Desembarco de colón de dióscoro puebla

CRONOLOGÍA TEMA 5 Y 6

  • Matrimonio de Fernando II de Aragón con Isabel I de Castilla
    Nov 16, 1469

    Matrimonio de Fernando II de Aragón con Isabel I de Castilla

    Los Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón.
  • Creación del Tribunal de la Inquisición
    Nov 16, 1478

    Creación del Tribunal de la Inquisición

    La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos. La Inquisición española tiene precedentes en instituciones similares existentes en Europa desde el siglo XII. Su abolición fue aprobada en las Cortes de Cádiz en 1812.
  • Los Reyes Católicos reúnen las coronas de Aragón y Castilla
    Nov 16, 1479

    Los Reyes Católicos reúnen las coronas de Aragón y Castilla

    Al morir Enrique IV en 1474 comienza una guerra civil, que durará hasta el año 1479, por la sucesión al trono entre los partidarios de Isabel y los de Juana, en la que vencen los partidarios de Isabel. Así pues, tras la victoria de Isabel en la guerra civil castellana y la ascensión al trono de Fernando, las dos coronas estarán unidas bajo los mismos monarcas, pero Castilla y Aragón estarán separadas administrativamente
  • Descubrimiento de América por Cristóbal Colón
    Oct 12, 1492

    Descubrimiento de América por Cristóbal Colón

    Comenzó con la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, tras cruzar el océano Atlántico y a su regreso dio a conocer en Europa la existencia de un Nuevo Mundo
  • Rendición de Granada
    Nov 16, 1492

    Rendición de Granada

    La Guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada, que culminaron con la Capitulaciones de Granada del rey Boabdil
  • Expulsión de los judíos de España
    Nov 18, 1492

    Expulsión de los judíos de España

    La expulsión de los judíos de España fue ordenada en 1492 por los Reyes Católicos mediante el Edicto de Granada con la finalidad de impedir que siguieran influyendo en los cristianos nuevos para que éstos judaizaran. La decisión de expulsar a los judíos está relacionada con la instauración de la Inquisición, porque precisamente fue creada para perseguir a los judeoconversos que seguían practicando su antigua fe.
  • Firma del Tratado de Tordesillas entre Castilla y Portugal
    Jun 7, 1494

    Firma del Tratado de Tordesillas entre Castilla y Portugal

    El Tratado de Tordesillas fue el compromiso suscrito en la localidad de Tordesillas entre los representantes de Isabel y Fernando, reyes de Castilla y de Aragón y los del rey Juan II de Portugal, en el cual se estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del Nuevo Mundo.
  • Muerte de Isabel de Castilla
    Nov 26, 1504

    Muerte de Isabel de Castilla

    Estaba la corte en Medina del Campo (Valladolid), cuando se declaró la grave enfermedad. Consciente del desenlace, mandó que las misas por su salud se tornaran por su alma, pidió la extremaunción y el Santísimo Sacramento. Habiendo otorgado testamento a 12 de octubre, falleció poco antes del mediodía del 26 de noviembre de 1504, en el Palacio Real
  • Anexión de Navarra al reino de Castilla
    Nov 18, 1512

    Anexión de Navarra al reino de Castilla

    La Conquista de Navarra fue un proceso iniciado en el siglo XII, una vez reinstaurado el reino por voluntad de la nobleza navarra en 1134, con los tratados entre el reino de Castilla y la corona de Aragón, en los que se acordó repartirse el Reino de Navarra, con una conquista parcial para 1200, y que culminó con la invasión completa en el siglo XVI.
  • Muerte de Fernando II de Aragón
    Jan 23, 1516

    Muerte de Fernando II de Aragón

    Su muerte pudiera haber sido originada por haber hecho abuso de cantárida, 22 que en aquellos tiempos se utilizaba como un afrodisiaco, en un intento por lograr un heredero varón con su esposa Germana de Foix.
  • Proclamación del rey Carlos I de España
    Nov 4, 1517

