-
Reino Unido y Francia, las dos principales potencias coloniales, se enfrentaron en 1898 y 1899 en el denominado incidente de Faschoda, en Sudán, pero el rápido ascenso del Imperio alemán hizo que los dos países se unieran a través de la Entente cordiale.
-
Hay una crisis debido a las malas cosechas y a las pésimas condiciones de los obreros. La industrialización es muy débil y se concentra en lugares muy concretos y la agricultura sigue siendo la base de la economía
-
Ligaba a Alemania con Austria-Hungría e Italia. El principal objetivo de Bismark era el mantenimiento de un status quo que él consideraba beneficioso para Alemania. Esta nueva actitud de Alemania, ambiciosa y agresiva, desencadenó un proceso de competencia y desconfianza del que nacieron dos bloques de potencias.
-
Las crisis marroquíes de 1905 y 1911 entre franceses y alemanes. Francia aspiraba a crear un protectorado en Marruecos y chocó frontalmente con Alemania que también tenía intereses en la zona.
-
Rusia es derrotada en la guerra que le enfrentó contra Japón
Este fracaso hizo que Rusia abandonara sus ambiciones en el Extremo Oriente y centrase su atención en los Balcanes, lo que llevó inevitablemente al choque con Austria-Hungría -
Hay una huelga general y una manifestación que fue reprimida por el ejército del zar ocasionando la muerte de unas mil personas (En el domingo sangriento), lo cual aumentó el descontento de la población con la política del zar. El zar tuvo que conceder una asamblea consultiva de aspecto parlamentario, la Duma pero apenas cambió la situación.
-
Se ponían así las bases de la denominada Triple Entente entre Francia, Gran Bretaña y Rusia.
-
La crisis bosnia de 1908 entre austriacos y rusos. Los rusos y austrohúngaros estaban enfrentados ya que ambos tenían intereses en una zona de los Balcanes con salida al Mediterráneo.
-
Los Balcanes fueron el escenario de un nuevo enfrentamiento en 1908, motivado por la anexión de Bosnia-Herzegovina por parte de Austria-Hungría con la intención de debilitar a Serbia.Se enfrentaron los austriacos frente a los rusos.
-
Las dos guerras balcánicas que involucraron a casi todos los Estados de esa zona inestable en 1912 y 1913.
-
Consistía en derrotar a Francia en el frente occidental antes de enfrentarse en el oriental a Rusia de quien se esperaba una movilización mas lenta. Los alemanes atacaon a Bélgica y llegaon cerca de París, pero el contraataque francés y la intervención británica paralizaron el avance en el Marne.
-
La invasión austro-húngara a Serbia en 1914, que acabó con la conquista de Serbia y Montenegro a fines de 1915.
-
El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono del Imperio austro-húngaro, en Sarajevo, fue el detonante inmediato de la guerra, pero las causas subyacentes jugaron un papel decisivo, esencialmente el imperialismo de las políticas exteriores de grandes potencias europeas como el Imperio Alemán, el Imperio austro-húngaro, el Imperio Otomano, el Imperio Ruso, el Imperio Británico, Francia e Italia.
-
El 28 de julio, el conflicto dio comienzo con la invasión de Serbia por Austria-Hungría, seguida de la invasión de Bélgica, Luxemburgo y Francia por el Imperio Alemán, y el ataque de Rusia contra Alemania
-
-
La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, se desarrolló entre el 28 de julio de 1914 y el 11 de noviembre de 1918. Involucró a todas las grandes potencias del mundo, que se alinearon en dos bandos enfrentados: por un lado, los Aliados de la Triple Entente, y, por otro, las Potencias Centrales de la Triple Alianza. En el transcurso del conflicto fueron movilizados más de 70 millones de militares, lo que lo convierte en una de las mayores guerras de la Historia.
-
El 4 agosto de 1914, el ejército alemán abrió el frente occidental invadiendo Bélgica y Luxemburgo, con un ataque a la ciudad de Lieja. y luego obteniendo el control militar de regiones industriales importantes del oeste de Francia,
-
La batalla se produjo dentro del marco de la Primera Guerra Mundial; los franceses estaban planeando un ataque a través del río Sambre, cuando los alemanes lanzaron un ataque; los alemanes finalmente salieron victoriosos.
