-
Los primeros textos son las glosas emilianenses y las glosas silenses. Fueron traducidas por monjes.
-
Son breves cancioncillas escritas en mozárabe y son las más antiguas de nuestro país.
Se colocaban al final de poesías árabes y hebreas (moaxajas).
En ellas, una mujer se dirige a un confidente para expresar su amor. -
Estaba sujetaa determinadas normas sociales comoe el codigo del amor cortés.
Los géneros utilizados por los trovadores eran:
- La cansó (contenido amoroso-cortés).
- El sirventés (carácter crítico y satírico).
- La pastorela (un caballero corteja a una pastora). -
Temas religiosos (nacimiento o resurrección de Cristo).
Las representaciones al principio eran drama litúrgicos en latín realizadas por clérigos dentro de la iglesia. Después pasaron a representarse fuera por laicos y en lenguaje vulgar (teatro profano). -
Es el cantar de gesta más importante de nuestr literatura y el que casi conservamos al ocmpleto. Es anónimo aunque se cree que pudo haber sido escrito por dos juglares uno de San Esteban de Gormaz y otro de Medinaceli.
-
Consta de tres cantares:
- Cantar del destierro (el Cid es desterrado por Alfonso X y sale de Castilla realizando sus primeras conquistas).
- Cantar de las bodas (los infantes de Carrión se casan con las hijas del campeador).
- Cantar de la afrenta de Corpes (los infantes de Carrión deciden maltratar a sus esposas, por ello el Cid se venga y casa a sus hijas con los principes de Navarra y Aragón). -
La rima es asonante. Los versos son irregulares, oscilan entre las 10 y las 20 sílabas. el predominnte es el verso alejandrino (14 sílabas). Los versos están divididos en dos hemistiquios.
El lenguaje es sobrio y austero.
Los recursos lingüístico utilizados en este cantar son:
- Aposiciones.
- Invocaciones a los oyentes.
- Variedad de tiempos verbales.
- Pleonasmos.
- Ausencia del verbo introductor. -
Es el primer poeta epañol de nombre conocido. Fue clérigo y vivió en el monasterio de San Millán de la Cogolla. Sus obras on de carácter religioso, didáctico y moralizador.
Escribió vidas de santos como las de: Santo Domingo de Silos o Santa Oria, sin embargo su obra más importante es los Milagros de Nuestra Señora que consta de venticinco relatos inpirados en leyendas de tradición mariana europea.
Utilizaba un lenguaje sencillo para acercarse al pueblo. -
Recibe la influencia de la poesía culta cultivada en Francia. Se desarrolla en los siglos XII y XIV.
Los temas eran:
- Cantigas de amigo (joven cuenta sus problemas amorosos a un confidente).
- Cantigas de amor (poema amoroso puesto en boca de un hombre).
- Cantigas de escarnio y maldecir (poema de carácter satírico, festivo y burlesco). -
Nace con los cantares de gesta. Eran transmitidos de forma oral por los juglares, por eso la mayoría de ellos han desaparecido.
Los cantares de gesta presentan las siguientes características:
- Son anónimos.
- Tienen una gran extensión.
- Los versos son largos.
- Son poemas bastante fieles a la realidad.
- Estaban destinados a ser recitado o cantados. -
Este libro pertenece al Mester de Clerecía. En él se ceunta la historia de Alejandro Magno. Los versos eran Alejandrinos (14 sílabas) porque expresaban Alejandro Magno
-
Fue una nueva corriente de poesía culta y escrita. Su nombre significa "oficio o trbajo de los clérigos". La estrofa utillizada era la cuaderna vía. Las principales características del Mester de Clerecía eran:
- Lenguaje culto.
- Temas religiosos y carácter didáctico.
- Escritores cultos (clérigos y personas instruidas).
- Uso de cuaderna vía.
- Versos hechos para ser realizados. -
Demostró una decidida voluntad de expandir el castellano a todos los ámbitos de conocimiento. Potenció también la Escuela de Traductores de Toledo, donde se promovió la edicion de documentos jurídicos e históricos y la traducción de escritos orientales.
