-
Surge espontáneamente la participación voluntaria por parte de las organizaciones en la comunidad para la búsqueda del bienestar de la sociedad.
-
La comunidad comienza a tomar conciencia sobre la capacidad que tiene este sector para influir y solucionar los problemas.
-
Los primeros estudios sobre la responsabilidad social se realizaron en la década de 1950 en Estados Unidos, en Europa fue en la década de 1960.
-
Empresa colombiana que resulta de un pacto voluntario entre empresarios y sindicatos para mejorar la calidad de vida de la población trabajadora, constituye una de las más novedosas y exitosas experiencias de política social. Es parte del ejercicio de responsabilidad social empresarial más importante del continente americano
-
Organizaciones, instituciones e incluso el gobierno intentaron encontrar un método para hacer frente al cambio social.
-
Antes Fundación Codesarrollo; es una entidad privada que mediante la gestión social y ambiental, la educación y el reciclaje, promueve el desarrollo humano sostenible en alianza con los sectores público, privado y solidario
-
Muchas organizaciones, instituciones y el Gobierno intentan encontrar un método para hacer frente al cambio social y se caracteriza por una mezcla de
obligaciones que emanan de las normas del
Gobierno y de la sensibilidad de las empresas. -
Institución con el propósito de promover el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades más necesitadas en los territorios priorizados como Cali y Buenaventura. Es órgano de justicia social, caridad cristiana y expresión del anhelo de solidaridad de los colombianos.
-
Se gesta frente a los temas éticos, por la evolución de los públicos y por la constante preocupación social sobre una ética en los negocios
-
A través del programa de Maestría en Administración ofertado por la Universidad del Valle.
-
Eran semejantes a los que hoy caracterizan al balance social (social balance) y surgieron a partir de en Estados Unidos con la finalidad de mejorar la imagen pública de las instituciones
-
Se dieron tanto en los ámbitos empresariales como académicos europeos. particularmente en Alemania, España, Francia, Holanda e Inglaterra.
-
Publicación del Informe Meadows “Los límites del crecimiento”, encargado por el Club de Roma, donde se alerta de la necesidad de un cambio en los modelos vigentes de desarrollo.
-
Primera vez que a nivel mundial se manifiesta la preocupación por la problemática ambiental global.
-
Se dio en Francia y la ley de este país la definió como “un instrumento de información global retrospectiva, mediante el uso de ciertos indicadores referidos básicamente al ambiente social interno”.
-
La ANDI buscó impulsar la gestión en cuanto a la responsabilidad social empresarial a través de la elaboración de proyecto
-
Concluye que la biodiversidad es un factor crítico para el adecuado funcionamiento del planeta, que se debilita por la extinción de especies.
-
Elaborada por la Unión Mundial para la Naturaleza, identifica los principales elementos en la destrucción del hábitat: pobreza, presión poblacional, inequidad social y términos de intercambio del comercio.
-
Las organizaciones empezaron a percibir que las relaciones con el entorno, típicamente adversas, no eran convenientes.
-
El Centro Colombiano de Relaciones Públicas (CECORP) realiza un congreso celebrado en Medellín, donde se le llamó la atención a las organizaciones sobre la necesidad de incorporar este concepto.
-
Adopta el principio de respeto a toda forma de vida y llama a un entendimiento entre la dependencia humana de los recursos naturales y el control de su explotación.
-
Se crea en EEUU y su misión es encauzar a la sociedad humana hacia formas de vida que protejan el medio ambiente de la Tierra y su capacidad de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras.
-
La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, creada por la Asamblea General de la ONU en 1983, se reúne por primera vez para establecer una “agenda global para el cambio”.
-
Informe de Naciones Unidas elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el que, por primera vez, se formaliza el concepto de desarrollo sostenible.
-
Organismo fundado en 1988 y de carácter privado, indica que una empresa socialmente responsable es aquella que tiene un compromiso consciente y congruente de cumplir íntegramente con su finalidad tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas de todos sus participantes en lo económico, social o humano y ambiental, demostrando el respeto por los valores éticos, la gente, las comunidades, el medio ambiente y para la construcción del bien común.
-
Se alcanzan acuerdos sobre Agenda 21, el Convenio sobre el Cambio Climático, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Declaración de Río y la Declaración de Principios Relativos a los Bosques.
-
Hacia un desarrollo sostenible. Presentación de la nueva estrategia comunitaria en materia de medio ambiente y de las acciones que deben emprenderse para lograr un desarrollo sostenible, correspondientes al período 1992-2000.
-
Es definido por la ANDI de la siguiente manera: “La Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso que tiene la empresa de contribuir con el desarrollo, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los empleados”.
