Cronología del dinero

  • Época Precolombina:
    5000 BCE

    Época Precolombina:

    (antes de 1492)Taínos y otros pueblos indígenas: Utilizaban el trueque como principal forma de intercambio. Los taínos intercambiaban bienes como yuca, maíz, pescado y objetos de valor como conchas y piedras pulidas.
  • Mesopotamia y egipto:
    3000 BCE

    Mesopotamia y egipto:

    Antigüedad (3000 a.C. - 500 d.C.)3000 a.C.: En Mesopotamia y Egipto se usaban granos de cebada y otros productos agrícolas como medio de intercambio.1000 a.C.: En China, se comenzaron a usar herramientas y objetos de bronce como moneda.600 a.C.: En Lidia (actual Turquía) se acuñaron las primeras monedas de oro y plata.
  • 1 BCE

    Época Precolombina:

    Los tainos usaban el trueque (yuca,maíz,conchas)
  • 1 BCE

    Época Precolombina

    (antes de 1492)Taínos y otros pueblos indígenas: Utilizaban el trueque como principal forma de intercambio. Los taínos intercambiaban bienes como yuca, maíz, pescado y objetos de valor como conchas y piedras pulidas.
  • Edad Media
    800

    Edad Media

    (500 - 1500)Siglo IX: En China, se introdujeron los billetes de papel, siendo el primer uso conocido de papel moneda.Siglo XIII: En Europa, los mercaderes italianos comenzaron a usar letras de cambio para facilitar el comercio internacional.
  • Reino Unido

    Reino Unido

    El Reino Unido adoptó el patrón oro, vinculando el valor de la libra esterlina al oro.1861: Estados Unidos emitió los primeros billetes de curso legal, conocidos como "greenbacks".
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Se estableció el sistema de Bretton Woods, que fijó el valor del dólar estadounidense al oro y otras monedas al dólar.1971: Estados Unidos abandonó el patrón oro, dando inicio al sistema de monedas fiduciarias.
  • Creación del Bitcoin

    Creación del Bitcoin

    Surgió Bitcoin, la primera criptomoneda descentralizada, revolucionando el concepto de dinero digital.2020s: Las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) y las fintechs transforman el sistema financiero global.