-
Ete libro pertenece al Mester de Clerecía. Narra la vida del rey Apolonio. Parece que está insipirado en una narración novelesca del siglo III.
-
Es una de las obras de leyes del rey Alfono X El Sabio.
-
-
Muere el rpimer autor castellano conocido.
-
Es una de la obras de historia de Alfonso X El Sabio.
-
Es uno de los tratados científicos del rey Alfonso X El Sabio.
-
Fue un infante que participó tanto en la guerra como en la cultura. Su obra más importante es El conde Lucanor.
-
Es una de las obras de juegos del rey Alfono X El Sabio.
-
Es el autor e clerecía ás importante del siglo XIV. Escribe la obra el Libro de buen amor, una de las más importantes de l literatur castellana. Es un poeta de carácter alegre y jovial.
-
En este siglo se evidencia un cambio en la froma y en el contenido de los poemas.
- Se utilizan también los versos octosílabos.
- Se introducen nuevos temas: la sátira, la parodia y lo apólogos.
- Los versos tienen carácter filosófico y moralizador. -
Es una obra de ¨don Juan Manuel. Es un resumen de la Primera Crónica General de Alfonso X.
-
Es un libro de don Juan Manuel. Trata sobre la cetrería, propia de los nobles medievales.
-
Es un libro de don Juan Manuel. Es un tratado de educación caballeresca.
-
Presenta gran variedad de temas, géneros, estrofas y versos. Podemos ditinguir 7 apartados:
1. Prólogo en prosa donde se explica la intención moralizadora de la obra.
2. Un relato legr4e escrito de forma autobiográfica.
3. Diversa narraciones o ejemplos.
4. Una serie de sátiras.
5. Reflexiones morales sobre distintos temas.
6. Poemas líricos-religiosos.
7. Poema líricos e temas profanos.
No queda totalmente definida la intención del autor. -
Es un lirbo de don Juan Manuel. Contiene reflexiones de carácter político-social.
-
Este libro posee una estructura sencilla y repetitiva: el conde expone un problema y pide consejo a Patronio, su siervo. Este le cuenta una historia de la que extrae el consejo y el conde acepta. Al final del cuento siempre se hallan dos versos con la enseñanza.
Los cuentos tienen su fuente en relatos árabes y orientales, y en los libros de cuentos europeos.
La intención de la obra es dicdáctica-moral. -
Es un libro de don Juan Manuel. En él se hallan consejos de carácter epiritual y práctico.
-
Muere el infante.
-
Muere el Arcipreste de Hita
-
Los romances son una de las manifestaciones literarias de transmisión oral más apreciadas de la poesía popular castellana. Derivan de fragmentos de cantares de gesta. pasan a ser verso de 8 sílabas, rima asonante en los versos pares.
Tanto estos romances primitivos como los juglarescos pertenecen al Romancero Viejo. Los romances aplicados a nuevos asuntos se conocen como romances nuevos.
Los romances pueden ser:
- Históricos.
- Fronterizos.
- De tema carolingio o bretón.
- Novelescos y líricos. -
Es el mejor poeta de la Edad Media en lengua valenciana.Influienció en Garcilaso de la Vega. Escribió obras como Cants d'amor y Cants de mort.
-
Su obra poética es culta, de espíritu refinado y elegante. Podemos clasificarla en:
- Poesía de influencia provenzal (Serranillas).
- Poesía de influencia italiana (Infierno de los enamorados).
- Poesía didáctico-moral (Proverbios).
Sin duda, las Serranillas son su mejor obra. -
Formada por canciones de amor, serranillas, canciones de boda, de mayo,...
Fueron tomadas como fuentes de inpiración para la realizacion de las obras de poetas cultos.
Los recuros más utilizado on el estrbillo y el paralelismo. -
Diversos documentos prueban la existencia de este teatro. Tmbién existen documento en los que Alfonso X proíbe su interpretción.
