-
-
-
Las jarchas mozárabes son pequeñas composiciones líricas escritas por los poetas árabe-andalusíes o hebreos, durante el dominio musulmán en la Hispania. Las primeras aparecieron tras trescientos años de ocupación, entre el siglo XI y el siglo XV. Estas breves estructuras literarias eran las encargadas de cerrar los poemas en idioma árabe denominados “moaxajas”.
-
-
Se llama mester de juglaría el conjunto de la poesía —épica o lírica— de carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares,1 que eran quienes las cantaban o recitaban para el recreo de nobles, reyes y público en general.
-
Las cantigas son poesías cantadas, cuya letra y música venía compuesta por trovadores. El que tocaba y cantaba estas poesías era el juglar, que a veces también era trovador.
El rey del antiguo "Reino de León" fue uno de los mayores cantigueros de la edad media, lo que hizo a estas mucho más populares en el norte de la península ibérica. -
Gonzalo de Berceo (Berceo, c. 1198 - antes de 1264) fue un poeta medieval nacido en Berceo (La Rioja), uno de los máximos representantes del mester de clerecía. Profesó como monje en el monasterio de San Millán de la Cogolla.
-
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200.
-
Características. Durante la Edad Media, los clérigos tuvieron como función dirigirse de aldea en aldea para acercar al...
Temas que se trataban. Los autores de estos libros solo se limitaron a un solo personaje, en el cual se acentuaron en la...
Autores. Gonzalo Berceo fue un clérigo que se formó como sacerdote... -
-
Este poema 65, el más extenso del mester de clerecía puesto que rebasa los diez mil versos, se ha conservado en dos manuscritos. El más antiguo, en pergamino, de fines del siglo xni o principios del xiv, perteneció a la biblioteca del Duque de Osuna y se guarda hoy en la Biblioteca Nacional de Madrid; muestra leonesismos en su lenguaje y en la última estrofa se afirma que lo "escrevió" Juan Lorenzo de Astorga 66.
-
Juan Ruiz (Alcalá de Henares, Madrid, c. 1283-c. 1351, conocido como el arcipreste de Hita, fue el autor del Libro de buen amor, obra miscelánea predominantemente narrativa considerada como una de las más importantes de la literatura medieval española.
-
-
Jarchas, villancicos y cantigas de amigo son composiciones escritas en mozárabe, castellano y gallego-portugués, respectivamente. Situación lingüística de la Península Ibérica en el siglo X
En la Edad Media, al menos desde el siglo X, es claro que el latín ya no se entiende. La lengua del Lacio se ha ido fragmentando en los territorios del antiguo Imperio Romano y la Península Ibérica no es una excepción. -
-
Jorge Manrique (c. 1440-1479) fue un poeta castellano del Prerrenacimiento y un hombre de armas. Miembro de la Casa de Manrique de Lara, una de las familias más antiguas de la nobleza castellana, y sobrino del también poeta Gómez Manrique. Es autor de las Coplas a la muerte de su padre, uno de los poemas clásicos de la literatura española de todos los tiempos.
-
Garci Lasso de la Vega (Toledo, entre 1498 —quizá algunos años antes a partir de 1491, 14 de octubre de 1536), más conocido como Garcilaso de la Vega, fue un poeta y militar español del Siglo de Oro.
-
La Celestina es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los últimos años del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos en España y su extraordinario éxito editorial comenzó en el siglo XVI y continuó, con altibajos, hasta su prohibición en 1792.
-
-
-
Fray Luis de León (en latín, F. Luyssi Legionensis; Belmonte, 1527 o 23 de agosto de 1591) fue un teólogo, poeta, astrónomo, humanista y religioso agustino español de la escuela salmantina.
-
San Juan de la Cruz, cuyo nombre secular era Juan de Yepes Álvarez y su primera identificación como fraile, Juan de San Matías (Fontiveros, Ávila, España, 24 de junio de 1542 – Úbeda, Jaén, 14 de diciembre de 1591), fue un religioso y poeta místico del renacimiento español. Fue reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con santa Teresa de Jesús.
-
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril de 1616) fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (conocida habitualmente como el Quijote.)
-
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (más conocida como Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuyas ediciones conocidas más antiguas datan de 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su boda, ya en la edad adulta.
-
Lope de Vega Carpio(Madrid, 25 de noviembre de 1562-ibidem, 27 de agosto de 1635) fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.
-
-
-
Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y de las principales de la literatura universal, además de ser la más leída después de la Biblia.
-
En 1616 mueren dos grandes escritores: William Shakespeare y
Miguel de Cervantes, creador del Quijote, iconos del Renacimiento. -
Fuenteovejuna es una obra teatral del Siglo de Oro español del dramaturgo Lope de Vega. Está considerada, con Peribáñez y el Comendador de Ocaña y El mejor alcalde, el rey, uno de los tres dramas "municipales" que constituyen lo mejor de su vasta obra dramática.1 Fue compuesta en tres actos hacia 1612-1614 y publicada en Madrid en 1619, dentro del volumen Dozena sic Parte de las Comedias de Lope de Vega.
-
Muere Isabel I de Inglaterra sin hijos. Su heredero es Jacobo I, hasta 1625 hijo de su prima María Estuardo, ex reina de Escocia, a la que ella misma mandó decapitar por traición.
-
René Descartes crea un nuevo sistema filosófico y un nuevo método de investigación científica basado en la duda metódica y el análisis de las partes: el racionalismo, al publicar el Discurso del método en 1638.
-