Cuadro esquema y línea del tiempo

  • Ignacio Comonfort asume el poder

    El presidente Ignacio Comonfort asume el poder bajo la nueva Constitución, pero enfrenta la oposición del clero y los conservadores.
  • Aprobación de la minuta de la constitución

    Se aprueba la Minuta de la constitución
  • Promulgación de la Constitución de 1857

    Promulgación de la Constitución de 1857. Inspirada en el liberalismo, establece libertades civiles, la separación Iglesia-Estado y la soberanía nacional.
  • Ley Iglesias

    La Ley Iglesias se promulgó el 11 de abril de 1857 en México. Fue impulsada por el ministro de justicia José María Iglesias y tenía como objetivo regular los derechos parroquiales, estableciendo tarifas para los servicios religiosos y eximiendo a los pobres del pago.
  • Plan de Tacubaya

    Plan de Tacubaya. Los conservadores, encabezados por Félix Zuloaga, desconocen la Constitución. Comonfort se une brevemente al golpe, pero luego renuncia.
  • 1858 - 1859

    Se desarrollan enfrentamientos militares entre liberales y conservadores en varias regiones del país (Guanajuato, Guadalajara, Veracruz). Los conservadores controlan la capital y los liberales el puerto de Veracruz.
  • Benito Juárez, como presidente de la Suprema Corte

    Benito Juárez, como presidente de la Suprema Corte, asume la presidencia constitucional. Se instalan dos gobiernos: uno liberal (Juárez, en Veracruz) y otro conservador (Zuloaga, en Ciudad de México). Comienza oficialmente la Guerra de Reforma.
  • Tratado McLane - Ocampo

    Tratado McLane-Ocampo. México (liberales) busca apoyo de Estados Unidos a cambio de concesiones comerciales y de tránsito (nunca ratificado).
  • Leyes de Reforma

    Leyes de Reforma emitidas por Juárez en Veracruz: nacionalización de bienes eclesiásticos, matrimonio civil, libertad de cultos y secularización de cementerios.
  • Tratado Mon-Almonte

    Fue un acuerdo firmado en París el 26 de septiembre de 1859 entre el gobierno conservador de México, representado por Juan N. Almonte, y España, representada por Alejandro Mon.
  • Batalla de Tacámbaro

    Batalla de Tacámbaro y Celaya. Las fuerzas liberales comienzan a ganar terreno frente a los conservadores.
  • Batalla de Calpulalpan

    Batalla de Calpulalpan. Victoria decisiva de los liberales sobre los conservadores. El ejército liberal, comandado por Jesús González Ortega, derrota a Miramón.
  • Fin de la Guerra de Reforma

    Benito Juárez entra triunfante en la Ciudad de México. Fin de la Guerra de Reforma. Se restablece el gobierno constitucional liberal.
  • Intervención Francesa

    Juárez decreta la suspensión de pagos de la deuda externa, lo que provoca la intervención extranjera (Francia, España y Reino Unido) y da inicio al Segundo Imperio Mexicano en 1862.