-
Tras el estallido de la guerra, el Imperio Japonés envió un ultimátum a Alemania, solicitándole la evacuación de Jiaozhou (noreste de China). Alemania se negó a cumplirlo, por lo que Japón entró en la guerra del lado de los aliados el 23 de agosto de 1914. Las tropas japonesas ocuparon las posesiones alemanas en las islas Carolinas y Marianas.
-
-
batalla de los lagos Masurianos del 6 al 15 de septiembre de 1914. Los rusos sufrieron grandes derrotas y fueron obligados a replegarse. Los comandantes alemanes en esta exitosa campaña defensiva fueron Paul von Hindenburg y Erich Ludendorff.
-
Primera Batalla del Marne en septiembre de 1914, donde enfrentaron al Cuerpo Británico compuesto por 5 divisiones experimentadas y las tropas de reserva francesas. Los taxis de París ayudaron a trasladar a los efectivos ingleses al frente.
-
El I.Otomano entró en la IGM en el año 1914
-
En 1915, se abren nuevos frentes en la guerra debido a la entrada de nuevos países en ella.
-
En otoño de 1915 el general Joseph Joffre intentó una ofensiva, con apoyo inglés, que concluyó en un gigantesco fracaso
-
La colonia de África del Sudoeste Alemana fue invadida por el ejército sudafricano y ocupada totalmente en 1915
-
Ambos bandos incorporaron nuevos contendientes y abrieron nuevos frentes. Del lado de las potencias centrales, entraron el Imperio Otomano y Bulgaria. En Oriente, los británicos fracasaron en su intento de ocupar los Estrechos. No obstante, los aliados triunfaron alentando la rebelión árabe contra los turcos. Al bando aliado, se incorporaron Italia y Rumanía.
Ambos frentes, a pesar de sus incorporaciones y el empleo de nuevas armas, únicamente conseguían avanzar unos pocos kilómetros -
Rumanía decide entrar en la Gran Guerra
-
Éxito una ofensiva rusa dirigida por el General Brusílov, que se interna en las líneas austrohúngaras
-
En 1916 los británicos atacaron Palestina cuyo control mantendrían hasta 1948.
-
El mes de febrero de 1917 reunió todas las características necesarias para una revuelta popular: invierno duro, escasez de alimentos, hastío hacia la guerra... Se inició con la huelga espontánea de los trabajadores de las fábricas de la capital, Petrogrado, a principios de dicho mes.
-
El Imperio ruso colapsó en 1917 debido a la Revolución de Octubre, tras lo que dejó la guerra.
-
En 1917, son los austro-húngaros, reforzados por tropas alemanas, los que baten duramente a los italianos en Caporetto. Este desastre casi saca a Italia de la guerra, pero el frente se estabiliza sobre el río Piave.
-
Dado que la guerra entró en un estado de desgaste, cada bando bombardeaba las trincheras enemigas con todos los medios disponibles para así asfixiar económicamente al rival. En este caso, Alemania dificultaba el abastecimiento marítimo de los aliados, atacando incluso a barcos neutrales (Guerra submarina fue la clave del conflicto; hundimiento de Lusitania “causus belli”). El equilibro comenzó a tambalearse debido a dos acontecimientos decisivos pero de signo opuesto
-
En octubre de 1917, Lenin y Trotski consideraron que había llegado el momento de terminar con la situación de doble poder. La coyuntura les era oportuna por el gran descrédito y el aislamiento del gobierno provisional, ya reducido a la impotencia, así como por la impaciencia de los propios bolcheviques.
-
En verano de 1917 se estableció un nuevo gobierno provisional presidido por Kerensky, que intentó seguir en la guerra y se hizo muy impopular.
-
: Alemania venció en el frente italiano y neutralizó a Rusia mediante la paz de Brest-Litovsk. La situación en la retaguardia alemana era tan mala que se temía un estallido revolucionario similar al ruso por lo que el alto mando alemán decidió jugar su última baza. En verano, lanzó una gran ofensiva en Francia con objetivo de romper el frente pero franceses y británicos resistieron por lo que Alemania fue debilitándose progresivamente y perdió un armisticio.
-
En marzo de 1918 se firmó la paz de Brest-Litovsk por la que Rusia abandona la Gran Guerra, aceptando grandes pérdidas de territorio. Los pueblos no rusos del antiguo imperio se independizaron. Estalló una guerra civil entre el gobierno bolchevique y los blancos, que eran un grupo de tropas contrarrevolucionarias.
