pueblo (Arce, s.f., pág. 43). Tenía la función de entretener e informar al pueblo llano a traves de la figura del juglar, que era un músico y declamador ambulante que declamaba poemas. (IEU, s.f., pág. 9)
Sus principales interpretaciones eran los cantares de gesta. -
Se considera el único de los cantares de gesta españoles conservados completos, inédito hasta el siglo XVIII, Su existencia se conoce desde el siglo XVI; pasado por un proceso de ediciones hasta 1908-1911, que según Menéndez Pidal sostiene que el documento aparece firmado por Per Abbat, quien solo fue el copista. También afirma que la fecha legibles de 1245, la correcta es de 1345. La copia es de 1307 fecha moderna (1345 fecha medieval) y la composición de 1140.(Arce, s.f.)
-
Aunque continúan escribiéndose cantares de gesta por los poetas del mester de juglaría, en este siglo nace el mester de clerecía, un nuevo género poético m´s culto y refinado que el de juglaría, Su nombre significa ocupación de hombre cultos (clereciá aludía no solo a los clerigos, sino a todo intelectual) (Arce, s.f., pág. 82).Ejemplo: Gonzalo de Berceo, Obras mas importantes, Milagros de Nuestra Señora, etc. Libro de Apolonio, El Libro de Alexander, El poema de Fernán González.
-
De la misma manera que en otros reinos europeos, la literatura en España comenzó en la Baja Edad Media, durante el siglo XIII, cuando el idioma castellano comenzó a representarse en lengua escrita; esto ocurrió gracias a la participación el rey Alfonso X de Castilla (IEU, s.f., pág. 2).
-
El Cantar de los Nibelungos es un poema épico germánico escrito a principios del XIII, por un autor desconocido. Existen múltiples copias del texto encontradas en países como Suiza, Holanda, Austria, Alemania y Suecia, por lo que se considera que el relato poseía una antigua difusión en la tradición oral popular, y que el gran número de copias encontradas sólo enfatiza la intención de su transcripción, desestimando la autoría de un solo escritor. (IEU, s.f., pág. 16).
-
El Dolce stil novo fue un movimiento estilístico que transformó la forma de abordar y desarrollar el tema amoroso en la poesía durante el siglo XIII; puesto que la estética amorosa de la época, tanto en Francia como en Italia, estaba identificada con el amor cortés, es decir, la sumisión amorosa del hombre a la mujer en grado de servidumbre, en donde el amor provocaba que el enamorado tuviera a su amada como su dueña y éste se sometía como su siervo o esclavo. (IEU, s.f., pág. 3)
-
La Divina Comedia. La gran aportación cultural y literaria de Dante como escritor fue transformar la lengua vulgar italiana o italiano estándar en una lengua culta, a partir de la cual se compusieron piezas literarias de gran belleza, tanto en la forma como en el fondo. Su obra literaria está integrada principalmente por cuatro textos: Vita Nuova, De vulgari eloquentia, Divina comedia e Il Convivio, además de algunas obras menores. (IEU, s.f., pág. 3).
-
Los romances pertenecen principalmente a la tradición oral de los juglares, aunque con el paso del tiempo se transcribieron, primero en pliegos sueltos, y posteriormente en diversos volúmenes, denominados Romanceros Generales, de los cuales el más reconocido fue el Romancero viejo y tradicional, publicado entre el siglo XVI y XV. (IEU, s.f., pág. 7)
-
Durante el siglo XIV, la prosa medieval en España sufrió un cambio radical, pues los cantares de gesta, la épica francesa y las leyendas de guerra sajonas evolucionaron a un nuevo género literario: los libros o novelas de caballerías. (IEU, s.f., pág. 12). (…)se puede decir que el texto que sirvió como referente y modelo de los libros de caballerías, fue el Amadís de Gaula, debido a que en este texto se conjuntan todos los paradigmas y características literarias del género. (IEU, s.f., pág. 12)
-
La influencia de la iglesia en la época normanda sigue siendo poderosa, y esta influencia aparecerá reflejada en el gran número de escritos bíblicos que se elaboran, de los que podemos citar
TheAnchoresses'Rule y Piers Plowman (Sánchez, 2010, pág. 37). -
En la cultura inglesa: Aparece una incipiente clase media y las clases menos favorecidas empiezan a recibir un trato más justo.The Visíon of Piers the Plowman (La visión de Pedro el Labrador), de Langland, junto con The Canterbury Tales (Los cuentos de Canterbury), de Chaucer, nos ofrecen una visión de la sociedad del siglo XIV con todas sus corruptelas, egoísmos y maldades.(Sánchez, 2010, pág. 38)
-
Como poeta, Petrarca desarrolló dos expresiones en su obra: una forma exquisita desarrollada en latín clásico, donde utilizaba las formas métricas y los temas de los grandes poetas grecolatinos; y por otro lado, Petrarca también compuso una serie de obras en idioma italiano estándar o “vulgar”, entendiendo por “vulgar” a las formas dialectales provenientes de lenguas romances o derivadas del latín, las cuales eran descalificadas por el mismo poeta(…) (IEU, s.f., pág. 6).
-
Giovanni Boccaccio vivió entre 1313 y 1375, y fue uno de los integrantes de la gran tríada de escritores italianos. La característica principal de la obra de Boccaccio, y que lo distingue diametralmente de escritores como Dante y Petrarca, es la temática y el tono de su literatura, puesto que no desarrolla el tema del Dolce stil novo o el tópico de la Donna Angelicata, sino que aborda el tema amoroso como parte del erotismo natural en las parejas, su principal obra; Decameron (IEU, s.f.)
-
Se denomina Edad Media al periodo histórico comprendido enre el siglo V y el siglo XV d.C.(IEU, s.f.).