-
Primero llega Pedro, Jorge y Diego de Alvarado, capturan a los naturales. Hernán los libera y se hace amigo con el gobernador, le regalan a la Princesa Malinche, quien es intermediaria con los nativos, y les promete liberarlos de los mexicas, a cambio de que cedan Veracruz.
-
Son aceptados por el pensamiento mágico-religioso de que son dioses que han regresado con ellos. Moctezuma les ofrenda oro en Tenochtitlán, pero se ambiciona aún más oro y emprenden su camino a la búsqueda de la ciudad.
-
Ese momento de encuentro con los mexicas en la calzada de Tlatelolco. Llevan en procesión a Moctezuma, pues al ser tlatoani no debe darle el sol, ni debe tocar el suelo. Se rumorea que Cortés intenta darle la mano, pero un guardia le pega, pues no debe tocarlo.
-
Hernán va a enfrentarse con Diego de Velásquez, y deja a cargo a Pedro de Alvarado. Pedro presencia las fiestas a Huitzilopochtli y ordena la masacre del templo mayor, mata a quienes sacrificaron personas. Hay una revuelta entre los naturales, Hernán llega en medio del conflicto y propone coaccionar o usar el cadáver de Moctezuma para calmar a las turbas, pero no lo lograron.
Deciden huir de la ciudad con todo el oro que podían cargar, huyen en la única puerta abierta de la ciudad. -
Entrada a Guatemala por el río Suchiate (3 años después de la llegada de los españoles a tierra continental: México a Perú)
-
-
Inicia en 1524 por Pedro, Jorge, Gonzalo y Diego de Alvarado.
Carlos V reconoce a Cortés como representante, y él los autoriza a continuar sus expediciones. -
Ve rivalidades en los pueblos mayas, y se alía con los Kaqchikeles quienes ya sabían los riesgos y quiénes eran los españoles.
-
(surge el cuento de tecún umán por la pelea entre Kaqchiqueles y Quichés, los mayas empiezan morir por viruela.)
-
-
Pedro es gobernador y tesorero. Gonzalo es alguacil de la ciudad
-
-
-
-
-
-
-
-
Caqchiqueles vs. Españoles por la libertad y extrema esclavitud
-
-
-
-
-
-