    Proclamación del rey Carlos I de España

    En el viaje a Tordesillas , donde visitó muy brevemente a su madre, la reina Juana la Loca , obtuvo de la reina el acta por el que reconocía a su hijo Carlos que gobernara en su nombre, por lo que se le daba la legitimidad a la toma del poder.
  • Batalla de Villalar
    Apr 23, 1521

    Batalla de Villalar

    La batalla de Villalar fue el episodio decisivo de la Guerra de las Comunidades de Castilla en la que se enfrentaron las fuerzas imperiales de Carlos I y las de la Junta Comunera capitaneadas por Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado
  • Conquista de Túnez por parte de Carlos V
    May 27, 1535

    Conquista de Túnez por parte de Carlos V

    A finales de mayo de 1535, el emperador Carlos I de España (1500-1558), o Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico, zarpó de Barcelona con destino a Mahón, en Menorca, y de ahí a Cerdeña, desde donde partió junto a una poderosa flota, para emprender la conquista de Túnez
  • Victoria de Mühlberg contra los protestantes alemanes
    Apr 24, 1547

    Victoria de Mühlberg contra los protestantes alemanes

    La batalla de Mühlberg tuvo lugar en esta localidad alemana entre las tropas de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y las de la Liga de Esmalcalda, con el triunfo de las primeras.
  • Paz de Augburgo
    Sep 25, 1555

    Paz de Augburgo

    La Paz de Augsburgo ,fue un tratado firmado por Fernando I de Augsburgo , y las fuerzas de la Liga de Esmalcalda, por la cual se resolvía el conflicto religioso de la reforma protestante.
  • Tratado de paz de Cateau-Cambresis con Francia
    Dec 6, 1559

    Tratado de paz de Cateau-Cambresis con Francia

    Fue el tratado de mayor importancia de la Europa del siglo XVI, por la duración de sus acuerdos, que estuvieron vigentes durante un siglo, y porque dieron lugar a una nueva situación internacional a través de la cual se inició la preponderancia española y un desplazamiento de los problemas hacia Occidente.
    El tratado de paz fue firmado entre los reyes Felipe II de España, Enrique II de Francia e Isabel I de Inglaterra
  • Rebelión de las Alpujarras
    Dec 6, 1568

    Rebelión de las Alpujarras

    La Rebelión de las Alpujarras fue un conflicto acontecido en España durante el reinado de Felipe II. La abundante población morisca del Reino de Granada se alzó en armas en protesta contra la Pragmática Sanción de 1567, que limitaba sus libertades culturales. Cuando el poder real consiguió vencer a los sublevados, se decidió deportar a los moriscos supervivientes a varios puntos del resto de la Corona de Castilla
  • Batalla de Lepanto
    Oct 7, 1571

    Batalla de Lepanto

    Fue un combate naval que tuvo lugar cerca de la ciudad griega de Náfpaktos
    Se enfrentaron la armada del Imperio otomano contra la de una coalición católica, llamada Liga Santa.
    Los católicos, liderados por Juan de Austria, resultaron vencedores, y se salvaron solo treinta galeras otomanas. Se frenó así el expansionismo otomano en el Mediterráneo oriental durante algunas décadas
  • Incorporación de Portugal a la monarquía hispánica
    Dec 6, 1580

    Incorporación de Portugal a la monarquía hispánica

    La integración de Portugal en España se produjo en la concepción que de España se tenía en los siglos XVI-XVII. En esa época, España era una monarquía compuesta, denominada como Monarquía hispánica o Monarquía Católica, en cuyo entramado institucional se incorporó Portugal, formando parte junto con los demás reinos que componían la Monarquía española. Y en el que cada uno de los reinos retenía su peculiaridades institucionales
  • Desastre de la Armada Invencible

    Desastre de la Armada Invencible

    Felipe II decidió articular el ataque conjuntamente, y de manera compleja, desde Portugal y desde las posesiones españolas en los actuales Países Bajos. Se armó una gran flota en puertos españoles que recibió el nombre de Grande y Felicísima Armada. Las naves enviadas desde Portugal.
    Las turbulentas condiciones meteorológicas en el mar llevaron al naufragio a muchas naves, unas tres cuartas partes, regresaron a España sin haber cumplido su misión de derrotar a las fuerzas inglesas.