-
La convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático fue adoptada en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro. El objetivo que se plantearon fue la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que no sea peligroso.
-
-
En la tercera conferencia de París sobre el cambio climático, 150 países firmaron el protocolo. Consistió en un documento legal que comprometía a los países firmantes a cumplir con el objetivo establecido. Además se establece que aquellos países que superen sus derechos de emisión (la cantidad de gases que puede emitir), pueden comprar derechos a aquellos que les sobra (no han alcanzado su límite de emisión de gases)
-
En Kioto
-
En Buenos Aires, Argentina
-
En Bonn
-
En Madrid, España
-
En Nueva Delhi
-
En Ginebra, Suiza
-
En Milán, Italia
-
En Nagoya, Japón
-
En Montreal
-
En filipinas
-
En Bali
-
En New Delhi, India
-
No se consigue adoptar el nuevo acuerdo climático global para sustituir el Protocolo de Kioto una vez que este expire en 2013. Los países no se comprometen legalmente a reducir sus emisiones ni a llevar a cabo planes de acción para luchar contra el cambio climático.
-
En Cancún, México
-
En Durban, Sudáfrica
-
En Doha, Catar
-
Las negociaciones siguen estancadas y las ONG abandonan la cumbre en protesta por la falta de acción y avance en los acuerdos.
-
En Varsovia, Polonia
-
En Lima, Perú
-
En Moscú, Rusia
-
La UE presenta su contribución a nivel nacional, con el objetivo de mantener el calentamiento del planeta por debajo de 2ºC. Confirma otro objetivo, que sería la reducción del 40% en emisiones internas de gases invernaderos.
-
El consejo de cambio climático de la UE adopta una posición sob4e el cambio climático en París. Para lograr los objetivos, los gases de efecto invernadero deben alcanzar sus valores máximos para finales del año 2020, como tarde.
-
Los dirigentes de la UE toman medidas en cuanto al problema del clima en vistas al año 2020. Con 3 objetivos:
-Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al 40%, con respecto al año 1990
-Que un 27% de consumo de energía sea renovable
-27% de mejora en eficiencia de energía -
La UE llega a unas conclusiones sobre el cambio climático en París. Se reconoce la importancia de financiar este proyecto para llegar a los objetivos establecidos. Se darán aproximadamente 100000 millones de dólares al año para poder hacerlo. Además se enfatiza en la importancia de ayudar a los países en desarrollo a enfrentarse al cambio climático.
-
-
Se alcanza un acuerdo en París. Consiste en un plan de acción para limitar el calentamiento del planeta por debajo de los 2ºC y esforzarse para que llegue a 1,5º C. Se firmó en Nueva York, y será puesto en acción cuando firmen 55 países que sean responsables al menos de 55% de las emisiones mundiales.
-
En París, Francia
-
- Lucha contra el cambio climático pasa a ser una prioridad, entre muchas otras cosas.
- Aplicación del acuerdo de París.
-
El Consejo Europeo indica la importancia de que la UE y los estados miembros firmen el acuerdo de París lo antes posible, para que esté entre en vigor en el momento establecido.
-
-
El Consejo de Medio Ambiente aprueba una declaración sob4e ,a ratificación del acuerdo de París, y es un mensaje en el que la UE se compromete a mantener el impulso del acuerdo de París.
-
-
-
-
En Marrakech, Marruecos
-
Tras haber firmado 55 países responsables del 55% de emisiones de gases, entra en vigor el acuerdo de París.
-
El Consejo adopta unas conclusiones sobre el cambio climático tras la decisión de EEUU de retirarse del acuerdo de parís, pero se unen varios otros países. Se establece que: “el acuerdo de París es apto para cumplir su objetivo y no se puede renegociar”.
-
-
En Bonn, Alemania
-
En Katowice, Polonia
-
El soneto adopta unas conclusiones sobre la diplomacia climática. La UE seguirá asumiendo liderazgo en la acción por el clima.
-
En Madrid España