El triunfo bolchevique se asentó en dos pilares
- Ejército Rojo
- Policía Política -
Lanzaron una ofensiva la cual comenzó el 21 de marzo y se extendió hasta el 5 de abril, aunque con el final de esta los alemanes continuaron con una serie de cuatro ofensivas hasta el 17 de junio. Pero, mal alimentadas y cansadas, las tropas alemanas no pudieron resistir la contraofensiva de Foch y fallan frente al objetivo final:
-
Las fuerzas de los Estados Unidos entraron en las trincheras y los Aliados de la Triple Entente hicieron retroceder al ejército alemán en una serie de exitosas ofensivas.
-
En 1918, Wilson, presidente de los Estados Unidos, formuló catorce puntos. Sus ideas básicas eran:
• Libertad de navegación y comercio.
• Derecho de los pueblos a la autodeterminación
• Renuncia a la diplomacia secreta, a la que se culpaba del inicio de la guerra, pero que no dejó de practicarse.
• Fundación de una Sociedad de Naciones -
El 9 de noviembre de 1918, la revolución alemana de noviembre de 1918 forzó la abdicación del Káiser
-
Ésta llevó, hacia el final de la Primera Guerra Mundial, al cambio desde la monarquía del Reich Alemán a una república pluralista, parlamentaria y democrática.
La revolución comenzó con un Motín de marineros de la flota de guerra en Kiel; se negaban a maniobrar para sacar la flota al Mar del Norte para realizar una última batalla contra la escuadra inglesa, como pretendían hacer sus superiores. -
Firmado el 28 de junio de 1919 entre los aliados y Alemania. El antiguo territorio del Imperio alemán fue cortado en dos por el Corredor polaco, desmilitarizado, confiscadas sus colonias, supervisado, condenado a pagar enormes compensaciones y tratado como responsable del conflicto. Este tratado produjo gran amargura entre los alemanes y fue la semilla inicial para el próximo conflicto mundial. Con este tratado también fue creada la Sociedad de Naciones
-
El desenlace formal de la revolución ocurrió el 11 de agosto de 1919 con la rúbrica de la nueva Constitución de la República de Weimar.
-
Firmado el 10 de septiembre de 1919 entre los aliados y Austria-Hungría. En este tratado se establecía el desmembramiento de la antigua monarquía de los Habsburgo, el Imperio Austrohúngaro, y Austria quedó limitada a algunas zonas en las que se hablaba solamente el alemán.
-
Firmado el 27 de noviembre de 1919 en Neuilly-sur-Seine (Francia) entre Bulgaria y las potencias vencedoras. De acuerdo con lo estipulado en el tratado, Bulgaria reconocía el nuevo Reino de Yugoslavia, pagaba 400 millones de dólares en concepto de indemnización y reducía su ejército a 20.000 efectivos. Además, perdía una franja de terreno occidental en favor de Yugoslavia y cedía Tracia occidental a Grecia, por lo que quedaba sin acceso al Mar Egeo.
-
Acuerdo impuesto a Hungría el 4 de junio de 1920 por los aliados, en el que se dictaminó la entrega de territorios a Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia.
-
-
Firmado el 10 de agosto de 1920 entre el Imperio Otomano y los aliados (a excepción de Rusia y Estados Unidos). El Tratado dejaba a los otomanos sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, limitando sus territorios a Constantinopla y parte de Asia Menor.
-
-
El objetivo de este tratado era mantener la vigencia de las condiciones del tratado de Versalles. Los primeros años de la posguerra estuvieron marcados por el descontento de los vencidos y el interés de los vencedores en que se cumplieran las condiciones del tratado de Versalles. La exigencia del pago de compensaciones superiores a las posibilidades económicas de los derrotados llevaría a la ocupación franco-belga del Ruhr
-
Decretado por stalin y su sustitución por planes quinquenales, que tenían como objetivo la industrialización acelerada.
-
En 1928 Stalin decretó el fin de la Nueva Política Económica y la sustituyó por planes quinquenales que tenían como objetivo la industrialización acelerada sin atender al coste humano. Se colectivizó la agricultura y ello produjo una gran hambruna. Se culpó a los kulaks, que eran los campesinos acomodados, y fueron exterminados sistemáticamente.
-
-
1) Una prosperidad precaria: El crash de la bolsa de Nueva York en octubre de 1929 supuso el arranque de la mayor crisis de la historia del capitalismo.
