-
Comenzó a configurarse el concepto de Desarrollo sustentable
-
La UNESCO realizó la conferencia Intergubernamental para el Uso Racional y la Conservación de la Biosfera.
-
Convocó a diferentes entidades para que analizaran las grandes modificaciones que estaba sufriendo el medio ambiente, transformaciones que repercutían significativamente en la sociedad mundial.
-
La Paz, Bolivia. Convenio para el manejo y la conservación de la Vicuña.
-
Washington, D.C. Se creó la EPA (Environmental Protection Agency)
-
Programa “MAB” (programa sobre el hombre y la biosfera) de la UNESCO.
-
Reunión en Founex, suiza de un grupo para redactar un documento marco que servirá de base para la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano.
-
Ramsar, Irán. Es un tratado gubernamental de Importancia Internacional que busca conservar los recursos naturales a escala global.
-
1971 (20 de marzo): Los Estados miembros de la FAO, aceptaron la celebración del Día Forestal Mundial el 21 de marzo de cada año
-
Informe del club de Roma, explicando tendencias como la industrialización acelerada, el rápido crecimiento de la población, el agotamiento de los recursos naturales, la expansión de la desnutrición y el deterioro del medio ambiente.
-
Se celebró en Estocolmo.
-
México.
-
Sobre el Medio Ambiente Humano, tocando temas como la vivienda, el agua, la salud, higiene, nutrición y catástrofes naturales.
-
París, Francia. Se efectuó la Convención para la protección del patrimonio Cultural y Natural del Mundo.
-
Londres, Inglaterra. Se realizó la Convención sobre la Prevención de la contaminación Marina por vertientes de desechos y otros elementos.
-
Londres, Inglaterra. Se firmó el convenio relativo a la Responsabilidad Civil en la Esfera de Transporte Marítimo de Materiales Nucleares.
-
Ginebra, Suiza. Se utilizó en el Reporte de Estudios Ecuménicos de la reunión del Consejo Mundial de Iglesias
-
Publicación de “La Humanidad en la encrucijada” donde se habla sobre el análisis de las grandes regiones mundiales dirigido a generaciones futuras, los autores fueron los primeros en hablar sobre el “sistema global” en el que todas las naciones dependen de todas.
-
Se firmó el acuerdo de Berna sobre reglamentación común de flora y fauna.
-
Guanajuato, México. Advierten sobre el riesgo de subordinar el tratamiento del recurso turístico a los intereses del mercado.
-
Se llevó a cabo la Convención de Berna relacionada con la conservación de la vida silvestre y de los ambientes naturales de Europa.
-
Fue creado por el VII congreso de la OMM. A su vez este programa generó el panel intergubernamental de expertos para el cambio climático PICC.
-
Montevideo, Uruguay. Se dio a conocer el programa. El PNUMA promovió fuertemente la codificación de derecho ambiental internacional.
-
Fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Es el primer programa de la ONU sobre el ambiente.
-
La ONU estableció la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente, la cual quedo a cargo por la primera ministra ambiental de Suecia Harlem Brundtland.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas constituyó la comisión mundial sobre el medio ambiente y el desarrollo como un organismo independiente.
-
Definió y popularizó el termino de Desarrollo Sustentable
-
-
En Ottawa, Canadá. Declaración de los principios sobre la protección de la atmosfera.
-
En Río de Janeiro, Brasil, Culminó con la declaración de Río sobre el medio ambiente y el Desarrollo sustentable de planes.
-
-
El PNUMA y la OMM crean el panel intergubernamental de expertos sobre el cambio climático IPCC.
-
Se llevó a cabo el primer Foro Global Ministerial del Medio Ambiente en MalmÖ, Suecia
-
Se publica el protocolo de Cartagena sobre seguridad de la Biotecnología.
-
Sudáfrica. Para el Desarrollo Sustentable
-
México.
-
Para orientar políticas por el programa Estrategia Nacional de Educación Ambiental de la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación de Argentina
-
También se discutió sobre el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.
-
New York. Para adoptar formalmente una nueva y ambiciosa agenda de desarrollo sostenible.
-
Paris Climat. Acuerdo internacional sobre el clima que permita limitar el calentamiento global a un nivel por debajo de 2ºC.
-
Iniciativa creada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNPD) y MediaLAB Amsterdam para dar respuesta conjuntamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).