-
La Carta de Aalborg fue aprobada por los participantes en la Conferencia Europea sobre Ciudades Sostenibles celebrada en Aalborg, Dinamarca, el 27 de mayo de 1994.
-
Tiene como objetivo difundir y propiciar los principios políticos, económicos y sociales de un sano sistema de libre empresa en Medellín y, desde entonces, es el gremio empresarial más importante de Colombia. Está integrado por un porcentaje significativo de empresa pertenecientes a sectores industrial, financiero, agroindustrial, de alimentos, comercial y de servicios.
-
(Institute for Social and Ethical Accoiuntability), una organización internacional sin ánimo de lucro fundada en 1996 con la participación de multinacionales, ONG´s, académicos y empresas consultoras.
-
Plan de Actuación de Lisboa. El Plan de actuación de Lisboa: de la Carta a la acción fue ratificado por los participantes en la Segunda Conferencia Europea sobre Ciudades Sostenibles celebrada en Lisboa, Portugal, el 8 de octubre de 1996.
-
La iniciativa del Informe Global, o GRI por sus siglas en inglés, es un conjunto de guías para elaborar un informe de sustentabilidad, cuya meta es lograr calidad, rigor y utilidad en los informes de Responsabilidad Social Empresarial. El GRI es el resultado de un proceso internacional iniciado en 1997 por la Coalición de Economías.
-
El secretario general de la ONU durante el Foro Económico Mundial de Davos, pidió al mercado mundial que se adoptasen valores con rostro humano .
-
La relevancia de la responsabilidad social empresarial quedó plasmada como un compromiso cuando el entonces secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, planteó la elaboración de un Pacto Mundial, tras haber participado en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza
-
La aparición de los fondos responsables que aplican el criterio ISR se produjo alrededor del año 2000. En Europa en 2014 representaban el 2 % de los fondos financieros y movían unos 100 000 millones de euros, cuando en el año 2000 sólo contaban con 15 000 millones. El país donde más se han extendido es Francia, seguido de Reino Unido, Suiza, Bélgica y Alemania. A nivel mundial se calcula que pueden mover unos 300 000 millones de euros.
-
La Declaración de Hannover de los líderes municipales en el umbral del siglo XXI fue aprobada por los participantes en la Tercera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles.
-
“Esencialmente, un concepto con arreglo al cual las empresas deciden voluntariamente contribuir al logro de una sociedad mejor y en un medio ambiente más limpio”
-
Medio ambiente 2010: el futuro en nuestras manos. Definir las prioridades y objetivos de la política medioambiental de la Comunidad hasta y después de 2010 y detallar las medidas a adoptar para contribuir a la aplicación de la estrategia de la Unión Europea en materia de desarrollo sostenible.
-
La Cumbre de Johannesburgo reafirmó el desarrollo sostenible como el elemento central de la Agenda Internacional y dio un nuevo ímpetu a la acción global para la lucha contra la pobreza y la protección del medio ambiente.
-
De la Cuesta y Valor: Como el conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos, Nacionales e internacionales, con los grupos de interés, que se derivan de los impactos que la actividad y operaciones de las organizaciones producen en el ámbito social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos.
-
Elaborado por la COMFAMA en convenio con el ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación). Ambos organismos se encargan de la reproducción de normas de calidad para empresas y actividades profesionales.
-
Llamamiento a todos los gobiernos locales y regionales europeos para que se unan en la firma de los Compromisos de Aalborg y para que formen parte de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles.
-
“Abarca temas que van, desde códigos de ética, prácticas de buena gobernabilidad corporativa, compromisos públicos asumidos por la empresa, gestión y prevención de riesgos, hasta mecanismos anticorrupción, diversidad, apoyo a las mujeres y a los no blancos, entre otros; contempla además la extensión de esos compromisos por toda la cadena productiva involucrada en la relación con los proveedores”
-
Es una de las siete estrategias del Sexto Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la Unión Europea, elaborada con el objetivo de “contribuir a elevar la calidad de vida y el bienestar social de los ciudadanos manteniendo un entorno donde los niveles de contaminación no alcancen niveles dañinos para la salud humana y para el medio ambiente, y de impulsar un desarrollo urbano sostenible”.
-
XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático se celebró en Copenhague, Dinamarca, del 7 al 18 de diciembre de 2009. Denominada COP 15, fue organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que organiza conferencias anuales desde 1995 con la meta de preparar futuros objetivos para reemplazar los del Protocolo de Kioto, que termina en 2012.
-
Veinte años después de la última Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro, representantes de diferentes países del mundo se han reunido para discutir el problema de la economía “verde”, el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.
-
Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, en New York para adoptar formalmente una nueva y ambiciosa agenda de desarrollo sostenible.