2) La gran depresión: La crisis se extendió rápidamente debido a quiebras bancarias en cadena que arruinaron a empresas y particulares. El Estado no intervino esperando que el propio mercado restableciera el equilibrio y su pasividad agravó la crisis hasta que fue irremediable. -
Con estas elecciones, los partidos nazis aumentaron su representación parlamentaria, es decir, fueron creciendo
-
El Partido Nazi alcanzó su techo electoral, aunque no consiguió la mayoría absoluta. Esta victoria se debió a que el ejército y el gran capital vieron en el partido nazi la barrera más eficaz contra el comunismo.
-
Japón comenzó su expansión comenzó su expansión creando un estado satélite en Manchuria en 1932.
-
A Alemania se le negó el ingreso en principio, tras el Tratado de Locarno, se adhirió en 1926, para salir de nuevo inmediatamente después del ascenso de Hitler en el poder en 1933.
-
-
Transformó la República de Weimar en el Tercer Reich que gobernaba con un partido único (NSDAP) basado en el totalitarismo y la autocracia de la ideología nazi.El objetivo de Hitler era establecer un Nuevo Orden de la Alemania Nazi de absoluta hegemonía en el continente europeo. Su política exterior e interior tenía el objetivo de apoderarse de Lebensraum (espacio vital) para los pueblos germánicos.
-
-
-
En 1935 Alemania restableció el servicio militar obligatorio y acabó con el espíritu de Locarno en 1936, con la remilitarización de Renania
-
-
Stalin se deshizo de la vieja guardia del partido, en una serie de juicios con acusaciones inverosímiles y forzadas mediante tortura.
-
La década de los treinta estuvo marcada por una escalada de agresividad de las potencias fascistas, unidas en un Pacto Antikomintern que pretendía aislar a la URSS y que preludiaba el Eje Berlín-Roma-Tokio.
-
La invasión japonesa de China en 1937 se podría considerar como el origen de la Segunda Guerra Mundial.
-
-
Guerra relámpago (Hitler inició la guerra relámpago y en 15 días ocupan: Polonia, Dinamarca, Noruega, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos).
-
-
-
-
-
-
-
-
El comienzo del conflicto se suele situar en el 1 de septiembre de 1939, con la invasión alemana de Polonia, el primer paso bélico de la Alemania nazi en su pretensión de fundar un gran imperio en Europa
-
Invasión de Polonia (Alemania y Rusia invaden Polonia). Francia e Inglaterra declaran la guerra a Alemania.
-
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, alineadas en dos alianzas militares opuestas: los Aliados y las Potencias del Eje.
-
Desde finales de 1939 hasta inicios de 1941, merced a una serie de fulgurantes campañas militares y la firma de tratados, Alemania conquistó o sometió gran parte de la Europa continental. En base a acuerdos entre los nazis y los soviéticos, la nominalmente neutral Unión Soviética ocupó o se anexionó territorios de las seis naciones vecinas con las que compartía frontera en el oeste.
-
La resistencia francesa se derrumba; éxito alemán.
-
-
-
-
Las potencias europeas del Eje comenzaron una invasión de la Unión Soviética, dando así inicio a la más extensa operación de guerra terrestre de la Historia, donde desde ese momento se empleó la mayor parte del poder militar del Eje
-
Fue el nombre en clave dado por Adolf Hitler al plan de invasión de la Unión Soviética por parte de las Fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
La operación abrió el Frente Oriental, que se convirtió en el teatro de operaciones más grande de la guerra, escenario de las batallas más grandes y brutales del conflicto en Europa. -
Alemania invade Rusia
-
-
-
-
Carta del Atlántico (entre Churchill→ Inglaterra, y Rooselvet→ EEUU)
-
Japón ataca por sorpresa la flota americana → EEUU entra en la guerra
-
Rusia derrota a Alemania
-
Los aliados desembarcan en Sicilia y se produce el hundimiento del fascismo italiano.
-
-
-
Los Aliados desembarcan en Normandía, al noroeste de Francia, los alemanes resisten pero finalmente liberaron Francia.
-
Keynes, economista, fue el primero en encontrar soluciones a la crisis, aunque estas no se pusieron en práctica de manera sistemática hasta después de 1945 (final de la IIGM).
-
-
EEUU lanzó dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki; Japón se rinde y termina la IIGM