-
En este siglo se produce una poesía con aire cortesano y palaciego. Recibe una doble influencia:
- de la poesía trovadoresca;
- de la poesía alegórico-dantesca italiana.
Esta poesía se ha conservado en varios cantares como el de Baena y el de Stúñiga. -
Las Danzas de la muerte es un género muy difundido por Europa. En las Danzas de la muerte, un esqueleto invita a los hombres de todas las clases sociales a bailar para recordarles su igualdad.
-
Escribió en valenciano la mayor parte de una de las mejores obras de cabllería de España: Tirant lo Blanc.
-
Es un escritor cuya obra más importante es el Laberinto de Fortuna, llamado también Las trescientas, ya que está formado por ese número de coplas.
Está influenciado por la poesía alegórica-dantesca. Con lenguaje culto y gran expresividad desarrolla la idea de la influencia de la Fortuna en la vida de los hombres. -
Es el poeta más relevante de la segunda mitad del siglo XV. Su composición poética se clasifica en dos bloques:
- Poesía amorosa. Es heredera de la poesía cortesana, pero su estilo es menos rebuscado. Está influenciada por Petrarca y por la estética renacentista italiana.
- Coplas por la muerte de su padre. Es la obra que más fama le ha dado. -
Esta obra de Juan de Mena fue entregada al rey en esta fecha, por lo que se supone que se terminó de escribir poco antes.
-
Es un subgénero de narración idealista que triunfó en España. En ella no predomina la acción, sino las pasiones de sus personajes. Sigue las pautas establecidas para el amor cortés. Se caracterizan por los rasgos siguientes:
- El enamorado profesa adoración por la amada.
- La dama es presentado como un ser muy bello.
- El lenguaje es recargado y retórico.
- Los amores suelen tener un final trágico. -
-
-
-
-
Escribió la Celestina, una de las grandes obras de la literatrura.
-
Es una obra de Jorge Manrique. El tema predominante es el elogio de su padre, envuelto con reflexiones sobre la vida, la muerte o la fugacidad de las cosas.
El tópico literario más utilizado es el Ubi sunt? entre otros como el Tempus fugit o Beatus ille.
LAs coplas se caracterizan por ir de lo general a lo particular, por tener función propagandista de la época y por estar compuesto por 40 coplas de pie quebrado (sextillas y al final de cada una un verso de doce sílabas). -
Murió a causa de una herida recibida.
-
Fue escrita en su mayoría por Joanot Martorell, aunque fue finalizada por Martí Joan de Galba, Es una novela con temas heroicos y amorosos propios del género, auqneu con un lenguaje más natural.
-
Es considerada la mejor y más afamada novela de caballerías de lengua castellana.
Es anónima, aunque fue corregida y terminada por Rodríguez de Montalvo que la publicó en 1508. -
Es la obra más representativa de este género. Fue escrita por Diego de San Pedro.
-
La obra trata sobre el amor imposible entre dos jovenes, Calisto y Melibea, y la ayuda,o no,de Celestina,una vieja alcahueta del pueblo, y los criados de Calisto, Sempronio y Pármeno. La obra tiene un final trágico con la muerte de todos los personajes.
-
Es una de las grandes obras de la literatura. Es importante tanto por la profundidad y complejidad de su temática como por la perfección de su estilo. Al parecer, el autor, Fernando de Rojas, encontró escrito el primer acto y decidió continuarlo.
La Celestina no ha sido incluida dentro de un género específico ya que nadie se pone de acuerdo respecto a ello. Aunque lo más importante es la innovación literaria, la ruptura con la idealización de la literatura y su originalidad. -
Es la primera pieza conservada en castellano. Está compuesta por 147 versos. Es anónima. En ella se cuenta como los tres magos se dirigen a adorar al niño.
-
Los primeros testimonios ecritos que se tienen son de esta época. Se recogieron en cancioneros. Estas composiciones se caracterizan por tener métrica irregular y por ser su tema fundamental el amor. Una de las compoiciones más utilizadas es el villancico.
-