
Historia del cómputo, desde la Segunda Guerra Mundial hasta el presente
-
Durante la guerra, se crean las primeras computadoras electrónicas para descifrar códigos y realizar cálculos militares. Destaca la ENIAC (1945), desarrollada por los ingenieros estadounidenses John Mauchly y J. Presper Eckert, considerada una de las primeras computadoras totalmente electrónicas. También se usa Colossus, en Reino Unido, para romper los códigos alemanes.
-
Las computadoras son enormes, consumen mucha energía y utilizan tubos de vacío. En esta época se emplean para cálculos científicos y militares. Aparecen los primeros lenguajes de programación básicos, como Assembler. Las universidades y gobiernos son los principales usuarios.
-
Los transistores sustituyen a los tubos de vacío, haciendo las máquinas más pequeñas, rápidas y confiables. Surgen las computadoras comerciales como el IBM 1401. Se crean lenguajes como COBOL y FORTRAN, diseñados para negocios e ingeniería.
-
Se inventa el microprocesador (Intel 4004, 1971), que permite reducir el tamaño de los equipos. Aparecen las primeras PC (computadoras personales) y sistemas operativos básicos. Las empresas Apple, Microsoft e IBM inician su auge. También se desarrollan las primeras redes que darían origen a Internet (ARPANET).
-
La computación llega a los hogares y oficinas. Se lanza la IBM PC (1981) y el Apple Macintosh (1984). Nacen los sistemas operativos con interfaz gráfica y ratón. Microsoft lanza Windows (1985), marcando una nueva era en la interacción con las máquinas.
-
Internet se vuelve público y se populariza la World Wide Web (WWW) gracias a Tim Berners-Lee. Surgen los navegadores web, el correo electrónico, y las primeras páginas web. La computación se vuelve global, conectando a millones de usuarios.
-
Aparecen las laptops más accesibles y potentes. Surgen los teléfonos inteligentes, el almacenamiento en la nube y las redes sociales (Facebook, YouTube, Twitter). La información se digitaliza masivamente y los servicios se trasladan a Internet.
-
La potencia de cómputo crece exponencialmente. Se desarrollan sistemas de inteligencia artificial (IA) capaces de aprender, reconocer voz e imágenes. Aparecen asistentes virtuales, vehículos autónomos y análisis de grandes volúmenes de datos (Big Data)
-
El cómputo se vuelve ubícuo, presente en celulares, relojes, casas y autos inteligentes. Se investigan los ordenadores cuánticos y la IA avanzada domina sectores como la medicina, la educación y las finanzas. Las herramientas en línea, como ChatGPT, muestran el poder del aprendizaje automático.
-
La tendencia actual busca tecnología más eficiente, ecológica y segura. La IA generativa, el metaverso, y la computación cuántica están transformando la forma en que trabajamos, estudiamos y nos comunicamos. La computadora ya no es solo una máquina: es parte del entorno humano.