-
-
Se crean las hagiografías, escritos que cuentan las pasiones, la vida y persecuciones de santos y mártires. Incluyendo la vida de Jesús.
-
-
Se escribe el Cantar del mio Cid, obra anónima que narra las aventuras de Rodrigo Diaz de Vivar,un caballero. Este poema consistia de 3735 versos y tenia 3 cantos o partes:
-El cantar del destierro: El Cid es desterrado injustamente de Castilla, por el rey Alfonso VI.
-Cantar de las Bodas: El Cid se va hacia Valencia, que estaba en poder de los árabes y logra reconquistarla.
-Cantar de la Afrenta de Corpes. -
Narraciones de los milagros de nuestra señora, consta de 25 narraciones en verso, que cuenta diferentes milagros de la Virgen.
-
Se escribe la hagiografía titulada La Leyenda Dorada, la más difundida durante la baja edad media y el renacimiento.
-
-
Es escrito por Dante Alighieri el poema épico ‘ La Divina Comedia’ . Este poema se ordena en función del simbolismo de la trinidad sagrada.
-
Nace Pedro López de Ayala; poeta, historiador, y estadista del Reino de Castilla.
-
Don Juan Manuel escribe la obra en prosa El Conde Lucanor, en el cual el conde le plantea un problema a su consejero Petronio, y este le responde con un cuento o ejemplo que le da de algún conflicto que vivió que se asimilaba al del Conde.
-
Comienza el periodo del Prerrenacimiento, en el cual se inician los nuevos pensamientos sobre las bases de las corrientes y movimientos del renacimiento.
-
Nace Iñigo López de Mendoza; o llamado también Márquez de Santillana. Fue un militar y poeta español muy importante en la literatura española.
-
-
Nace Jorge Manrique, poeta escritor de gran fama en España. Escribió “Castillos de Amor”, “Diciendo Que Cosa es Amor” y coplas a la muerte de su padre.
-
Se escribe en lenguaje catalán el Libro de las mujeres o “Espill”.
-
En España nace Cristóbal de Castillejo, representante máximo en la primera fase del Renacimiento.
-
Es publicada una novela del genero sentimental llamada “Cárcel de amor”
-
Se da el nacimiento del poeta militar español Garcilazo de la Vega, vivió en el Siglo de Oro, durante su vida no publicó ninguna obra, pero estas fueron recopiladas por Juan Boscán, otro poeta de la época.
-
Fernando de Rojas publica “La Celestina” con el fin de atacar el apetito de lo material y la corrupción que trastorna el orden social humano y divino.
-
-
Garcí Rodriguez de Montalvo escribe “Amadis de Gaula” relato que narra amores furtivos y fantásticas aventuras.
-
Nace Fray Luis de León, escritor del renacimiento, uno de los más importantes en la segunda fase del renacimiento español. Su obra forma parte de la literatura ascética de la segunda mitad del siglo 16 y está inspirada por el deseo del alma de alejarse de todo lo terrenal y a alcanzar a Dios.
-
Lazarillo de Tormes: Novela anónima de origen español que cuenta la historia de un joven abandonado en el orfanato y adoptado por diferentes personajes pintorescos. Con esta historia se da el paso a un género novelístico llamado ‘’picaresco’’.
-
Se da inicio al movimiento Barroco, movimiento casi contemporáneo al de la ilustración, en la cual se mezclaban estrofas tradicionales con las nuevas, gracias a esto se cultivó el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla.
-
Miguel de Servantes escribe Don Quijote de la Mancha, obra que posteriormente se convertiría en una de las obras más destacadas de la literatura universal. Nos cuenta la historia de Alonso Quijano, anciano que anhelaba convertirse en un caballero andante, lo que lo lleva a pasar grandes aventuras junto a su caballo Rosinante y el buen Sancho Panza.
-
Es escrita el Acta Sanctorum, la cual habla sobre la vida de alrededor de unos 180 mártires y santos. Escrita por Jean Bolland.
-
Se inicia la época de la Literatura neoclásica o Ilustrada, también conocida como el “Siglo de las Luces”, y se caracteriza en la búsqueda de la felicidad humana a través de la cultura y el progreso.
-
Jhon Locke escribe el Ensayo sobre el entendimiento humano, obra que da comienzo a la literatura neoclásica.
-
-
Felipe V abre su Biblioteca Nacional
-
Jonathan Swift escribe Los Viajes de Gulliver, relato el cual se haría muy famoso los años siguientes.En realidad es una sátira feroz de la sociedad y la condición humana, camuflada como un libro de viajes por países pintorescos (un género bastante común en la época). El capitán Lemuel Gulliver, se encuentra en situaciones paradójicas: es un gigante entre enanos, un enano entre gigantes y un ser humano avergonzado de su condición en una tierra poblada por caballos sabios .
-
El ilustre filósofo Voltaire escribe el cuento “Cándido”.
-
-
Da comienzo a la época de la Literatura Contemporánea; en la que se comprende el romanticismo, el postromantismo, el realismo, el naturalismo, el modernismo, el postmodernismo y las vanguardias.
-
-
Nace Gabriel García Marquez, escritor, novelista, cuentista, guionista, y periodista colombiano ganador del premio Nobel de Literatura en 1982. Entre sus obras estan: Cronica de una Muerte Anunciada, el amor en los Tiempos de Cólera y Relato de un Naufrago.
-
Este siglo se publican dos libros: Sombra del Paraíso de Vicente Aleixandre e Hijos de la ira de Dámaso Alonso, en los que se manifiestan tendencias que estarán en vigor durante más de una década.
-
Hacia este siglo hay tres tendencias dominantes: la poesía desarraigada, la poesía arraigada y la poesía social.
-
Pedro Gimferrer, publica Arde el mar, que supone una ruptura con la poesía inmediatamente anterior. Alrededor de él se agrupa una serie de poetas reunidos en 1968 en la antología de Nueve novísimos poetas españoles.
-
A partir de los noventa se empieza a sentir el agotamiento legitimidad que la narrativa anterior había encontrado en la narración al servicio del lector, del mercado y el poder. Era una literatura que emanaba de una sociedad que se hablaba de si misma con mirada autosatisfecha y cómoda. Eran los tiempos de la caída del muro en Berlín y del desarme ideológico. Ante ese desfallecimiento de fórmulas, reglas, clichés y servidumbres de la narración, surgieron escritores jóvenes que plantearon un
-
-
Se crea el mester de Juglaría; poesia lírica y épica que era difundida oralmente, cantada o recitada. & también las Jarchas, composiciones liricas populares de la Hispania Musulmana.